Relación Entre el Nivel de Actividad Física, Hábitos de Estudio y el Rendimiento Académico de los Estudiantes del Colegio Enrique Olaya Herrera en Bogotá D.C

dc.contributor.advisorEstrada Bonilla, Yisel Carolina
dc.contributor.authorTorres Ibarguen, Jairo Manuel
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo TomásSpa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001195891Spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=SfnWCU0AAAAJSpa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5049-019XSpa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2018-02-06T22:51:32Z
dc.date.available2018-02-06T22:51:32Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionOBJETIVO: establecer la relación entre la actividad física y los hábitos de estudio con el rendimiento académico de niños de 15 a 18 años de grado 10º del colegio ENRIQUE OLAYA HERRERA (EOH). METODOLOGÍA: Estudio Descriptivo transversal de caracterización y correlación entre la Actividad física, hábitos de estudio y rendimiento académico de estudiantes de 10º grado del EOH. Para la caracterización, se realiza estadística descriptiva, con cálculos de Media (X) y Desviación Estándar (DS). Posterior a la caracterización, se establecen correlaciones entre: a) actividad física y Rendimiento académico, b) hábitos de estudio y rendimiento académico, usando los coeficientes de Pearson, Spearman y Tau – Kendall con valor de significancia estadística de p<0,05. RESULTADOS: 50 estudiantes encuestados (promedio edad 16,5 años, DS= ± 0,76., 30 hombres y 20 mujeres), fueron evaluados en nivel de actividad física, hábitos de estudio y rendimiento académico. Al analizar las correlaciones, esta fueron significativas en las comparaciones entre hábitos de estudio y rendimiento académico en mujeres (R2: 0,38643946 p= 0,044) para la pregunta: Cuando tomas notas, ¿copias a menudo al pie de la letra aquello que dice el profesor? También la correlación entre actividad física y rendimiento académico en hombres (R2: 0,298 y p= 0,031) para la pregunta: En uno de esos días en los que practica deportes/fitness intensos, ¿cuánto tiempo suele dedicar a esas actividades?, Se evidencio una mayor correlación entre niveles de actividad física y rendimiento académico para los hombres, mientras que para las mujeres, una mayor correlación entre el desarrollo de hábitos de estudio y su rendimiento académico, CONCLUSIONES: El nivel de rendimiento académico evidenciado en los estudiantes evaluados, esta soportado en parte, por la aparente construcción de hábitos de estudio que, asociados a la implementación de buenos niveles de actividad física, pueden influir positivamente en el rendimiento académico general de la población sujeto de estudio.spa
dc.description.abstractOBJECTIVE: to establish the relationship between physical activity and study habits with the academic performance of children of 15 and 18 years of grade 10 of the school. ENRIQUE OLAYA HERRERA. METHODOLOGY: Descriptive cross-sectional study of characterization and correlations between physical activity, study habits and the academic performance of EOH 10th grade students. For the characterization, descriptive statistics are performed, with calculations of Mean and Standard Deviation. After the characterization, correlations are established between: a) physical activity and academic performance, b) study habits and academic performance, using the Pearson coefficient, Spearman and the Tau - Kendall coefficient with p <0.05. RESULTS: 50 students surveyed (average age 16.5 years, SD = ± 0.76, 30 men and 20 women), were evaluated the level of physical activity, study habits and academic performance; When analyzing correlations, this was significant in the comparisons between study habits and academic performance in women (R2: 0.38643946 p = 0.04) for the question: When you take notes, do you often make copies at the bottom of the letter? What does the teacher say? Also the correlation between physical activity and academic performance in men (R2: 0.298 and p = 0.031) for the question: In one of those days in which you practice intense sports / fitness, how much time do you usually devote to these activities? greater correlation between physical activity and academic performance for men, while for those who die, a greater correlation of study habits and academic performance, CONCLUSIONS: good level of academic performance evidenced in the students is supported in large part by the different study habits associated with the implementation of a good physical activity program, designed to improve the life project of this population.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Actividad Física Para la Saludspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationTorres Ibarguen, J. M. (2018). Relación Entre el Nivel de Actividad Física, Hábitos de Estudio y el Rendimiento Académico de los Estudiantes del Colegio Enrique Olaya Herrera en Bogotá D.C. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2017.00395
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.topographicM.A.F.S. T69re 2018spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/10193
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.publisher.programMaestría Actividad Física Para la Saludspa
dc.relation.referencesAmador Salinas, J. G., Gonzalez Rivera, V., Balderrama, J. P., Cerecedo, P., Lopez, J. del C., & Rivera, I. R. (2015). EFECTOS DE LAS HORAS DE SUEÑO SOBRE EL RENDIMIENTO ESCOLAR EN ALUMNOS DE NIVEL SUPERIOR.
dc.relation.referencesCapdevila Seder, A., Bellmunt Villalonga, H., & Domingo, C. H. (2015). Estilo de vida y rendimiento académico en adolescentes : comparación entre deportistas y no-deportistas Lifestyle and academic performance in adolescents : comparison between athletes and non athletes. RETOS. Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte Y Recreación, (27), 28–33.
dc.relation.referencesCarlos, J., Oviedo, G., Sánchez, J., Castro, R., Calvo, M., Sevilla, J. C., … Guerra, M. (2013). Niveles de actividad física en población adolescente : estudio de caso Physical activity levels in adolescents : a case study. RETOS. Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte Y Recreación, (23), 43–47.
dc.relation.referencesCarmona Rodriguez, C., Sanchez Delgado, P., & Bakieva, M. (2011). ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO : DIFERENCIAS EN AUTOCONCEPTO Y GENERO. Revista de Investigación Educativa, 29(2), 447–465.
dc.relation.referencesCarrasco, F. (2002). Actividad Fisica y Obesidad. Retrieved from https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Cursos/4565
dc.relation.referencesCasari, L. M., Anglada, J., & Universidad, P. (2014). Estrategias de afrontamiento y ansiedad ante exámenes en estudiantes universitarios. Revista de Psicología, 32(2), 243 – 269.
dc.relation.referencesCosta, S., & Tabernero, C. (2012). RENDIMIENTO ACADÉMICO Y AUTOCONCEPTO EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA SEGÚN EL GÉNERO. Revista Iberoamericana de Psicología Y Salud, 3(2), 175–193.
dc.relation.referencesCruz Nuñez, F., & Quiñones Urquijo, A. (2011). HÁBITOS DE ESTUDIO Y P Á G I N A | 93 RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ENFERMERÍA, POZA RICA, VERACRUZ, MÉXICO. Universidad de Costa Rica, 11(3), 1–17.
dc.relation.referencesDeConceptos.com. (2017). Concepto de hábitos de estudio. Retrieved from https://deconceptos.com/ciencias-sociales/habitos-de-estudio
dc.relation.referencesDe la Hoz, E., Gonzalez, C., Guzman, J., & Martinez, P. (2013). Tiempo de sueño y rendimiento académico en estudiantes universitarios de jornada nocturna del Politécnico Grancolombiano.
dc.relation.referencesENSIN. (2009). Pruebas Saber. Retrieved from http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3- article-244735.html
dc.relation.referencesErazo, O. (2012). EL RENDIMIENTO ACADÉMICO, UN FENÓMENO DE MÚLTIPLES RELACIONES Y COMPLEJIDADES. Revista Vanguardia Psicologica, 2(2), 144–173.
dc.relation.referencesEscalante Estrada, L. E., Escalante Estrada, Y. I., Linzaga Elizalde, C., & Merlos Escobedo, M. E. (2008). COMPORTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES EN FUNCIÓN A SUS HÁBITOS DE ESTUDIO. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas En Educación,” 8(2).
dc.relation.referencesFerragut. (2006). Educación, baloncesto y viceversa. Retrieved from http://marinaferragut.blogspot.com.co/2013/05/actividades-extraescolares-y.html
dc.relation.referencesGonzalez, J., & Portoles, A. (2014). ACTIVIDAD FÍSICA EXTRAESCOLAR: RELACIONES CON LA MOTIVACIÓN EDUCATIVA, RENDIMIENTO ACADÉMICO Y CONDUCTAS ASOCIADAS A LA SALUD. Revista Iberoamericana de Psicología Del Ejercicio Y El Deporte, 9, 51–65.
dc.relation.referencesJose, L. O. D., & Dimas, L. (2016). Relacion entre la actividad fisica y el rendimiento academico en estudiantes de la facultad de ciencias quimicas oe la uanl.
dc.relation.referencesKovacs, F., Gil del real, M. T., Gestoso, M., Lopez, J., Mufraggi, N., & Palou, P. (2017). Relación entre hábitos de vida y calificaciones escolares en adolescentes. Apunts. Medicina de L’esport, 160, 181–188.
dc.relation.referencesLópez-alonzo, S. J., & Rivera-sosa, J. M. (2016). Indicadores de condición física en escolares mexicanos con sobrepeso y obesidad. Boletín Médico Del Hospital Infantil de México, 73(4), 243–249. https://doi.org//dx.doi.org/10.1016/j.bmhimx.2016.06.003
dc.relation.referencesLópez-barajas, M., Álvarez, O., Martínez, V., & Sánchez, Z. (2010). Estudio comparativo del autoconcepto físico en adolescentes en función del género y del nivel de actividad físico deportiva Comparative study based on the physical self-concept in teenagers regarding gender and physical. RETOS. Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte Y Recreación, (17), 38– 41.
dc.relation.referencesMariño. (2010). Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES). Retrieved from http://www.contraloriagen.gov.co/documents/10136/14549089/Política+educativa+y+calidad+de +la+educación+básica+y+media+en+Colombia+2014/765d49eb-66d9-4004-ae6f-655814dcdfb1
dc.relation.referencesMartínez-gómez, D., Martínez-de-haro, V., Pozo, T., Welk, G. J., Villagra, A., Calle, M. E., Veiga, O. L. (2009). Fiabilidad y validez del cuestionario de actividad física PAQ-A en adolescentes españoles. Revista Española de Salud Pública, 83(3), 427–439.
dc.relation.referencesMéndez Ruiz, M., Estay Carvajal, J., Calzadilla Nuñez, A., Duran Agüero, S., & Diaz Narvaez, V. P. (2015). Comparación del desarrollo psicomotor en preescolares chilenos con normopeso versus sobrepeso / obesidad. Nutrición Hospitalaria, 32(1), 151–55. https://doi.org/10.3305/nh.2015.32.1.9060
dc.relation.referencesNugent, R. (2005). Los Jóvenes en un Mundo Globalizado.
dc.relation.referencesNuñez, D. (2013). Actividad física: cómo mejora la capacidad cognitiva (y otros beneficios). Retrieved from https://www.psyciencia.com/2013/09/actividad-fisica-como-mejora-la capacidad-cognitiva-y-otros-beneficios/
dc.relation.referencesOrdóñez López, A., González Barrón, R., Montoya Castilla, I., & Schoeps, K. (2014). CONCIENCIA EMOCIONAL, ESTADOS DE ÁNIMO Y RENDIMIENTO ACADÉMICO. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 6(1), 229 – 236.
dc.relation.referencesPortoles Ariño, A., & Gonzalez Hernandez, J. (2015). Rendimiento académico y correspondencias con indicadores de salud física y psicología. Sportis Scientific Tecnical Journal, I(2), 164–181.
dc.relation.referencesPsicopedagogía.com. (2017). Definición de hábitos de estudio. Retrieved from http://www.psicopedagogia.com/definicion/habitos de estudio
dc.relation.referencesRamírez, W., Vinaccia, S., & Ramón, G. (2004). EL IMPACTO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE SOBRE LA SALUD , LA COGNICIÓN , LA SOCIALIZACIÓN Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO : UNA REVISIÓN TEÓRICA. Revista de Estudios Sociales, (18), 67–75.
dc.relation.referencesReyes, Y. (2003). Relación entre el rendimiento académico, la ansiedad ante los examenes, los rasgos de personalidad, el autoconcepto y la asertividad en estudiantes del primer año de psicologia de la UNMSM.
dc.relation.referencesRoldán González, E., & Paz Ortega, A. (2013). RELACIÓN DE SOBREPESO Y OBESIDAD CON NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA , CONDICIÓN FÍSICA , PERFIL PSICOMOTOR Y RENDIMIENTO Científico RELATION OF OVERWEIGHT AND OBESITY WITH LEVEL OF PHYSICAL ACTIVITY , FITNESS , PSYCHOMOTOR PROFILE AND SCHOOL PERFORMANCE IN CHI. Movimiento Científico, 7(1), 71–84.
dc.relation.referencesRomero. (2010). EJERCICIO FÍSICO: ¿PARA QUÉ? Retrieved from http://recursos.cnice.mec.es/edfisica/publico/articulos/articulo14/articulo_14.php
dc.relation.referencesRuiz, J. R., Romero, V. E., Piñero, J. C., Artero, E. G., Ortega, F. B., & García, M. C. (2011). Batería ALPHA-Fitness : test de campo para la evaluación de la condición física relacionada con la salud en niños y adolescentes * Artículo especial. Nutrición Hospitalaria, 26(6), 1210– 1214. https://doi.org/10.3305/nh.2011.26.6.5270
dc.relation.referencesRuiz Sánchez, M. de la L., & Zavala Romero, C. (2013). La Falta de Administración de Tiempo como Factor que Contribuye al Bajo Rendimiento Escolar en los Alumnos del SUA. Revista Electrónica En Ciencias Sociales Y Humanidades Apoyadas Por Tecnologías, 2(1), 92– 98.
dc.relation.referencesSalud Bienestar 180. (2017). ¿Cunto tiempo tom crear un hábito? Retrieved from http://www.salud180.com/salud-dia-dia/cuanto-tiempo-toma-crear-un-habito
dc.relation.referencesSánchez Jaramillo, M. de los Á. (2013). Los hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes del primer año de bachillerato del colegio mariano benitez del cantón pelileo de la provincia de tungurahua en el periódo 2010-2011.
dc.relation.referencesSED, & ROSARIO, U. DEL. (2015). Bienestar Fisico, Ciudadania y Convivencia.
dc.relation.referencesSED, & ROSARIO, U. DEL. (2015). Bienestar Fisico, Ciudadania y Convivencia.
dc.relation.referencesSeder, A. C., Villalonga, H. B., & Domingo, C. H. (2015). Estilo de vida y rendimiento académico en adolescentes : comparación entre deportistas y no-deportistas. Retos, (27), 28–33.
dc.relation.referencesSilva, W. R. (2000). Algunas incidencias de la actividad física y deporte en la cognición, una revisión teórica. Retrieved from P Á G I N A | 97 http://viref.udea.edu.co/contenido/publicaciones/memorias_expo/act_fis_salud/algunas.pdf
dc.relation.referencesUNICEF. (2002). La niñez colombiana en Cifras.
dc.relation.referencesVanden Bosch, M., Robins, L., Pfeiffer, K., & Kasanis, A. (2015). Demographic, Cognitive, Affective, and Behavioral Variables Associated With Overweight and Obesity in Low-Active Girls. J Pediatr Nurs, 29(6), 576–585. https://doi.org/10.1016/j.pedn.2014.06.002.Demographic
dc.relation.referencesZwinkels, M., Verschuren, O., Lankhorst, K., Ende-kastelijn, K. Van Der, & Groot, J. De. (2015). Sport-2-Stay-Fit study : Health effects of after-school sport participation in children and adolescents with a chronic disease or physical disability. BMC Sport Science, Medicine and Rehabilitation, 7(22), 1–9. https://doi.org/10.1186/s13102-015-0016-7
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordPhysical activity levelspa
dc.subject.keywordStudy habitsspa
dc.subject.keywordSedentary lifestylespa
dc.subject.keywordAcademic performancespa
dc.subject.proposalNiveles de actividad físicaspa
dc.subject.proposalHábitos de estudiospa
dc.subject.proposalSedentarismospa
dc.subject.proposalRendimiento académicospa
dc.titleRelación Entre el Nivel de Actividad Física, Hábitos de Estudio y el Rendimiento Académico de los Estudiantes del Colegio Enrique Olaya Herrera en Bogotá D.Cspa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 5
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018jairotorres.pdf
Tamaño:
1.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
carta.pdf
Tamaño:
99.05 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
aprobadoporfacultad.pdf
Tamaño:
419.36 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2018JairoTorresFED.pdf
Tamaño:
115.81 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2018JairoTorres.pdf
Tamaño:
49.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: