Fortalecimiento del respeto por medio del Fair Play en escolares de educación básica primaria a través del Microfútbol en colegio de Bogotá.

dc.contributor.advisorRueda Cantor, Julio Cesar
dc.contributor.authorDelgado Rodríguez, Diego Fernando
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000571890spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=jkUC5BoAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1418-0562spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2023-07-06T21:55:29Z
dc.date.available2023-07-06T21:55:29Z
dc.date.issued2023-07-05
dc.descriptionEl programa de intervención de microfútbol por medio de actividades lúdicas está focalizado en mejorar el respeto y compañerismo entre los escolares del Colegio San Martin de Porres, vinculado al Centro de Proyección Social de Chapinero de la Universidad Santo Tomás. Dicho programa se realizó con diferentes estudiantes que cursan la básica primaria y se encuentran en una situación de vulnerabilidad, lo que lleva a que porten conductas no éticas en la convivencia de una sociedad. Se evidencia una mejor conducta al finalizar el programa; sin embargo, se requiere que haya otros profesionales en áreas de la salud mental para intervenir individualmente en los estudiantes y obtener mejores resultados.spa
dc.description.abstractThe micro-soccer intervention program through recreational activities is focused on improving respect and camaraderie among the students of the San Martin de Porres School, linked to the Chapinero Social Projection Center of the Santo Tomás University. Said program was carried out with different students who are in elementary school and are in a situation of vulnerability, which leads them to behave unethically in the coexistence of a society. Better behavior is evidenced at the end of the program; however, other professionals in mental health areas are required to intervene individually with students and obtain better results.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationDelgado Rodríguez, D. F. (s.f.). Fortalecimiento del respeto por medio del Fair Play en escolares de educación básica primaria a través del Microfútbol en colegio de Bogotá. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/51130
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.publisher.programPregrado Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.relation.referencesAlto Consejero para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación. (2021). Informe sobre medición de Indicadores de Goce Efectivo de Derechos de las Víctimas del Conflicto Armado residentes en Bogotá. Prisma. Recuperado de: http://www.victimasbogota.gov.co/sites/default/files/observatorio/Prisma%204.pdfspa
dc.relation.referencesAlvídrez, S., Soto, E. & Ramos, J. (2016). La práctica del valor del respeto en un grupo de quinto grado de educación primaria. Ra Ximhai: revista científica de sociedad, cultura y desarrollo sostenible, 12(6), 187-204. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7933117spa
dc.relation.referencesBermejo, J., Borrás, P., & Ponseti, J. (2019). El fairplay en edad escolar: Programa “ponemos valores al deporte”. Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 8(2), 59-67. DOI: https://doi.org/10.24310/riccafd.2019.v8i2.6446spa
dc.relation.referencesCaballero, G. (2021). Las actividades lúdicas para el aprendizaje. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6 (4), 861-878. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7926973spa
dc.relation.referencesCandela, Y. & Benavides, J. (2020). Actividades lúdicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de básica superior. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 5(3), 90-98. https://doi.org/10.33936/rehuso.v5i3.3194spa
dc.relation.referencesCastellanos, L. (2022). Propuesta de un ambiente virtual colaborativo para el desarrollo de desempeños basados en competencias de emprendimiento con énfasis en innovación mediante el aprendizaje significativo crítico en población vulnerable víctima de la violencia residente en la localidad de Chapinero. (Tesis doctoral). Recuperado de: https://repository.ut.edu.co/items/05ec959b-b0ca-469f-a45b-82d8bb2d5a1fspa
dc.relation.referencesCarrión, L. (2020). El juego y su importancia cultural en el aprendizaje de los niños en educación inicial. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación, 5(2), 132-149. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7398049spa
dc.relation.referencesColdeportes. (2017). Formulación de proyectos de inversión infraestructura deportiva y recreativa requisitos básicos. Recuperado de https://www.findeter.gov.co/system/files/convocatorias/PAF-EUC-O-037-2017/PAF-EUC-O-037-2017%40Cartilla_Infraestructura_Deportiva_Y_Recreativa_Coldeportes.pdfspa
dc.relation.referencesCovarrubias, M., Pérez, P. & Servín, S. (2019). Fomentando el respeto en niños de educación básica: una estrategia vivencial. Revista Amazônida: Revista do Programa de Pós-Graduação em Educação da Universidade Federal do Amazonas, 4(1), 01-21. https://doi.org/10.29280/rappge.v3i1.4428spa
dc.relation.referencesGiraldo, A. & Soto, J. (2017). El juego como mediación pedagógica en la comunidad de una institución de protección, una experiencia llena de sentidos. Latinoamericana de Estudios Educativos, 13(1), 105-128. DOI: https://doi.org/10.17151/rlee.2017.13.1.6spa
dc.relation.referencesGuevara, B., Zambrano de Guerrero, A., & Evies, A. (2007). ¿ Para qué educar en valores?. Revista educación en valores, 1(7), 96-106. Recuperado de https://biblat.unam.mx/es/revista/revista-educacion-en-valores/articulo/para-que-educar-en-valoresspa
dc.relation.referencesInfante, M., Matus, C., Paulsen, A., Salazar, A. & Vizcarra, R. (2013). Narrando la vulnerabilidad escolar: Perfomatividad, espacio y territorio. Literatura y lingüística , (27), 281-308. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-58112013000100014spa
dc.relation.referencesMadrid, P., Prieto, A., Samalot, A., & Gil, P. (2016). Evaluación de una propuesta extraescolar de conductas apropiadas en educación física y deportiva. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (30), 36-42. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3457/345744747007.pdfspa
dc.relation.referencesMorales, R. (2019). El respeto, el compañerismo, la empatía, la responsabilidad y la aceptación en la práctica musical colectiva, una experiencia pedagógica desde la Escuela Escenario Academia de Artes. Trabajo de grado (Licenciatura en música) Universidad Pedagógica Nacional, facultad de Bellas Artes. Recuperado de http://200.119.126.32/handle/20.500.12209/11584spa
dc.relation.referencesMujica, F., Orellana, N. & Toro, G. (2018). Fair Play en la derrota deportiva. El razonamiento moral de estudiantes entre 16 y 17 años. Educación Física y Ciencia, 20(3), 13-14. DOI http://dx.doi.org/https://doi.org/10.24215/23142561e058spa
dc.relation.referencesNavarro, B., Cerrada, A., Abad, M. & Giménez, F. (2020). El desarrollo del respeto en la formación deportiva: una revisión sistemática. Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity, 6(3), 533–554. DOI: https://doi.org/10.17979/sportis.2020.6.3.6527spa
dc.relation.referencesLamoneda, J., Córdoba, L., Huertas, F. & Garcia, V. (2015). Efectos de un programa de juego limpio en los factores personales de la deportividad de jugadores de fútbol alevín en Cádiz. Cultura, ciencia y deporte, 10(29), 113-124. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6429910.pdfspa
dc.relation.referencesLamoneda, J., García, Á., Córdoba, L. & Vizuete, M. (2014). Detección y valoración de conductas de fair play en el fútbol alevín gaditano. 10(1), 1885-7019. Recuperado de: https://dehesa.unex.es/handle/10662/7306spa
dc.relation.referencesLora, O. (2017). Fundamentación técnica del microfútbol con los estudiantes de la institución educativa el Diamante. Recuperado de: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/1771/1/Lora%20_2017_TG.pdfspa
dc.relation.referencesPizzo, M. (2006). El desarrollo de los niños en edad escolar. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Recuperado de https://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatorias/053_ninez1/material/descargas/el_desarrollo_de_los_ninos_en_edad_escolar.pdfspa
dc.relation.referencesRoncancio, J. (2012). Microfútbol una parte de nuestra identidad. Trabajo de grado (Comunicación Social) Pontificia Universidad Javeriana, facultad de Comunicación y Lenguaje. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/11358spa
dc.relation.referencesSamalot , A. (2007). The effect of social skill instruction on sport and game related behaviors of children and adolescents with emotional or behavioral disorders [Doctoral dissertation, Ohio State University]. OhioLINK Electronic Theses and Dissertations Center. http://rave.ohiolink.edu/etdc/view?acc_num=osu1186774990spa
dc.relation.referencesSancho, A. (2021). La iniciación deportiva a través de los deportes alternativos, aplicados desde el modelo comprensivo. Trabajo de grado (Educación Primaria) Universidad de Valladolid. Recuperado de https://uvadoc.uva.es/handle/10324/45433spa
dc.relation.referencesSecretaria Distrital de Educación (2022). Proyecto: representando y expresando voy aprendiendo. “Formando ciudadanos descriptivos, persuasivos y expresivos capaces de elaborar y sustentar su propio discurso”. Ciclo 3.spa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Planeación. (2009). Conociendo la localidad de Chapinero: Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. Recuperado de https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/documentos/02%20Localidad%20de%20Chapinero.pdfspa
dc.relation.referencesToraño, B. (2015). El camino desde la vulnerabilidad escolar hacia el desenganche educativo. El papel de las escuelas de segunda oportunidad en la estrategia contra el abandono educativo. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado , 19 (3), 110-125. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/567/56743410008.pdfspa
dc.relation.referencesUranga, M., Rentería, D. & González, G. (2016). La práctica del valor del respeto en un grupo de quinto grado de educación primaria. Ra Ximhai: revista científica de sociedad, cultura y desarrollo sostenible, 12(6), 187-204. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46148194012spa
dc.relation.referencesValero, J. (2019). Plan estratégico para promover los valores institucionales de los estudiantes del colegio politécnico Alemán Albert Einstein mediante las actividades extracurriculares deportivas de la comuna de Cerrillos (Doctoral dissertation, Universidad Andrés Bello). Recuperado de: https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/15397spa
dc.relation.referencesVeloza, R. Espacio geográfico y territorio en el caso del barrio San Martín de Porres. 2015, 96. Trabajo de grado (Socióloga) Pontificia Universidad Javeriana, facultad de Ciencias Sociales. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/17039spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordSchoolchildrenspa
dc.subject.keywordRespectspa
dc.subject.keywordCamaraderiespa
dc.subject.keywordMicrofutbolspa
dc.subject.keywordFair Playspa
dc.subject.lembCultura Física Deporte y Recreación.spa
dc.subject.lembEducación Básicaspa
dc.subject.lembMicrofútbolspa
dc.subject.proposalEscolaresspa
dc.subject.proposalRespetospa
dc.subject.proposalCompañerismospa
dc.subject.proposalMicrofútbolspa
dc.subject.proposalFair Playspa
dc.titleFortalecimiento del respeto por medio del Fair Play en escolares de educación básica primaria a través del Microfútbol en colegio de Bogotá.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023diegodelgado.pdf
Tamaño:
914.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Aprobacion Facultad.pdf
Tamaño:
192.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Aprobación Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Derechos de Autor.pdf
Tamaño:
863.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Derechos de Autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: