Representaciones sociales de la tejeduría en la noción de progreso de los artesanos tejedores de Nobsa Boyacá
dc.contributor.advisor | Uruburu Gilede, Sonia | spa |
dc.contributor.author | Gómez Ramírez, María Teresa | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001076850 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=rBroh6YAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7268-4312 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-01-20T12:26:26Z | spa |
dc.date.available | 2020-01-20T12:26:26Z | spa |
dc.date.issued | 2020-01-16 | spa |
dc.description | El proyecto de investigación llevado a cabo, da a conocer la representación social de progreso en la tejeduría que emergió de la dinámica en la producción cultural de los tejedores de la ruana en el municipio de Nobsa Boyacá, teniendo en cuenta varios factores de carácter individual, colectivo, social y cultural que inciden en el desarrollo de la práctica artesanal de la tejeduría en relación con la ruana. La investigación basa su análisis a partir de la práctica cultural de la artesanía de la tejeduría, principalmente la labor de los tejedores de la ruana y las formas de reproducción del saber artesanal que parte de las subjetividades, experiencias, intereses, necesidades y rutinas que guían sus acciones, percepciones e ideales hacía una construcción de pensamiento social que se inicia en individual y se desarrolla en colectivo, todo ello a través de la comunicación social que es el fundamento en la construcción de la representación social de progreso que existe en Nobsa. La metodología utilizada fue fenomenológica con enfoque cualitativo utilizando el método etnográfico, este tipo de enfoque permite analizar a través de las técnicas de recolección de información, identificar, describir, interpretar y análisis la información encontrada a través de la herramienta de entrevista, observación participante, diario de campo y asociación libre. Se analiza que las nociones de progreso en el contenido de la representación social de la tejeduría de los artesanos de Nobsa, se encuentra afianzada en su historia que define el estado actual de las condiciones sociales, culturales y económicas de los tejedores de Nobsa, a través de las relaciones social y los procesos de comunicación social que se ha llevado a cabo entre artesanos y el núcleo familiar. Palabras clave Artesano, progreso, representaciones sociales, ruana, tejeduría. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Gómezm M. T. (2019). Representaciones sociales de la tejeduría en la noción de progreso de los artesanos tejedores de Nobsa Boyacá (Trabajo de maestría). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/20813 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicación Social | spa |
dc.publisher.program | Maestría Comunicación, Desarrollo y Cambio Social | spa |
dc.relation.references | Abric, J. (2011). Prácticas Sociales y representaciones. Tercera edición. Ediciones Coyoacán México. ISBN 978-607-9014-41-4. | spa |
dc.relation.references | Aguirre, E. (1999) Representaciones Sociales. Editorial UNAD. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Araya, S. (2002). Las representaciones sociales. Primera edición. Editorial. Leonardo Villegas. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). ISSN: 1409-3677. Disponible en internet en: http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/ICAP/UNPAN027076.pdf | spa |
dc.relation.references | Banco de la República Actividad Cultural (2010). Fibras naturales y arte textil en Boyacá y Santander. Disponible en: http://www.banrepcultural.org/exposiciones/temporalesmuseo-del-oro/fibras-naturales-y-arte-textil | spa |
dc.relation.references | Buenaño Allauca, M., Soria Flores, E., Galiano Andrade, N. y Rhea González, S. (2016). Los Kichwas Otavalos su artesanía y el turismo. Revista Publicando, 3(7), 346-353. Disponible en: https://www.rmlconsultores.com/revista/index.php/crv/article/view/265 | spa |
dc.relation.references | Castro. S. (2009).Tejidos Honíricos. Movilidad, capitalismo y biopolítica en Bogotá (1910 – 1930). Editorial. Pontificia Universidad Javeriana. Primera edición: Bogotá. ISBN: 978- 958-716-275-2 | spa |
dc.relation.references | Escobar, A. (2007).La Invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del Tercer Mundo. Primera edición. Fundación Editorial el perro y la rana. Venezuela. ISBN 978- 980-396-776-5 | spa |
dc.relation.references | Jodelet, D. (2008) El movimiento de retorno al sujeto y el enfoque de las representaciones 112 sociales. Cultura y Representaciones Sociales. Revista electrónica de ciencias sociales. Vol. 3, Número 5. México D.F. pp. 25-46 | spa |
dc.relation.references | Kaliman, R., Chein, D., Gazzera, C., Salinas I. (2014) Sociología de las identidades. Conceptos para el estudio de la reproducción y transformación cultural. Editorial Universidad de Villa María. ISBN: 9876991216 | spa |
dc.relation.references | Martín-Barbero, J. (2012). De la comunicación a la cultura: perder el "objeto” para ganar el proceso. Signo Y Pensamiento, 30(60), 76-84. Recuperado a partir de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/2412 | spa |
dc.relation.references | Marín-Barbero, J. (2010).De los medios a las mediaciones. Comunicación cultura y hegemonía. Barcelona Anthropos Ediciones. Sexta edición. pp. 242-243. | spa |
dc.relation.references | Martínez, J. (2009) El individualismo globalizado y los límites sociales. Congreso de Estudios Vascos. Innovación para el progreso social sostenible. ISBN: 978-84-8419-232-9. Accesible en internet en: http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/congresos/17/10491062.pdf | spa |
dc.relation.references | Max–Neef, M. (1986). Desarrollo a escala humana. Opciones para el futuro. Editorial. Nordan Comunidad. ISBN: 84-7426-217-8 | spa |
dc.relation.references | Molano L., O. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera, (7), 69-84. | spa |
dc.relation.references | Muñoz, M. (2015). Representaciones Culturales e Imaginarios Colectivos como Productores de Estereotipos Sociales. Bodas de Sangre. Tesis Doctorado. Departamento de Arte. Universidad de Castilla – La mancha. Cuenca | spa |
dc.relation.references | Navarro, S. (2014). Manifestaciones Culturales e identidad en el caribe colombiano: estudio 113 de caso Carnaval y artesanía. Tesis Doctoral, Doctorado Sociedad y Cultura. Universidad de Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Nisbet, R. (1986). La idea de Progreso. Revista Libertas: 5 ESEADE. Disponible en: http://www.eseade.edu.ar/servicios/Libertas/45_2_Nisbet.pdf. | spa |
dc.relation.references | Restrepo, E. (2009). Escuelas de pensamiento antropológico 1, Clásicos. Programa de Antropología. Fundación Universitaria Claretiana. Quibdó. Disponible en: http://www.ram-wan.net/restrepo/documentos/modulo-escuelas1-fin.pdf. | spa |
dc.relation.references | Rizo, M. (2009). Sociología fenomenológica y comunicología: Sociología Fenomenológica y sus aportes a la comunicación interpersonal y mediática. Revista Fronteiras. Vol. 11. Número 1.ISSN: 1984-8226. Disponible en: http://revistas.unisinos.br/index.php/fronteiras/article/view/5038 | spa |
dc.relation.references | Rizo. M. (2012).Imaginarios sobre la comunicación. Algunas certezas y muchas incertidumbres entorno a los estudios de comunicación, hoy. Instituto de la comunicación (Incom-UAB) Universidad Autónoma de Barcelona. E-08193 Bellaterra, Barcelona España. ISBN: 978- 84-939674-6-8. | spa |
dc.relation.references | Rizo. M. (2013).Comunicación e Interculturalidad. Reflexiones en torno a una relación indisoluble. Global Media Journal, Vol. 10, núm. 19, 2013, p.p 26-42. ISSN: 2007-2031. | spa |
dc.relation.references | Rizo, M. y Romeu, V. (2006).Cultura y comunicación intercultural. Aproximaciones conceptuales. Revista da Associação Nacional dosProgramas de Pós-Graduação em Comunicação. Disponible en: www.e-compos.org.br/e-compos/article/viewFile/85/85 | spa |
dc.relation.references | Rizo, M. y Romeu, V. (2008). Investigación-Acción-Participativa Y Comunicación 114 Intercultural. Relato De Una Experiencia De Investigación Con Estudiantes De Dos Universidades De La Ciudad De México. Razón y Palabra, 13 (65). Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/1995/199520724019.pdf | spa |
dc.relation.references | Santos, BS. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Editorial Trilce – extensión universitaria. Universidad de la Republica. Montevideo, Uruguay. ISBN: 978-9974-32- 546-3 | spa |
dc.relation.references | Sennett, R. (2009). El Artesano. Editorial Anagrama, S.A, 2009, Pedro dela cru, 5808034 Barcelona. ISBN: 978-84-339-6287-4. | spa |
dc.relation.references | Sztompka, P. (2002) Sociología del cambio social. Alianza Editorial, S.A Madrid. ISBN: 84- 206-8153-9. | spa |
dc.relation.references | Teves, L. (2011) El estudio Etnográfico de la Actividad Textil como aporte a la Caracterización del Modo de Vida de Molinos y zona de influencia (Zona de Alta). Tesis Doctorado. Universidad Nacional de la Plata. | spa |
dc.relation.references | Torrico, E. (2013). Una comunicación para salir del desarrollo. Quórum Académico, vol,10, núm. 2, julio-diciembre, 2013, pp. 263-276 Universidad de Zulia Maracaibo Venezuela. ISSN: 1690-7582 | spa |
dc.relation.references | Turok, M. (1988). Como acercarse a la artesanía. México: Plaza y Valdés. ISBN: 9688561878. | spa |
dc.relation.references | Verdejo, M (2010) Representaciones Sociales de la Danza Contemporánea en Punta Arenas. Memoria para optar al título de Profesor Especializado en Danza. Universidad de Chile. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Textile crafts -- Nobsa (Boyacá, Colombia) | spa |
dc.subject.keyword | Artisans -- Nobsa (Boyacá, Colombia) | spa |
dc.subject.keyword | Community development | spa |
dc.subject.keyword | Economic development - social aspects | spa |
dc.subject.lemb | Artesanías textiles -- Nobsa (Boyacá, Colombia) | spa |
dc.subject.lemb | Artesanos -- Nobsa (Boyacá, Colombia) | spa |
dc.subject.lemb | Desarrollo de la comunidad | spa |
dc.subject.lemb | Desarrollo economico y social | spa |
dc.subject.lemb | Desarrollo económico-Aspectos sociales | spa |
dc.subject.proposal | Artesano | spa |
dc.subject.proposal | Progreso | spa |
dc.subject.proposal | Representaciones sociales | spa |
dc.subject.proposal | Ruana | spa |
dc.subject.proposal | Tejeduría | spa |
dc.title | Representaciones sociales de la tejeduría en la noción de progreso de los artesanos tejedores de Nobsa Boyacá | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2019mariagomez.pdf
- Tamaño:
- 4.67 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- cartaaprobacion.pdf
- Tamaño:
- 230.7 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- cartaderechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 41.51 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: