Capítulo 1. Argentina. Interrogar sentidos desde las ciencias sociales. Una aproximación a los estudios actuales sobre imaginarios y representaciones sociales en Argentina
Cargando...
Fecha
2018
Autores
Director
Enlace al recurso
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Desde las diversas disciplinas que conforman el campo de las ciencias sociales, en Argentina se manifiesta un creciente interés en
el estudio de los aspectos simbólicos de fenómenos y problemáticas
variadas. Esta situación se puede corroborar también en otros países,
como se expone en este libro. Sin embargo, en Argentina confluyeron
dos procesos que favorecieron la emergencia y posterior consolidación de las perspectivas sobre representaciones sociales e imaginarios
sociales. Por un lado, el fortalecimiento y expansión de los fundamentos epistemológicos hermenéuticos que desde la década de los años
setenta van delineando nuevos rumbos en los interrogantes, objetos y
métodos de abordaje en las ciencias sociales. La atención puesta a los
sujetos, a las interacciones comunicativas, la revalorización de la subjetividad, las interpretaciones de la vida cotidiana y los significados
atribuidos socialmente a ella, renovaron el interés y los marcos teóricos metodológicos dominantes hasta ese momento (Schuster, 2002). A su
vez, estos estudios, especialmente aquellos que indagan los imaginarios
sociales, han tenido un impulso mayor desde la recuperación democrática en la década de los años ochenta cuando autores de referencia
como Cornelius Castoriadis y Raymond Williams comienzan a circular en el ámbito académico nacional.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Vera, P. (2018). Capítulo 1. Argentina. Interrogar sentidos desde las ciencias sociales. Una aproximación a los estudios actuales sobre imaginarios y representaciones sociales en Argentina. Imaginarios y representaciones sociales: Estado de la investigación en Iberoamérica. (pp. 21-99). Ediciones USTA
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia