Informe Prácticas Empresariales Davivienda S.A

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

A lo largo de esta sustentación se profundizará la optimización y seguimiento de los procesos durante mis prácticas profesionales como estudiante de Negocios Internacionales de la Universidad Santo Tomás seccional Villavicencio, fui asignada a desempeñar un papel significativo en el Banco Davivienda S.A., específicamente en la UAP (Unidad de Activos Productivos). En este contexto mi labor se centró en las áreas de Crédito de Vehículo Productivo y Leasing. Mis responsabilidades primordiales abarcan la gestión de registros, la vinculación de clientes y la actualización de sus datos, con un enfoque en aquellos candidatos idóneos para la radicación de créditos. Además, brindó asistencia operativa durante el proceso de desembolso, colaborando estrechamente con las Ejecutivas de la unidad y el equipo de Análisis Financiero quienes se hacían responsables de dicha supervisión. Una faceta destacable de estas prácticas fue la posterior remisión de los documentos a la sede central de Bogotá en donde se llama a cabo el análisis financiero correspondiente después de finalizado y exitoso el proceso de desembolso de los clientes. La contribución que más destaco mi proceso de prácticas fue la implementación de mejoras procesales, introduciendo mejoras y actualizando ítems con la denominada “Plantilla Semáforo”, Una herramienta que nos ayudó a agilizar la evaluación del estado actual de los clientes y proporcionar directrices actualizadas para el desembolso de los créditos. Asimismo, junto a mi jefa directa desarrollamos la estrategia de seguimiento post desembolso destinada a familiarizar al cliente con los pagos que debe realizar según el plazo y tasa correspondiente a cada mes. Mis prácticas profesionales constituyeron una oportunidad valiosa para aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de mis estudios en un entorno laboral en concreto, más allá de mi crecimiento personal, considero que mis contribuciones ayudarán a optimizar procesos en la UAP.

Abstract

Throughout this presentation we will deepen the optimization and monitoring of processes during my internship as a student of International Business at Santo Tomás University of Villavicencio, I was assigned to play a significant role in Davivienda S.A. Bank, specifically in PAU (Productive Assets Unit). In this context, my work focused on the areas of Productive Vehicle Credit and Leasing. My primary responsibilities included the management of registrations, the linking of clients and the updating of their data, with a focus on those candidates suitable for the placement of credits. In addition, I provided operational assistance during the disbursement process, working closely with the unit's Executives and the Financial Analysis team who were responsible for the supervision of the disbursement process. A noteworthy facet of these practices was the subsequent forwarding of the documents to Bogotá headquarters where the corresponding financial analysis was carried out after the disbursement process was completed and successful. The most outstanding contribution of my internship process was the implementation of procedural improvements, introducing improvements and updating items with the so-called "Traffic Light Template", a tool that helped us to streamline the assessment of the current status of clients and provided updated guidelines for the disbursement of loans. In addition, together with my direct supervisor, we developed the post-disbursement follow-up strategy to familiarise the client with the payments to be made according to each month's instalment and rate. My internship was a valuable opportunity to apply the knowledge acquired throughout my studies in a concrete working environment. Beyond my personal growth, I believe that my contributions will help to optimise processes at PAU.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Sánchez García, A. (2024). Informe Prácticas Empresariales Davivienda S.A [Informe de práctica, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia