Revisión sistemática sobre la presencia de brechas generacionales de género, salariales y digitales dentro de las organizacionales
Loading...
Date
2019-01-31
Link to resource
DOI
Google Scholar
gruplac
description domain:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santo Tomás
Share
PDF documents
Loading...
Resumen
Esta investigación buscó caracterizar lineamientos conceptuales, metodologías de investigación y desarrollo sobre la presencia de brechas generacionales, de género, salariales y digitales en organizaciones mediante una revisión sistemática en revistas de las bases Redalyc y Scielo con el fin de analizar los modelos y la evolución de los estudios en este tema. Se seleccionaron 50 estudios que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizó una lista de verificación para extraer los datos de los estudios seleccionados evaluando aspectos de contenido, periodo de publicación, lugar, metodología, diseño y tipo de muestra. Los principales resultados presentan, primero un análisis descriptico; y segundo un análisis cuantitativo de datos textuales procesados con el SPSS y el SPAD 9.0, respectivamente. Estos muestran que la brecha de género y generacional son los dos temas de mayor abordaje en la literatura científica. Igualmente, se observa que durante el 2005 y el 2018 no hubo mayor variación respecto a la cantidad de estudios publicados. La metodología principalmente empleada fue de corte cuantitativa. En lo que respecta a la definición conceptual de modelos de brecha utilizada, en los estudios se observa que ésta plantea la existencia de diferencias que surgen principalmente de cuestiones relacionadas con los roles de género y generación, principalmente, que están mediadas con cuestiones referentes a contexto social, estudio, oportunidades de acceso, crecimiento, ingresos y estatus.
Abstract
This investigation sought to characterize conceptual guidelines, research methodologies and development on the presence of generational, gender, salary and digital gaps in organization through a systematic review in database journals such as Redalyc and Scielo in order to analyze the models and the evolution of the studies in this topic. We selected 50 studies that met the inclusion and exclusion criteria. A checklist was used to extract data from selected studies by evaluating content aspects, publication period, location, methodology, design, and sample type. The main results, analyzed with the SPSS and SPAD, show that the gender and generational gap are the two topics of greatest approach. It is also observed that during 2005 and 2018 there was no greater variation with respect to the number of studies published. The methodology used mainly was quantitative. With respect to the conceptual definition of gap models used in the studies, it is observed that this is framed in raising the existence of differences that arise mainly from questions related to gender and generation roles, mainly, that are mediated with questions related to social context, study, access opportunities, growth, income and status.
Language
spa
Keywords
Citation
Millan, M; & Montenero, M. (2019). Revisión sistemática sobre la presencia de brechas generacionales de género, salariales y digitales dentro de las organizacionales (tesis de pregrado). Universidad Santo Tomas, Bogotá
Collections
Creative commons license
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia