Estudio de la subalternidad y crítica poscolonial

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La historia es base para comprender el presente. Sin embargo, ¿quién hace historia?, ¿quién la cuenta?, ¿quién y cómo se legitima esa narración, esa historia contada, archivada, institucionalizada? De seguro no son las únicas preguntas que pueden estar alrededor de los estudios de la subalternidad y la crítica poscolonial, pero son un inicio. El propósito de la subalternidad es «cuestionar las vertientes elitistas de la historiografía dominante, tanto en sus expresiones colonialistas como nacionalistas, desde una perspectiva que resalta la agencia de los sectores subalterno» (MEECCL, 2019). La herencia académica y política de Gramsci es presente en las reflexiones sobre la subalternidad, así como los elementos del Postestructuralismo, que implica todo un ejercicio de análisis y crítica del y al poder, a las instituciones, el lenguaje, las estructuras.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Ospina, J. (2021). Estudio de la subalternidad y crítica poscolonial. Universidad Santo Tomás, [Escrito de reflexión, Universidad Santo Tomás]. Repositorio.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia