Filosofía latinoamericana actual: José Félix de Restrepo y Cayetano Betancur. Aportes de dos filósofos colombianos a la ontología en América Latina

dc.contributor.advisorCepeda Herrera, Juan Carlosspa
dc.contributor.authorMuñoz Suarez, Juan Pablospa
dc.contributor.authorCharry Iregui, Ricardo Eladiospa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001005324spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6993-7729spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-02-04T18:10:57Zspa
dc.date.available2020-02-04T18:10:57Zspa
dc.date.issued2019-12-16spa
dc.descriptionEn el marco del pensamiento latinoamericano, se rescata la puesta en cuestión de pensadores colombianos como José Félix de Restrepo, quien fuera el padre de las luces en la Nueva Granada, tal cual lo llamo Santander, y en la segunda mitad del siglo XVIII orienta la catedra de Metafísica para dar respuesta a la fundamentación de la libertad humana. Fue también Restrepo un defensor de los derechos humanos, de ahí que se convierta en uno de los precursores de la independencia al ser el maestro de algunos de nuestros forjadores independentistas, convirtiéndose así en un líder de la revolución del pensamiento en América Latina, aunque no sea reconocido como tal. De igual manera, encontramos el pensamiento de otro gran filósofo del derecho colombiano, quien en las décadas del 30 y 40 del siglo XX hizo aportes valiosos para impulsar la modernidad en Colombia: Cayetano Betancur Campuzano, que en su propuesta apunta a rescatar el valor de la justicia en el derecho latinoamericano, encontrando que sus ideas, en la filosofía del derecho, se enfocan hacia la emancipación del pensamiento.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Estudios Literariosspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCepeda, J. C. & Charry, R. E. (2019). Filosofía latinoamericana actual: José Félix de Restrepo y Cayetano Betancur. Aportes de dos filósofos colombianos a la ontología en América Latina (Trabajo de maestría). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.spa
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2019.0773
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/21412
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyMaestría en Estudios Literariosspa
dc.publisher.programMaestría estudios literariosspa
dc.relation.referencesBeck, Heinrich. (1968). El ser como acto. Pamplona, España: Universidad Navarra.spa
dc.relation.referencesBetancur, Cayetano. (1953). Introducción a la Ciencia del Derecho. Bogotá, Colombia: Revista Bolívar.spa
dc.relation.referencesBetancur, Cayetano. (1959). Ensayo de una Filosofía del Derecho. Bogotá, Colombia: Temis.spa
dc.relation.referencesBetancur, Cayetano (2006). Filosofía Pedagógica. Selección de Ensayos. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesBordas de Rojas, Nerva. (1997) Filosofía a la Intemperie. Kusch: Ontología desde América. Buenos Aires, Argentina: Biblos.spa
dc.relation.referencesCarrilllo, Rafael. (1979). Ambiente axiológico de la teoría pura del derecho. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional.spa
dc.relation.referencesCepeda H., Juan. (2017). La ontología de Rodolfo Kusch. Mandala ontológico de la filosofía latinoamericana. Bogotá, Colombia. Tesis Doctoral. Universidad Santo Tomas. Disponible en https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634 /9375/CepedaJuan2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCepeda H., Juan. (2019). La ontología de Rodolfo Kusch. Mandala ontológico de la filosofía latinoamericana. Bogotá, Colombia: Ediciones USTA.spa
dc.relation.referencesFernández, Carlos y otros. (2017). Escuela o Barbarie .Madrid, España: Akal.spa
dc.relation.referencesGómez, Juan Guillermo. (2001). Clásicos del Pensamiento Hispanoamericano. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesGrondin, Jean. (2006). Introducción a la Metafísica. Barcelona, España: Herder.spa
dc.relation.referencesHabermas, Jurgen. (1998). Facticidad y Validez. Madrid, España: Trotta.spa
dc.relation.referencesHegel, Friedrich. (1999). Principios de la Filosofía del Derecho. Barcelona, España: Edhesa.spa
dc.relation.referencesHerrera, D. (2006) El pensamiento filosófico de José Félix de Restrepo. Bogotá, Colombia: USTA.spa
dc.relation.referencesKant, I. (2008) Los progresos de la metafísica. Traducción, estudio preliminar, notas e índices Mario Caimi (pp. 1-70). México: Biblioteca Inmanuel Kant.spa
dc.relation.referencesKelsen, Hans. (1981)¿Qué es la justicia? Buenos Aires, Argentina: Leviatánspa
dc.relation.referencesNaranjo, Abel. (1972). Filosofía del Derecho. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional.spa
dc.relation.referencesRestrepo, J. (2002) Lecciones de Metafísica. En: Obras Completas. (pp. 63-127). Bogotá, Colombia: USTA.spa
dc.relation.referencesTovar, Leonardo. (2011).Perseverancia del derecho natural en Cayetano Betancurspa
dc.relation.referencesVillar, Luis. (1960). Ser y deber ser en la concepción del derecho. Revista Universidad del Cauca. No. 26- 52 ss.spa
dc.relation.referencesVillar, Luis. (1991). Kelsen en Colombia. Bogotá, Colombia: Temis.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordScholasticismspa
dc.subject.keywordEnlightenmentspa
dc.subject.keywordPositivismspa
dc.subject.keywordMetaphysicsspa
dc.subject.keywordOntologyspa
dc.subject.keywordColonial Periodspa
dc.subject.keywordModernityspa
dc.subject.keywordEpistemologyspa
dc.subject.keywordSocial justicespa
dc.subject.keywordPhilosophy, modernspa
dc.subject.keywordLatin America - History - Philosophyspa
dc.subject.keywordLaw - philosophyspa
dc.subject.lembFilosofía modernaspa
dc.subject.lembAmérica Latina-Historía-Filodofíaspa
dc.subject.lembFilosofía del derechospa
dc.subject.proposalEscolásticaspa
dc.subject.proposalIlustraciónspa
dc.subject.proposalPositivismospa
dc.subject.proposalMetafísicaspa
dc.subject.proposalOntologíaspa
dc.subject.proposalHans Kelsenspa
dc.subject.proposalRodolfo Kuschspa
dc.subject.proposalPeriodo Colonialspa
dc.subject.proposalModernidadspa
dc.subject.proposalEpistemologíaspa
dc.subject.proposalEmancipaciónspa
dc.subject.proposalJusticia socialspa
dc.titleFilosofía latinoamericana actual: José Félix de Restrepo y Cayetano Betancur. Aportes de dos filósofos colombianos a la ontología en América Latinaspa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019ricardocharry.pdf
Tamaño:
932.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Muñoz y charry cartas derechos de autor y facultad.pdf
Tamaño:
477.67 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2023cartadefacultad.pdf
Tamaño:
128.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: