¿Realismo jurídico o “realismo mágico” en la contratación estatal colombiana? El caso de los comités evaluadores
Cargando...
Fecha
2018-06-27
Autores
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El “realismo jurídico” surgió como una respuesta pragmática a la pregunta sobre lo que es el Derecho: el derecho es acción, hechos y, fundamentalmente, la experiencia y las actuaciones de los operadores jurídicos. En Colombia, entre esos operadores jurídicos pueden encontrarse los comités evaluadores de los procesos contractuales, estatuidos por el Decreto 1082 de 2015.Ahora bien, parece aceptable hablar de “realismo mágico jurídico” cuando se advierte la presencia de situaciones anómalas en el ámbito de las decisiones tomadas por los operadores jurídicos, que transgreden de forma manifiesta la regla de derecho y cuya recurrencia no parece generar sorpresa. Precisamente, en este escrito se intenta determinar si ciertas actuaciones de dichos comités evaluadores constituyen una forma transfigurada de realismo jurídico.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Montes Piedrahita, D. (2018). ¿Realismo jurídico o “realismo mágico” en la contratación estatal colombiana? el caso de los comités evaluadores
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia