Rememorar más allá del dolor: Construcción de narrativas frente al proceso de duelo en situaciones de desaparición forzada.

Miniatura

Fecha

2019-02-06

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En Colombia cerca de 82.998 personas han sido desaparecidas desde, 1958 hasta el 2017 de las cuales la mayoría han sido hombres, en la actualidad cerca del 48% de estos casos continúan sin ser resuletos (CNMH, 2018) lo anterior da cuenta de la relevancia de esta investigación que tiene como objetivo comprender las narrativas que movilizan el proceso de duelo en mujeres pertenecientes al MOVICE capítulo Meta que han vivenciado la desaparición forzada de un familiar abordada desde el construccionismo social, la teoría general de los sistemas, y el paradigma de la complejidad. Este es un estudio de corte cualitativo y método hermenéutico para la comprensión de la información obtenida de las dos técnicas empleadas; entrevista no directiva y escenarios conversacionales reflexivos. Las participantes fueron cinco mujeres sobrevivientes pertenecientes al MOVICE capítulo Meta, quienes han perdido un familiar debido a la desaparición forzada, y continúan en búsqueda de la verdad y del restablecimiento de sus derechos. Se identifica la importancia de la red de apoyo de amigos-vecinos, la emergencia de recursos personales en las participantes como resiliencia y resistencia en el proceso de la resignificación de la pérdida y la negligencia estatal señalada por la apatía de los funcionarios estatales, percibido como dificultad en el proceso de restablecimiento de derechos y la garantía de no repetición.

Abstract

In Colombia have sufferer enforced disappearance around 83.000 people between 1958 and 2017 (CNMH, 2018), the majority of the disappeared are men (Registro único de víctimas, 2017) and 48% of their families remain in the process of search for truth. The main goal of the present research is to identify the narratives that have been constructed by the women of the Movimiento de víctimas de crímenes de Estado (MOVICE) chapter Meta, who have experienced grieve due to the enforced disappearance of their relatives. This research uses social constructivism, general theory of systems and complexity to approach the narrative construction as a grieve process in enforced disappearance context. This is a qualitative and hermeneutic focus study feed by two techniques, nondirective interview and reflexive conversation scenarios. The participants were five women who belong to MOVICE chapter Meta and suffered the enforced disappearance of one or many relatives, they continue to search for truth and reparation. Some results of the study are the importance of the support net generated by friend-neighbor system, the rise of personal psychological resources in the participants such as resilience and resistance in the re-codification of loss. Also, the state’s negligence showed by the functionaries’ apathy, which becomes an obstacle in the process of restoration of rights and the warranty of no repetition.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Acosta, M. y Erazo, L.(2019). Rememorar más allá del dolor: Construcción de narrativas frente al proceso de duelo en situaciones de desaparición forzada (Tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás, Villavicencio

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia