Relación Entre el Nivel de Actividad Física, Hábitos de Estudio y el Rendimiento Académico de los Estudiantes del Colegio Enrique Olaya Herrera en Bogotá D.C
Cargando...
Fecha
2018
Autores
Director
Enlace al recurso
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
OBJETIVO: establecer la relación entre la actividad física y los hábitos de estudio con el rendimiento académico de niños de 15 a 18 años de grado 10º del colegio ENRIQUE OLAYA HERRERA (EOH). METODOLOGÍA: Estudio Descriptivo transversal de caracterización y correlación entre la Actividad física, hábitos de estudio y rendimiento académico de estudiantes de 10º grado del EOH. Para la caracterización, se realiza estadística descriptiva, con cálculos de Media (X) y Desviación Estándar (DS). Posterior a la caracterización, se establecen correlaciones entre: a) actividad física y Rendimiento académico, b) hábitos de estudio y rendimiento académico, usando los coeficientes de Pearson, Spearman y Tau – Kendall con valor de significancia estadística de p<0,05. RESULTADOS: 50 estudiantes encuestados (promedio edad 16,5 años, DS= ± 0,76., 30 hombres y 20 mujeres), fueron evaluados en nivel de actividad física, hábitos de estudio y rendimiento académico.
Al analizar las correlaciones, esta fueron significativas en las comparaciones entre hábitos de estudio y rendimiento académico en mujeres (R2: 0,38643946 p= 0,044) para la pregunta: Cuando tomas notas, ¿copias a menudo al pie de la letra aquello que dice el profesor? También la correlación entre actividad física y rendimiento académico en hombres (R2: 0,298 y p= 0,031) para la pregunta: En uno de esos días en los que practica deportes/fitness intensos, ¿cuánto tiempo suele dedicar a esas actividades?, Se evidencio una mayor correlación entre niveles de actividad física y rendimiento académico para los hombres, mientras que para las mujeres, una mayor correlación entre el desarrollo de hábitos de estudio y su rendimiento académico, CONCLUSIONES: El nivel de rendimiento académico evidenciado en los estudiantes evaluados, esta soportado en parte, por la aparente construcción de hábitos de estudio que, asociados a la implementación de buenos niveles de actividad física, pueden influir positivamente en el rendimiento académico general de la población sujeto de estudio.
Abstract
OBJECTIVE: to establish the relationship between physical activity and study habits with the academic performance of children of 15 and 18 years of grade 10 of the school. ENRIQUE OLAYA HERRERA. METHODOLOGY: Descriptive cross-sectional study of characterization and correlations between physical activity, study habits and the academic performance of EOH 10th grade students. For the characterization, descriptive statistics are performed, with calculations of Mean and Standard Deviation. After the characterization, correlations are established between: a) physical activity and academic performance, b) study habits and academic performance, using the Pearson coefficient, Spearman and the Tau - Kendall coefficient with p <0.05. RESULTS: 50 students surveyed (average age 16.5 years, SD = ± 0.76, 30 men and 20 women), were evaluated the level of physical activity, study habits and academic performance; When analyzing correlations, this was significant in the comparisons between study habits and academic performance in women (R2: 0.38643946 p = 0.04) for the question: When you take notes, do you often make copies at the bottom of the letter? What does the teacher say? Also the correlation between physical activity and academic performance in men (R2: 0.298 and p = 0.031) for the question: In one of those days in which you practice intense sports / fitness, how much time do you usually devote to these activities? greater correlation between physical activity and academic performance for men, while for those who die, a greater correlation of study habits and academic performance, CONCLUSIONS: good level of academic performance evidenced in the students is supported in large part by the different study habits associated with the implementation of a good physical activity program, designed to improve the life project of this population.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Torres Ibarguen, J. M. (2018). Relación Entre el Nivel de Actividad Física, Hábitos de Estudio y el Rendimiento Académico de los Estudiantes del Colegio Enrique Olaya Herrera en Bogotá D.C. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia