EL CONOCIMIENTO TÁCITO Y LA FORMACIÓN DE LAS CIUDADES

dc.creatorFlórez, Liz Mabel Chaparroes
dc.date2015-06-24
dc.date.accessioned2025-02-05T17:15:52Z
dc.date.available2025-02-05T17:15:52Z
dc.descriptionDe acuerdo a diferentes teorías las aglomeraciones, como lo son las ciudades, se han formado para permitir el intercambio de bienes y servicios, reduciendo costos y tiempos de diferentes procesos productivos. Sin embargo, parece existir una fuerza mayor que determina la formación de las aglomeraciones, siendo esta el conocimiento tácito, un conocimiento que no es fácilmente codificable y que requiere de un contacto directo entre los individuos para ser transmitido. Este producto de investigación introduce al lector a la tesis de que el conocimiento tácito es la razón de la formación y continuidad de las ciudades, convirtiéndolas en el centro de la producción y comunicación de ideas.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1666
dc.identifier10.15332/s1794-3841.2007.0007.12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/62689
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás, Bogotá - Colombiaes
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1666/1815
dc.sourceHallazgos; Vol. 4 No. 7 (2007)en
dc.sourceHallazgos; Vol. 4 Núm. 7 (2007)es
dc.source2422-409X
dc.source1794-3841
dc.titleEL CONOCIMIENTO TÁCITO Y LA FORMACIÓN DE LAS CIUDADESes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Colecciones