Experiencia Significativa: Implementación de las competencias STEAM (ambientales, tecnológicas y pedagógicas), para cursos de séptimo grado en el Colegio El Carmelo Localidad Teusaquillo, Bogotá D.C. mediante una experiencia de agricultura urbana (VídeoClip)

Resumen

En el contexto de la pandemia por COVID-19 se plantea nuevos retos en los procesos de aprendizaje de la ciencias naturales, ya que se restringe completamente la presencialidad en colegios de básica primaria, lo que dificulta el desarrollo de experiencias de tipo experimental; en respuesta a lo anterior se genera el presente proyecto, que tiene como propósito principal la generación de competencias STEAM (ambientales, tecnológicas y pedagógicas y artísticas), para cursos de quinto grado de básica primaria en un colegio de la localidad de Teusaquillo (El Carmelo) en la ciudad de Bogotá D.C. mediante una experiencia agrícola urbana. Para el desarrollo de lo anterior se diseñaron dos prácticas experimentales para desarrollo en casa, utilizando en ambos casos semillas de fríjol (variedad cargamanto), el cual es de fácil adquisición en los momentos de abastecimiento de alimentos El en primer ensayo se evalúa el efecto de la pregerminación controlada de semillas en matriz sólida, para lo cual se utilizará cascarilla de arroz o residuos de café (cuncho) evaluando el porcentaje y tiempo de germinación con y sin pregerminación; el el segundo ensayo se evaluará el crecimiento y desarrollo de plántulas de fríjol en tres intensidades de luz diferentes (plena, media y en oscuridad). Se espera como resultado del proyecto, generar una guía pedagógica para profesores, padres de familia y estudiantes que permita el desarrollo de competencias STEAM y ambientales, que pueda incorporarse como práctica en cursos de ciencias naturales y en los hogares de los estudiantes, como elemento de entendimiento de la transformación de la materia orgánica, seguridad y soberanía alimentaria, tecnologías limpias, agricultura urbana y nutrición.

Abstract

In the context of the COVID-19 pandemic, new challenges are posed in the learning processes of natural sciences, since presence in elementary schools is completely restricted, which hinders the development of experimental experiences; In response to the above, this project is generated, whose main purpose is the generation of STEAM competencies (environmental, technological and pedagogical and artistic), for fifth grade courses of elementary school in a school in the town of Teusaquillo (El Carmelo ) in the city of Bogotá DC through an urban agricultural experience. For the development of the above, two experimental practices were designed for development at home, using in both cases beans seeds (variety cargamanto), which is easily acquired at times of food supply. The first test evaluates the effect of the controlled pre-germination of seeds in a solid matrix, for which rice husk or coffee residues (cuncho) will be used, evaluating the percentage and time of germination with and without pre-germination; In the second trial, the growth and development of bean seedlings will be evaluated in three different light intensities (full, medium and dark). As a result of the project, it is expected to generate a pedagogical guide for teachers, parents and students that allows the development of STEAM and environmental competencies, which can be incorporated as practice in natural science courses and in the homes of students, as an element of understanding of the transformation of organic matter, food security and sovereignty, clean technologies, urban agriculture and nutrition

Idioma

Palabras clave

Citación

García , P., Martín J., Rojas , J.& Garibello , B.(2021). Experiencia Significativa: Implementación de las competencias STEAM (ambientales, tecnológicas y pedagógicas), para cursos de séptimo grado en el Colegio El Carmelo Localidad Teusaquillo, Bogotá D.C. mediante una experiencia de agricultura urbana. Universidad Santo Tomás, Bogotá.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia