La construcción de las identidades, a través de la práctica futbolística en los jóvenes pertenecientes a la Fundación Tiempo de Juego en Soacha (Cundinamarca) 2015.
Cargando...
Fecha
2016-02-19
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Este trabajo está destinado a investigar, cómo las prácticas futbolísticas han tenido influencia en los procesos sociales de la comuna IV de Soacha (Cazucá), los cuales son coordinados por la Fundación Tiempo de Juego(FTdJ), con los niños, niñas, adolescentes y jóvenes para el aprovechamiento del tiempo libre o de ocio.
Inicialmente las prácticas futbolísticas han sido las fomentadoras de procesos sociales que movilizan a grandes masas, y es por eso que ha encontrado grandes detractores, como también ha encontrado personas que por su facilidad en la práctica han podido estudiar y aportar para que esté pueda ser un nuevo tema para la investigación social.
Está investigación tiene la intención de observar la apropiación e identificación con el territorio, desde diferentes aspectos como la seguridad, las relaciones que desarrollan con su entorno y el sentido de pertenencia en los diferentes lugares de este territorio, también las construcción de las identidades con respecto a la integración de género en estas prácticas, observado en las prácticas futbolísticas mixtas, la participación y valoración equitativa en las diferentes actividades dentro de la fundación; finalmente como un eje transversal cómo la metodología que se utiliza de la ética deportiva, para observar la perspectiva sobre el éxito deportivo dentro de los marcos ideales del fútbol y los procesos que pueden integrar a estos sujetos en los anteriores temas.
Abstract
This work is intended to investigate how soccer practices have influenced the social processes of Commune IV of Soacha (Cazucá), which are coordinated by the Tiempo de Juego Foundation (FTdJ), with children, adolescents and young people to take advantage of free time or leisure.
Initially, soccer practices have been the promoters of social processes that mobilize large masses, and that is why it has found great detractors, as well as people who due to their ease in practice have been able to study and contribute so that it can be a new topic for social research.
This research has the intention of observing the appropriation and identification with the territory, from different aspects such as security, the relationships they develop with their environment and the sense of belonging in the different places of this territory, also the construction of identities with respect to the integration of gender in these practices, observed in the mixed soccer practices, the participation and equitable valuation in the different activities within the foundation; Finally, as a transversal axis, how the methodology of sports ethics is used, to observe the perspective on sports success within the ideal frameworks of soccer and the processes that can integrate these subjects in the previous topics.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia