Incidencia Del Nivel Socioeconómico En El Rendimiento Académico De Los Estudiantes De Octavo Grado De La Institución Educativa Hugues Manuel Lacouture, San Juan Del Cesar, La Guajira

dc.contributor.advisorHuertas Ruiz, Joaquin Dario
dc.contributor.authorPlata Cujia, Elianis Ginary
dc.contributor.authorCabra Garcia, Yury Aide
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000191140spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002297039spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002296372spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=ZTezeeoAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9972-8410spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0009-0001-3217-0288spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2025-01-16T22:23:53Z
dc.date.available2025-01-16T22:23:53Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionLa presente investigación tiene como propósito analizar la relación entre el nivel socioeconómico y el rendimiento académico de los estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Rural Hugues Manuel Lacouture, ubicada en La Junta, La Guajira. Este estudio se desarrollará bajo un enfoque cualitativo, de tipo investigación acción, considerando las percepciones y experiencias de padres y estudiantes como elementos clave para comprender las dinámicas educativas en este contexto. Para la recolección de datos, se emplearán cuestionarios y diarios de campo, herramientas que permitirán identificar factores socioeconómicos específicos que podrían estar incidiendo en el rendimiento académico de los estudiantes. A través del análisis de la información recopilada, se espera identificar las principales problemáticas que afectan la enseñanza y el aprendizaje, relacionadas con las condiciones económicas de las familias y sus implicaciones en la vida escolar. Los resultados de este trabajo permitirán comprender mejor las necesidades de los estudiantes y diseñar estrategias pedagógicas y sociales específicas que contribuyan a mejorar su desempeño académico. Asimismo, los hallazgos serán de utilidad para la formulación de políticas educativas a nivel institucional que promuevan la equidad en el acceso a oportunidades de aprendizaje y reduzcan las brechas derivadas de la desigualdad socioeconómica.spa
dc.description.abstractThe purpose of this research is to analyze the relationship between socioeconomic level and academic performance of eighth grade students at the Hugues Manuel Lacouture Rural Educational Institution, located in La Junta, La Guajira. This study will be developed under a qualitative approach, action research type, considering the perceptions and experiences of parents and students as key elements to understand educational dynamics in this context. To collect data, questionnaires and field diaries will be used, tools that will identify specific socioeconomic factors that could be influencing the academic performance of the students. Through the analysis of the information collected, it is expected to identify the main problems that affect teaching and learning, related to the economic conditions of families and their implications for school life. The results of this work will allow us to better understand the needs of students and design specific pedagogical and social strategies that contribute to improving their academic performance. Likewise, the findings will be useful for the formulation of educational policies at the institutional level that promote equity in access to learning opportunities and reduce gaps derived from socioeconomic inequality.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Pedagogíaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationPlata Cujia, E. G. y Cabra Garcia, Y. A. (2024). Incidencia Del Nivel Socioeconómico En El Rendimiento Académico De Los Estudiantes De Octavo Grado De La Institución Educativa Hugues Manuel Lacouture, San Juan Del Cesar, La Guajira. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/59022
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyCentro de Estudios Educativos Enrique Lacordairespa
dc.publisher.programMaestría Pedagogíaspa
dc.relation.referencesHuang, SH, Jiang, YC y Jong, MS (2019). Explorando los efectos del estatus socioeconómico, la motivación y el uso de las TIC en el rendimiento científico: hallazgos de PISA 2015. CCE 2019 .spa
dc.relation.referencesPerera, LD y Asadullah, MN (2019). Cuidado con la brecha: ¿Qué explica el bajo desempeño de Malasia en Pisa? En TJ Educación. Desarrollo, 65 (254-263).spa
dc.relation.referencesRuiz de Miguel, C. (2001). Factores familiares vinculados al bajo rendimiento. Revista Complutense de Educación, 12 , 81-113.spa
dc.relation.referencesTique, L., et al. (2018). Contexto socioeconómico sobre el rendimiento académico del estudiante mediante la investigación como estrategia pedagógica. Cultura, Educación y Sociedad, 9 (1), 171-180. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.13spa
dc.relation.referencesMontero, R., et al. (2007). Factores institucionales, pedagógicos, psicosociales y sociodemográficos asociados al rendimiento académico en la Universidad de Costa Rica . Publicaciones Educativas del Caribe.spa
dc.relation.referencesMarchesi, Á. (2000). Un sistema de indicadores de desigualdad educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 23 , 1-22.spa
dc.relation.referencesAmato, PR y Booth, A. (2018). Una generación en riesgo: Crecer en una era de convulsión familiar . Prensa de la Universidad de Harvard.spa
dc.relation.referencesBourdieu, P. (2011). Las estructuras sociales de la economía . Siglo XXI Editores.spa
dc.relation.referencesCherlin, AJ (2014). Familias públicas y privadas: Una introducción . Educación McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesGarcía, F., et al. (2020). Calidad de las relaciones familiares y adaptación psicológica . Psicología Cspa
dc.relation.referencesCreswell, JW (2014). Diseño de investigación: enfoques cualitativos, cuantitativos y de métodos mixtos . Publicaciones Sabiasspa
dc.relation.referencesCardona, M. y Sánchez, M. (2011). Condiciones socioeconómicas y contextuales de los niños y niñas de San Isidro Patios en Chapinero: Análisis de casos. Revistas La Salle, 16 , 227-242. Recuperado dehttp://revistas.lasalle.edu.co/index.php/te/article/view/43spa
dc.relation.referencesAvilés, F. (2023). Factores socioeconómicos y su impacto en el desempeño escolar con alumnos de 15 a 18 años . Ciencia Latina: Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 125-136.spa
dc.relation.referencesDoherty, WJ y Boss, P. (2019). Relaciones familiares: perspectivas, enfoques y estrategias . Amorrortu Editores.spa
dc.relation.referencesErikson, R. y Goldthorpe, JH (2012). La clase social y el control sobre la vida . GEDISAspa
dc.relation.referencesFraenkel, JR, Wallen, NE y Hyun, HH (2015). Cómo diseñar y evaluar la investigación en educación . McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesGanong, LH y Coleman, M. (2017). Relaciones en familias recompletadas: Desarrollo, dinámicas e intervenciones . Compañía editorial Springerspa
dc.relation.referencesKrieger, N., et al. (2018). Medidas de disparidades sociales . Prensa de la Universidad de Harvard.spa
dc.relation.referencesLareau, A. (2015). Infancias desiguales: Clase, raza y vida familiar . Prensa de la Universidad de California.spa
dc.relation.referencesNoller, P. y Feeney, JA (2017). Apego en las relaciones familiares . Paidós.spa
dc.relation.referencesReimer, D. (2019). Desigualdad social: Formas, causas y consecuencias. Prensa Políticaspa
dc.relation.referencesReiss, Illinois (2018). Relaciones familiares en contextos de reconstitución familiar . Siglo XXI Editoresspa
dc.relation.referencesSánchez, OR, & Orgilés, M. (2021). Tipologías familiares y su impacto en la salud mental de los niños: Una revisión sistemática. Revista de Psicología Familiar, 35 (4), 422-433.spa
dc.relation.referencesSánchez-Sandoval, Y., & Delgado, E. (2021). Factores socioculturales en las relaciones familiares: Perspectivas latinoamericanas. Unispa
dc.relation.referencesSchultz, AJ, et al. (2021). El papel de la familia y la comunidad en la formación de la identidad social y el desarrollo emocional. Rutledge.spa
dc.relation.referencesCendales González, L., & Torres Carrillo, A. (n.d.). LA SISTEMATIZACION COMO EXPERIENCIA INVESTIGATIVA Y FORMATIVAspa
dc.relation.referencesGarcía-González, J. R., & Sánchez, P. A. (2020). Diseño teórico de la investigación: instrucciones metodológicas para el desarrollo de propuestas y proyectos de investigación científica. In J. R. García-González & P. A. Sánchez, Información tecnológica (Vol. 31, Issue 6, p. 159). Centro de Información Tecnológica. https://doi.org/10.4067/s0718-07642020000600159spa
dc.relation.referencesJara, O. (2009). Guía para la Sistematización de Experiencias Innovadorasspa
dc.relation.referencesJiménez-Quintero, A. M. (2020). Sistematización de prácticas pedagógicas significativas en la carrera de licenciatura en educación infantil. In A. M. Jiménez-Quintero, Formación universitaria (Vol. 13, Issue 4, p. 69). SciELO. https://doi.org/10.4067/s0718-50062020000400069spa
dc.relation.referencesLópez, S. M. D. (2015). Los Métodos Mixtos de Investigación: Presupuestos Generales y Aportes a la Evaluación Educativa. In S. M. D. López, Revista Portuguesa de Pedagogia (p. 7). Coimbra University Press. https://doi.org/10.14195/1647-8614_48-1_1spa
dc.relation.referencesTorres-Carrillo, A. (2021). Hacer lo que se sabe, pensar lo que se hace. La sistematización como modalidad investigativa (p. 27). University of Valle.spa
dc.relation.referencesTorres, A. (2004). Sistematizacion de experiencias propuestas y debates. Dimension Educativaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordSocioeconomic Levelspa
dc.subject.keywordAcademic Performance,spa
dc.subject.keywordFamily Contextspa
dc.subject.keywordPedagogical Strategiesspa
dc.subject.lembEducaciónspa
dc.subject.lembPedagogíaspa
dc.subject.lembPedagogías Criticas e Intervención Socioeducativaspa
dc.subject.proposalNivel socioeconómicospa
dc.subject.proposalRendimiento Académicospa
dc.subject.proposalContexto Familiarspa
dc.subject.proposalEstrategias Pedagógicasspa
dc.titleIncidencia Del Nivel Socioeconómico En El Rendimiento Académico De Los Estudiantes De Octavo Grado De La Institución Educativa Hugues Manuel Lacouture, San Juan Del Cesar, La Guajiraspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024cabrayuy-plataelianis.pdf
Tamaño:
793 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo De Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2024aprobacionfacultad2024CABRAYURYPLATAELIANIS.pdf
Tamaño:
642.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Aprobación
Thumbnail USTA
Nombre:
2024autorizacionderechosautorcabraplata.pdf
Tamaño:
90.7 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Derechos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: