Estructura celular y tisular: manual de prácticas de histología

Loading...
Thumbnail Image

Date

2021-05-19

Advisor

Link to resource

DOI

ORCID

Google Scholar

gruplac

description domain:

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Santo Tomás

Share

PDF documents
Loading...
Thumbnail Image

Resumen

En búsqueda de un espacio académico con todas las herramientas pedagógicas actuales, que le permitan al estudiante tener un manejo sencillo y práctico en histología, además de que brinde soporte a los conocimientos teóricos desarrollados durante el espacio académico, surge la necesidad de diseñar un manual de prácticas que plasme en el papel de forma ordenada las imágenes de cada uno de los tejidos que son objeto de estudio, para que de esta manera el estudiante tenga una visión general de la organización de la anatomía microscópica tisular. Años de experiencia docente han permitido observar de forma directa las necesidades cognitivas que sobre este espacio académico se le presentan a los estudiantes; en este proceso de investigación se han encontrado estudiantes que no guardan la información visual de forma sencilla y con mayor dificultad asocian las imágenes con sus características y funciones. Mediante observación directa en el desarrollo de estas guías, si el estudiante logra realizar un dibujo similar en condiciones de características generales, como grosor de fibras, detalles estructurales celulares, colores relacionados con la tinción de cada tejido, lo recordará cuando se enfrente a la observación directa en el microscopio para un diagnóstico o para la identificación precisa del tipo de tejido y órgano.

Abstract

En búsqueda de un espacio académico con todas las herramientas pedagógicas actuales, que le permitan al estudiante tener un manejo sencillo y práctico en histología, además de que brinde soporte a los conocimientos teóricos desarrollados durante el espacio académico, surge la necesidad de diseñar un manual de prácticas que plasme en el papel de forma ordenada las imágenes de cada uno de los tejidos que son objeto de estudio, para que de esta manera el estudiante tenga una visión general de la organización de la anatomía microscópica tisular. Años de experiencia docente han permitido observar de forma directa las necesidades cognitivas que sobre este espacio académico se le presentan a los estudiantes; en este proceso de investigación se han encontrado estudiantes que no guardan la información visual de forma sencilla y con mayor dificultad asocian las imágenes con sus características y funciones. Mediante observación directa en el desarrollo de estas guías, si el estudiante logra realizar un dibujo similar en condiciones de características generales, como grosor de fibras, detalles estructurales celulares, colores relacionados con la tinción de cada tejido, lo recordará cuando se enfrente a la observación directa en el microscopio para un diagnóstico o para la identificación precisa del tipo de tejido y órgano.

Language

spa

Keywords

Citation

Ruiz Díaz, S. S. (2021). Estructura celular y tisular: manual de prácticas de histología. Universidad Santo Tomás

Creative commons license

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia