Arquidiócesis de bogotá, 450 años: miradas sobre su historia
dc.contributor.author | Mancera Casas, Jaime Alberto | |
dc.contributor.author | Alzate Montes, O.P., Carlos Mario | |
dc.contributor.author | Benavides Silva, Fabián Leonardo | |
dc.contributor.author | Cobo Betancourt, Juan Fernando | |
dc.contributor.author | Restrepo Zea, Estela | |
dc.contributor.author | Pinilla Monroy, Germán | |
dc.contributor.author | Lara Acosta, Juan Carlos | |
dc.contributor.author | Bidegain Greising, Ana María | |
dc.contributor.author | Cortés Guerrero, José David | |
dc.contributor.author | Salcedo Martínez, Jorge Enrique | |
dc.contributor.author | Pérgolis Valsecchi, Juan Carlos | |
dc.contributor.author | Villar Lozano, Mayerly Rosa | |
dc.contributor.author | Escobar Herrera, Andrés Mauricio | |
dc.contributor.author | Cifuentes Traslaviña, María Teresa | |
dc.contributor.author | Prieto Páez, Leopoldo | |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001443396 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001079980 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001638307 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000324612 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000211800 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000069469 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000518727 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000170070 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000146013 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001336047 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000536040 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000016370 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=xbfh-nkAAAAJ | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=CI591DkAAAAJ | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=2IFCC34AAAAJ | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4446-0928 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4776-0261 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2581-7442 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0058-3192 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2019-04-03T21:07:55Z | |
dc.date.available | 2019-04-03T21:07:55Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description | En el marco del jubileo por los 450 años de historia de la Arquidiócesis de Bogotá, se presentan de manera crítica y desde distintas miradas disciplinares, no sólo la impronta arquidiocesana en el ámbito evangelizador, sino a una institución, que lejos de aquella mirada monolítica de su quehacer, ha sido dinámica y dinamizadora de diversos procesos socioculturales, económicos y políticos en la historia nacional, cuya incidencia o repercusión puede constatarse a través de los diferentes capítulos escritos por los expertos sobre el tema convocados para esta obra. | spa |
dc.format.extent | 1-364 | spa |
dc.identifier.citation | Alzate, C., Benavides, F., & Mancera, J. (2015). Arquidiócesis de bogotá, 450 años: Miradas sobre su historia. Bogotá: Ediciones USTA. | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/li.lib.2015.00121 | |
dc.identifier.isbn | 9789586318624 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/16132 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.program | Producción Editorial | spa |
dc.relation.references | Agudelo, G. (1986). Medio siglo en la historia eclesiástica colombiana. 1928- 1984: ensayo sobre los cuatro Arzobispos que han dejado huella profunda en la agitada historia contemporánea de Colombia. Bogotá: Ediciones Verdad y Vida. | spa |
dc.relation.references | Anónimo. (1858). Documentos para la biografía e historia del Episcopado del Ilustrísimo Señor D. Manuel José Mosquera. Paris: A. Le Clere. | spa |
dc.relation.references | Beltrán, W. (2012, enero-junio). Descripción cuantitativa de la pluralización religiosa en Colombia. Universitas Humanística, (73), 201-237. | spa |
dc.relation.references | Bronx, H. (1992). Historia Moderna de la Iglesia Colombiana. Medellín: Argemiro Salazar. | spa |
dc.relation.references | Castro, J. (1963). Del gobierno eclesiástico de Santafé de Bogotá. Boletín de Historia y Antigüedades, 50, 349-437. | spa |
dc.relation.references | Cobo. J. F. (2012). Mestizos y Heraldos de Dios. La ordenación de sacerdotes descendientes de españoles e indígenas en el Nuevo Reino de Granada y la racialización de la diferencia. 1537-1590. Bogotá: ICANH. | spa |
dc.relation.references | De Roux, R. (Coord.). (1981). Historia General de la Iglesia en América Latina. VII. Colombia y Venezuela. Salamanca: Ediciones Sígueme S. A. | spa |
dc.relation.references | Huertas, J. (1995). El tesoro de la Catedral de Santafé de Bogotá. Bogotá: Amazonas editores. | spa |
dc.relation.references | Ibáñez, P. (1948). Consagraciones episcopales hechas en Bogotá. Boletín de Historia y Antigüedades, 35, 360-376. | spa |
dc.relation.references | Ibáñez, P. (1957). Inhumación en la Catedral de los restos de tres arzobispos (los dominicos Fray Juan de Arguinao, Fray Agustín Camacho y Rojas y Fray Fernando del Portillo). Boletín de Historia y Antigüedades, 44, 539-549. | spa |
dc.relation.references | Ibáñez, P. (1967). Provisores del arzobispado. Boletín de Historia y Antigüedades, 54, 71-100. | spa |
dc.relation.references | Larosa, M. (2000). De la Derecha a la Izquierda: Historia de la Iglesia Católica en Colombia 1930-1980. Bogotá: Fundación para la promoción de la investigación y la tecnología. | spa |
dc.relation.references | Mantilla, L. C. (1994). Historia de la Arquidiócesis de Bogotá. Su itinerario evangelizador, 1564-1993. Bogotá: Arquidiócesis de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Mantilla, L. C. (1996). Don Bartolomé Lobo Guerrero: inquisidor y tercer arzobispo de Santafé de Bogotá, (1599-1609). Bogotá: Academia Colombiana de Historia. | spa |
dc.relation.references | Mantilla, L. C. (Ed.). (2004). Mitra y sable: correspondencia del Arzobispo Manuel José Mosquera con su hermano el General Tomás Cipriano (1817-1853). Bogotá: Academia Colombiana de Historia. | spa |
dc.relation.references | Mantilla, L. C. (2008). Profeta en su tierra: Hernando Arias de Ugarte V Arzobispo de Santafé de Bogotá (Su correspondencia en el Archivo General de Indias de Sevilla). Bogotá: Academia Colombiana de Historia. | spa |
dc.relation.references | Mantilla, L. C. (2013). Compartir los hallazgos. Páginas de pequeña historia de Colombia. Bogotá: Ed. Bonaventuriana. | spa |
dc.relation.references | Márquez, M. (1986). Monseñor Bernardo Herrera Restrepo en la vida política colombiana. Bogotá: Universidad de la Sabana, Facultad de Comunicación Social y Periodismo. | spa |
dc.relation.references | Orduz, J. C. (1984). Monseñor Ismael Perdomo y su tiempo: biografía documentada del insigne Arzobispo de Bogotá. Bogotá: Antares. | spa |
dc.relation.references | Pacheco, J. (1986). La evangelización del Nuevo Reino, siglo XVI. En Historia Extensa de Colombia Vol. XIII. Bogotá: Ediciones Lerner. | spa |
dc.relation.references | Pacheco, J. (1986). La Iglesia bajo el regalismo de los Borbones. Siglo XVIII. Libro Primero: de Felipe V a Carlos III. Libro segundo: Bajo La Ilustración. En Historia Extensa de Colombia. Vol. XIII. Bogotá: Ediciones Lerner. | spa |
dc.relation.references | Restrepo, J. (1943). El primer capítulo catedral santafereño. Boletín de Historia y Antigüedades, 30, 130-152. | spa |
dc.relation.references | Restrepo, J. (1954). El capelo cardenalicio y los arzobispos de Bogotá. Boletín de Historia y Antigüedades, 41, 550-557. | spa |
dc.relation.references | Restrepo, J. (1960). El capítulo metropolitano y el 20 de julio. Boletín de Historia y Antigüedades, 47, 297-309. | spa |
dc.relation.references | Restrepo, J. (1967). Arzobispos y obispos de Bogotá, bogotanos que han llegado a la Mitra. Boletín de Historia y Antigüedades, 54, 363-387. | spa |
dc.relation.references | Tisnés, R. (1986). El Clero y la Independencia en Santafé, 1810-1815. En Historia Extensa de Colombia. Vol. XIII. Bogotá: Ediciones Lerner. | spa |
dc.relation.references | Archivo General de Indias, Sevilla (AGI): Indiferente General (IG) 419, 427; Justicia 618; Santafé (SF) 188, 226, 231, 234, 533, 552; Patronato 197. | spa |
dc.relation.references | Borges, P. (1977). El envío de misioneros a América durante la época española. Salamanca: Universidad Pontificia. | spa |
dc.relation.references | Cañeque, A. (2004). The king’s living image: the culture and politics of viceregal power in colonial Mexico. Londres: Routledge. | spa |
dc.relation.references | Castañeda, P. (1971). La condición miserable del indio y sus privilegios. Anuario de Estudios Americanos, 28, 245-335. | spa |
dc.relation.references | Cobo, J. F. (2012). Mestizos heraldos de Dios: la ordenación de sacerdotes descendientes de españoles e indígenas en el Nuevo Reino de Granada y la racialización de la diferencia, 1573-1590. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. | spa |
dc.relation.references | Davenport, F. G., y Paullin, C. O., (Eds.) (1917). European treaties bearing on the history of the United States and its dependencies to 1648. Washington, D.C: Carnegie Institution of Washington. | spa |
dc.relation.references | Estenssoro, J. C. (2001). El simio de Dios: los indígenas y la Iglesia frente a la evangelización del Peru, siglos XVI-XVII. Bulletin de l’Institut Francais d’Etudes Andines, 30 (3), 455-474. | spa |
dc.relation.references | Figuera, G. (1965). La formación del clero indígena en la historia eclesiástica de América, 1500-1810. Caracas: Archivo General de la Nación. | spa |
dc.relation.references | García, A. (1988). Los privilegios de los franciscanos en América. Archivo Ibero-Americano, 48 (48), 369-390. | spa |
dc.relation.references | Garrain, L. J. (1990). Documentos sobre Fray Luís Zapata de Cárdenas y otros evangelizadores llerenses en los archivos de Llerena. En Extremadura en la evangelización del nuevo mundo: Actas y estudios. Congreso celebrado en Guadalupe durante los días 24 al 29 de octubre de 1988 (pp. 379-400). Madrid: Turner, Junta de Extremadura. | spa |
dc.relation.references | Kamen, H. (1993). The phoenix and the flame: Catalonia and the Counter Reformation. New Haven: Yale University Press. | spa |
dc.relation.references | Lee, A. (1964). Gonzalo Bermúdez, primer catedrático de la lengua general de los Chibchas. Boletín de Historia y Antigüedades, 51 (594-597), 183-217. | spa |
dc.relation.references | Londoño, E. (2001). El proceso de Ubaque de 1563: la última ceremonia religiosa pública de los muiscas. Boletín del Museo del Oro, (49), 1-12. | spa |
dc.relation.references | MacCormack, S. (1991). Religion in the Andes: vision and imagination in early colonial Peru. Princeton: Princeton University Press. | spa |
dc.relation.references | Marín, J. J. (2008). La construcción de una nueva identidad en los indígenas del Nuevo Reino de Granada: la producción del catecismo de fray Luís Zapata de Cárdenas (1576). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. | spa |
dc.relation.references | Metzler, J. y Roselli, G. (1991). America Pontificia. Ciudad del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana. | spa |
dc.relation.references | Nalle, S. T. (1992). God in La Mancha: religious reform and the people of Cuenca, 1500-1650. Baltimore: Johns Hopkins University Press. | spa |
dc.relation.references | Pacheco, J. (1971). Historia Extensa de Colombia (vol. XIII).i: La evangelización del Nuevo Reino, siglo XVI. Bogotá: Academia Colombiana de Historia. | spa |
dc.relation.references | Pardo, O. F. (2004). The origins of Mexican Catholicism: Nahua rituals and Christian sacraments in sixteenth-century Mexico. Ann Arbor: University of Michigan Press. | spa |
dc.relation.references | Resines, L. (1992). Catecismos americanos del siglo XVI. Salamanca: Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Turismo. | spa |
dc.relation.references | Romero, M. G. (1960). Fray Juan de Los Barrios y la evangelización del Nuevo Reino de Granada. Bogotá: Academia Colombiana de Historia. | spa |
dc.relation.references | Rosenblat. (2002). La hispanización de América: el español y las lenguas indígenas desde 1492. En M. J. Tejera (Ed.), El español de América (pp. 78- 116). Caracas, Venezuela: Biblioteca Ayacucho. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, I. (1991). Iglesia y Estado en la América española. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra. | spa |
dc.relation.references | Van Oss, A. C. (1986). Catholic colonialism: a parish history of Guatemala, 1524-1821. Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press. | spa |
dc.relation.references | Vargas, R. (1951). Concilios limenses (1551-1772). Lima: Tipografía Peruana. | spa |
dc.relation.references | Zapata, L. (2008/1576). Catecismo e instrucciones. En J. J. Marín Tamayo. La construcción de una nueva identidad en los indígenas del Nuevo Reino de Granada: la producción del catecismo de fray Luís Zapata de Cárdenas (1576) (pp. 271-344). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. | spa |
dc.relation.references | Archivo General de Indias, AGI. Santafé, 1249; Quito, 404. | spa |
dc.relation.references | Egaña, A. (1966). Historia de la Iglesia en la América Española. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos. | spa |
dc.relation.references | Friede, J. (1975). Fuentes Documentales para la historia del Nuevo Reino de Granada: desde la instalación de la Real Audiencia en Santafé. Vol. II. Bogotá: Banco Popular. | spa |
dc.relation.references | Friede, J. (1980). La conquista del territorio y el poblamiento. En Manual de Historia de Colombia (pp. 117-122). Bogotá: PROCULTURA. | spa |
dc.relation.references | Hernáez, F. J. (1879). Colección de Bulas, breves y otros documentos relativos a la Iglesia de América y Filipinas. Bruselas: Imprenta de Alfredo Vromant. | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, J. (1982). La administración colonial. En Manual de Historia de Colombia. vol. I. (pp. 349-385) Bogotá: PROCULTURA. | spa |
dc.relation.references | Lopétegui, L. y Zubillaga, F. (1965). Historia de la iglesia en la América española: desde el descubrimiento hasta comienzos del siglo XIX. Madrid: Biblioteca de autores cristianos. | spa |
dc.relation.references | Pacheco, J. M. (1958-1959). Catecismo del Ilustrísimo Señor don Luis Zapata de Cárdenas. Eclesiástica Xaveriana, 8-9. | spa |
dc.relation.references | Pérez, A. (1793). Teatro de la legislación universal de España e Indias. Vol. V. Madrid: Imprenta de Antonio Espinoza. | spa |
dc.relation.references | Archivo Capitular, Catedral Primada de Colombia (ACCPC): Constituciones. | spa |
dc.relation.references | Archivo Histórico, Colegio de San Bartolomé, Bogotá (AHSB): Caja 1, Libro 4. | spa |
dc.relation.references | Archivo General de Indias, Sevilla (AGI): Santafé (SF) 226, 227, 231, 238, 242, 245. | spa |
dc.relation.references | Boer, Wieste de (2000). The politics of the soul: confession in Counter- Reformation Milan. En K. J. Lualdi y A. T. Thayer, Penitence in the age of Reformations. Edited by Katharine Jackson Lualdi and Anne T Thayer. Aldershot, Reino Unido: Ashgate. | spa |
dc.relation.references | Cobo, J. F. (2012). Mestizos heraldos de Dios: la ordenación de sacerdotes descendientes de españoles e indígenas en el Nuevo Reino de Granada y la racialización de la diferencia, 1573-1590. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. | spa |
dc.relation.references | Gamboa, J. A. (2010). El cacicazgo muisca en los años posteriores a la conquista: del sihipkua al cacique colonial. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. | spa |
dc.relation.references | González, G. (2001). Teatro eclesiástico de la primitiva iglesia de las indias occidentales, vidas de sus arzobispos y obispos, y cosas memorables de sus sedes. León: Universidad de León. | spa |
dc.relation.references | Lee, A. (1963). Clero indígena en el Arzobispado de Santafé en el Siglo XVI. Boletín de Historia y Antigüedades, 50 (579-581), 3-86. | spa |
dc.relation.references | Lualdi, K. J. y Thayer, A. T. (Eds). (2000). Introduction. En Penitence in the age of Reformations. Aldershot, Reino Unido: Ashgate. | spa |
dc.relation.references | Mills, K. (1997). Idolatry and its enemies: Colonial andean religion and extirpation, 1640-1750. Chichester: Princeton University Press. | spa |
dc.relation.references | Olaechea, J. B. (1995). Las instituciones religiosas de Indias y los mestizos. Cuadernos de Investigación Histórica, 16, 233-248. | spa |
dc.relation.references | Ospina, P. A. (2004). Hernando Arias de Ugarte (1561-1638): El criollo arzobispo de las tres sedes sudamericanas (Excerpta ex dissertatione ad Doctoratum In Facultate Historiae Ecclesiasticae Pontificiae Universitatis Gregorianae). Roma: Pontificia Universitas Gregoriana. | spa |
dc.relation.references | Restrepo, J. (1964). El Sínodo Provincial del señor Arias de Ugarte (1625). Ecclesiastica Xaveriana, 14, 158-200. | spa |
dc.relation.references | Traslosheros, J. E. (2004). Iglesia, justicia y sociedad en la Nueva España: la audiencia del arzobispado de México, 1528-1668. México D.F.: Editorial Porrúa; Universidad Iberoamericana. | spa |
dc.relation.references | Álvarez, C. (2012, agosto 14). Una ruta Histórica, Pedagogía y Social: Jesuita E Ignaciana, Conferencia para el Colegio San Francisco Javier. Puerto Montt, Chile, 14 de agosto de 2012. | spa |
dc.relation.references | Archivo General de Indias (AGI). Cédula Real de Felipe III, aprobando la fundación de un Colegio Seminario para Santafé. Fechada en Valladolid, á 30 de diciembre de 1602. Fondo Real Audiencia: Santafé 98, f. 21. | spa |
dc.relation.references | Archivo General de Indias (AGI). Carta del Arzobispo Arias de Ugarte al Rey. Fechada el 29 de Mayo de 1619, en la Provincia de Sutagaos. Audiencia de Santafé 73, caja 20, sección 5, f. 226. | spa |
dc.relation.references | Archivo General de la Nación (AGN). Sección Colonia. Fondo: Colegios y Universidades. f. 345. Real Cedula de Reprensión 23 de Enero de 1588. | spa |
dc.relation.references | Bernal, J. y Gómez, A. (2010). A Impulsos de una rara resolución. El viaje de José Celestino Mutis al Nuevo Reino de Granada, 1760–1763. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Cobo, J. F. (2012). Mestizos Heraldos de Dios. La ordenación de descendientes de españoles e indígenas en Nuevo Reino de Granada y la radicalización de la diferencia, 1573 -1590. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia –ICANH. | spa |
dc.relation.references | Colmenares, G. (1989). Relaciones e informes de los gobernantes de la Nueva Granada. t. I. Bogotá: Fondo de la Promoción de la Cultura del Banco Popular. | spa |
dc.relation.references | Díaz, S. y Lara, J. (2010) Gobierno colonial ilustrado: las ciencias naturales y los intereses políticos y económicos de la Corona española. Recuperado de: http:// www.bibliotecanacional.gov.co/content/geograf%C3%AD-y-cartograf%- C3%AD-gobierno-colonial-ilustrado | spa |
dc.relation.references | Fraga, M. (1996). Nuevo Orden Mundial. Barcelona: Editorial Planeta. | spa |
dc.relation.references | Groot, J. M. (1889). Historia Civil y Eclesiástica escrita sobre documentos auténticos. Bogotá: Casa Editorial Rivas. | spa |
dc.relation.references | Hernández de Alba, G. (1969). Documentos para la Historia de la Educación en Colombia. Bogotá: Banco de la República, Patronato de Artes y Ciencias, Asociación Colombiana de Universidades. | spa |
dc.relation.references | Ibáñez, P. M. (1951). Crónicas de Bogotá. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, Imprenta ABC. | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, J. (1989). El proceso de educación en el Virreinato. En Nueva Historia de Colombia NHC, t. I, Colombia Indígena, Conquista y Colonia (pp. 207-215.). Bogotá: Editorial Planeta. | spa |
dc.relation.references | López de Ayala, I. (1828). El Sacrosanto Ecuménico Concilio de Trento. Traducido al Idioma Castellano, Agregase el texto latino corregido según la edición autentica de Roma, publicada en 1564. Barcelona: Imprenta de Sierra y Martí. | spa |
dc.relation.references | Ospina, J. (1927). Diccionario biográfico y bibliográfico de Colombia. Bogotá: Casa Editorial de Cromos. | spa |
dc.relation.references | Restrepo, J. y Lara, J. (2013). Tractactus de Dialectica. En Clásicos UR. AHUR. Recuperado de: http://clasicosarchivohistoricour.org/2013/04/15/ tractractus-la-bitacora-de-un-maestro-1758/ | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, Á. (1973). Historia de las Universidades Hispanoamericanas Periodo Hispánico. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, Patronato Colombiano de Artes y Ciencias, Yerbabuena editores. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, E. (1998). Gobierno y Geografía: Agustín Codazzi y la comisión Corográfica de la Nueva Granada. Bogotá: Banco de la Republica, El Áncora editores. | spa |
dc.relation.references | Zamora, A. (1980). Historia de la Provincia de San Antonino del Nuevo Reino de Granada. t. III. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, Editorial Kelly. | spa |
dc.relation.references | Aguilera, M. (1985). Los comuneros, guerra social y lucha anticolonial. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Archivo General de Indias (AGI) (Sevilla, España): Santafé (SF) 747 (Expediente sobre la conducta y sufrimientos del arzobispo de Santa Fe, Juan Bautista Sacristán, 974 (Memorial del canónico penitenciario de la catedral de Santa Fe Fernando Caycedo y Flórez). | spa |
dc.relation.references | Archivo Secreto Vaticano (ASV) (Roma, Italia). (1824-1829). Rubrica 279 Busta 259, Fasc. 5, bis SS 1824-1829. | spa |
dc.relation.references | Bidegain, A. (2007). The Catholic Church’s role in the disintegration of the Spanish Colonial Empire. The case of the Viceroyalty of New Granada. Social Sciences and Missions, 20 (1), 10-36. | spa |
dc.relation.references | Bonilla, H., Forero, M. y Pérez, C. (2011). Pablo Morillo. Documentos de la Reconquista de Colombia y Venezuela. Bogotá: Reyes Católicos, Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Cárdenas, P. (1960). El movimiento Comunal de 1781 en el Nuevo Reino de Granada. Bogotá: Editorial Kelly. | spa |
dc.relation.references | Díaz, S. (2011). Actuación de los clérigos y religiosos en la independencia de Colombia. Boletín de Historia y Antigüedades, 48 (852), 3-17. | spa |
dc.relation.references | Gómez, R. (1992). La Independencia de Colombia. Madrid: Ediciones MAPFRE. | spa |
dc.relation.references | Groot, J. (1880). Historia Eclesiástica y Civil de Nueva Granada escrita sobre documentos auténticos. Bogotá: M. Rivas. | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, R. (1946). El clero en la Independencia. Medellín: Universidad de Antioquia. | spa |
dc.relation.references | Nariño, A. (1813). Declaración de la Independencia de Cundinamarca.Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/actas-de-independencia/ actas-declaraciones-independencia-068.html | spa |
dc.relation.references | Mantilla, L. (1995). Los franciscanos en la independencia de Colombia. Bogotá: Academia Colombiana de la Historia. | spa |
dc.relation.references | Martínez, A y Gutiérrez, D. (Eds). (2010). Quién es quién en 1810. Guía de Forasteros del Virreinato de Santa Fe. Bogotá: Escuela de Ciencias Humanas; Universidad del Rosario; Universidad Industrial de Santander. Biblioteca Digital Luis Ángel Arango. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/ blaavirtual/historia/guia_de_forasteros/palacio_arzobispal.htm | spa |
dc.relation.references | Restrepo, J. (1961). Arquidiócesis de Bogotá Datos biográficos de sus prelados. Bogotá: Academia Colombiana de la Historia, Biblioteca de Historia Eclesiástica Fernando Caycedo y Flórez. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, H. (1944). Andrés María Rosillo Mervelo, 1758-1835. Biblioteca de Historia Nacional, vol. 69. Bogotá: Editorial Cromos. | spa |
dc.relation.references | Roux, R. (1983). Historia General de la Iglesia en América Latina. Introducción General. CEHILA. Salamanca: Ediciones Sígueme. | spa |
dc.relation.references | Schwaller, R. (1968, enero). The Episcopal Succession in Spanish America 1800-1850. The Americas, 24 (3), 207-271. | spa |
dc.relation.references | Tisnés, R. (1984). Caballero y Góngora y los Comuneros. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. | spa |
dc.relation.references | Toro, I. (2008). El clero insurgente y clero realista en la revolución colombiana de la Independencia. Anuario de Historia de la Iglesia, (17), 119-136, Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2592937. | spa |
dc.relation.references | Von Wobeser, G. (2006). La consolidación de Vales reales como factor determinante de la lucha de independencia en México, 1804-1808. Historia Mexicana, 56 (2), 373-425. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=2723639 | spa |
dc.relation.references | Zawadsky, A. (1959). El Arzobispo Juan Bautista Sacristán. Boletín de Historia y Antigüedades (537, 538 y 539). | spa |
dc.relation.references | Aguilera, M. (Coord.) (2001). Universidad Nacional de Colombia: génesis y reconstitución. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Arbeláez, V. (1869). Nos Vicente, por la gracia de Dios y de la Santa Sede Apostólica, arzobispo de Santa Fe de Bogotá, prelado asistente al solio pontificio. Bogotá: s.n. | spa |
dc.relation.references | Arbeláez, V. (1870). Segundo Edicto que contiene varias advertencias de lo que se debe observar en el próximo sínodo diocesano, u que dispone preces por el Santo Padre. Bogotá: Imprenta metropolitana. | spa |
dc.relation.references | Arboleda, J. (1956). Vida del Ilmo. Señor Manuel José Mosquera. Arzobispo de Santa Fe de Bogotá. 2 vols. Bogotá: ABC; Biblioteca de Autores Colombianos. | spa |
dc.relation.references | Correa, R. (1937). La Convención de Rionegro. Bogotá: Imprenta Nacional. | spa |
dc.relation.references | Cuervo, R. (1852). Defensa del Arzobispo de Bogotá. Observaciones del Doctor Rufino Cuervo al cuadernillo titulado “El Arzobispo de Bogotá ante la nación”. Bogotá: s.n. | spa |
dc.relation.references | El Catolicismo (1852, junio 1). Acusación de la Cámara de Representantes al Señor Arzobispo de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | El Catolicismo (1853, septiembre 3). Las elecciones se acercan, 109-110. | spa |
dc.relation.references | Herrán, A. (1853, septiembre 3). Arquidiócesis de Bogotá. Circular a los curas. El Catolicismo, 107. | spa |
dc.relation.references | Herrán, A. (1863). Sr. Editor de “El Liberal”. Cartagena: Imprenta de Federico Núñez, 19 de agosto de 1863. | spa |
dc.relation.references | Martínez, L. (comp.) (1954). Antología del Ilustrísimo Señor Manuel José Mosquera arzobispo de Bogotá y escritos sobre él mismo. Bogotá: Sucre. | spa |
dc.relation.references | Ortiz, J. (1854). Recuerdos del Sr. Arzobispo de Bogotá, Dr. Manuel José Mosquera i Arboleda. Bogotá: Imprenta de Francisco Torres Amaya. | spa |
dc.relation.references | Ortiz, L. (2010). Obispos, clérigos y fieles en pie de guerra. Antioquia, 1870- 1880. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, Editorial Universidad de Antioquia. | spa |
dc.relation.references | Pío IX. (1863). Encíclica de Nuestro Padre Santo el Papa Pío IX a los arzobispos y obispos de Nueva Granada. París: Typ. Charles de Mourgues. | spa |
dc.relation.references | Restrepo, E. (Comp.). (1997). Universidad Nacional de Colombia. 130 años de historia. Bogotá: Universidad Nacional. | spa |
dc.relation.references | Restrepo, J. (1984). La Iglesia y el Estado en Colombia. Tomo II. Bogotá: Banco Popular. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, G. (1987). Vida y pensamiento del arzobispo Mosquera. 1800- 1850. Bogotá: Kelly. | spa |
dc.relation.references | Villegas, L. (1999). La Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Un reto para los conservadores antioqueños. En: M. Uribe, (Coord.), Universidad de Antioquia, historia y presencia (pp. 97-105). Medellín: Universidad de Antioquia. | spa |
dc.relation.references | Agudelo G. (2010). Los Arzobispos de Bogotá que han marcado nuestra historia, 1564-2010, Bogotá: Fernando Leyva Editores. | spa |
dc.relation.references | Archivo Histórico de la Provincia de Castilla de la Compañía de Jesús (AHPCSJ) Alcalá de Henares, España. Estante 2, Caja 68, f. 137. | spa |
dc.relation.references | Cavelier, G. (1989). Las Relaciones entre la Santa Sede y Colombia. Bogotá: Kelly. | spa |
dc.relation.references | Dueñas, Á. (2004). El Ilustrísimo y Reverendísimo Señor Doctor Manuel José Mosquera dignísimo Arzobispo de la Arquidiócesis de Santafé de Bogotá, 1800- 1853. Bogotá: Filigrana. | spa |
dc.relation.references | Fernández, J. (1852). El Arzobispo ante la Nación, Bogotá: Imprenta del Neo-granadino. | spa |
dc.relation.references | Mantilla, L. C. (2004). Mitra y Sable. Correspondencia del Arzobispo Manuel José Mosquera con su hermano el General Tomás Cipriano (1817-1853). Bogotá: Academia Colombiana de Historia. | spa |
dc.relation.references | Mosquera, M. (1858). Documentos para la biografía e historia del Episcopado del Ilustrísimo Señor D. Manuel José Mosquera, arzobispo de Bogotá. Paris: Tipografía de Adriano Le Clere. | spa |
dc.relation.references | Ortiz L. (1998). Guerra y sociedad en Colombia. En Las Guerras Civiles desde 1830 y su proyección en el siglo XX (pp. 105-130). Bogotá: Museo Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Pérez, R. (1896-1898). La Compañía de Jesús en Colombia y Centro-América después de su Restauración. Valladolid: Imp., Lib., Heliografía y Taller de Grabados De Luis N. de Gaviria/ Imprenta Castellana. | spa |
dc.relation.references | Restrepo, D. (1940). La Compañía de Jesús en Colombia. Compendio Historial y Galería de Ilustres Varones, Bogotá: Imprenta del Sagrado Corazón. | spa |
dc.relation.references | Restrepo J. (1961-1963). Arquidiócesis de Bogotá, Datos biográficos de sus prelados. Bogotá: Lumen Christi. | spa |
dc.relation.references | Revuelta, M. (2006). Once calas en la historia de la Compañía de Jesús, “Servir a todos en el Señor”. Madrid: Universidad Pontificia Comillas. | spa |
dc.relation.references | Uribe, G. (1918). Los arzobispos y obispos colombianos desde el tiempo de la Colonia hasta nuestros días. Bogotá: Imprenta la Sociedad. | spa |
dc.relation.references | Valencia, A. (1998). La revolución de Melo en las Provincias del Cauca. En Las Guerras Civiles desde 1830 y su proyección en el siglo XX (pp. 73-89). Bogotá: Museo Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Vargas, G. (1964). El Arzobispo Paul y la transformación política de 1886. Bogotá: El Voto Nacional. | spa |
dc.relation.references | Zuleta, J. et. al. (1889, noviembre 10). Homenaje de la Nación al Sr. Don Miguel Antonio Caro, 10 de noviembre de 1888. Bogotá: Imprenta de la Nación. | spa |
dc.relation.references | Benévolo, L. (1979). Historia de la Arquitectura del Renacimiento. Madrid: Editorial Taurus. | spa |
dc.relation.references | Díaz, F. (1982). Estado, Iglesia y desamortización. En Jaramillo Uribe (Ed.). Manual de Historia de Colombia (pp. 411-466). Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura. | spa |
dc.relation.references | Patiño, M. (1983). Monumentos nacionales de Colombia. Bogotá: Escala. Instituto Colombiano de Cultura. | spa |
dc.relation.references | Villar, M. (2010). La Casa Burguesa. Buenos Aires: Editorial Nobuko. | spa |
dc.relation.references | Abel, C. (1987). Política, Iglesias y Partidos en Colombia: 1886–1953. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Acevedo, D. (1997, mayo). Lo religioso en las pugnas político-partidistas en Colombia. Revista de la Universidad de Medellín, (64), 17-29. | spa |
dc.relation.references | Álvarez, J. (1944). La nueva estrategia comunista en América Latina. Revista Javeriana, (22), 257-261. | spa |
dc.relation.references | Arias, R. (2003). El episcopado colombiano: intransigencia y laicidad, 1850- 2000. Bogotá: Centro de Estudios Socio-Culturales, Ediciones Uniandes, Instituto Colombiano de Antropología e Historia. | spa |
dc.relation.references | Ayala, C. (1996). Resistencia y oposición al establecimiento del Frente Nacional. Los orígenes de la Alianza Popular Nacional (ANAPO). Colombia, 1953– 1964. Bogotá: Colciencias. | spa |
dc.relation.references | Braun, H. (1986). Los mundos del 9 de abril o la historia vista desde la culata. En G. Sánchez y R. Peñaranda (Comps.). Pasado y presente de la violencia en Colombia (pp. 195–231). Bogotá: Fondo Editorial CEREC. | spa |
dc.relation.references | Bushnell, D. (1966). El régimen de Santander en Colombia. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo, Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Conferencia Episcopal. (1929, septiembre-octubre). Decreto de promulgación de las instrucciones, acuerdos y normas de la Conferencia Episcopal de 1927. La Iglesia. Órgano oficial de la Arquidiócesis de Bogotá, (9-10), 361-365. | spa |
dc.relation.references | Cortés, J. (1996, enero-junio). Balance bibliográfico sobre la historia de la Iglesia en Colombia, 1945-1995. Historia Crítica, (12),17-26. | spa |
dc.relation.references | Cortés, J. (2010, enero-junio). Balance historiográfico sobre las relaciones Estado-Iglesia en Colombia desde la Independencia hasta finales del siglo XIX. Historia y Sociedad, (18), 163-190. | spa |
dc.relation.references | Nieto, J. (1956). La batalla contra el comunismo en Colombia. Bogotá: Empresa Nacional de Publicaciones. | spa |
dc.relation.references | Perdomo, I. (1929, junio). Pastoral del Ilmo. y Rvmo. Señor D. D. Ismael Perdomo, Arzobispo de Bogotá, con ocasión de los sucesos sociales ocurridos últimamente en la capital, 15 de junio de 1929. La Iglesia. Órgano oficial de la Arquidiócesis de Bogotá, (6), 185-192. | spa |
dc.relation.references | Perdomo, I. (1937). El comunismo, sus hechos y sus frutos. Pastoral de cuaresma de 1937. Bogotá: Junta Ejecutiva Nacional de Acción Católica. | spa |
dc.relation.references | Perdomo, I. (1944, agosto). Circular del Excmo. Señor Arzobispo Primado al clero y a los fieles sobre el respeto a la autoridades. 16 de julio de 1944. La Iglesia. Órgano oficial de la Arquidiócesis de Bogotá, (641), 250-251. | spa |
dc.relation.references | Perdomo, I. (1948, junio, agosto, septiembre). Alocución de Monseñor Ismael Perdomo Borrero sobre los hechos del 9 de abril. La Iglesia. Órgano oficial de la Arquidiócesis de Bogotá, (688-690), 45-95. | spa |
dc.relation.references | Samoré, A. (1951, enero-abril). Alocución radial del Excmo. Sr. Nuncio con ocasión del día del seminario. La Iglesia. Órgano oficial de la Arquidiócesis de Bogotá, (718-721). | spa |
dc.relation.references | Urán, C. (1983). Rojas y la manipulación del poder. Bogotá: Carlos Valencia Editores. | spa |
dc.relation.references | Vázquez, M. (2007). La iglesia y la violencia bipartidista en Colombia, 1946- 1953. Análisis historiográfico. Anuario de Historia de la Iglesia, (16), 309-334. | spa |
dc.relation.references | Vivas, G. (1945). La iglesia y el proletariado colombiano. Revista Javeriana, (23), 57–58. | spa |
dc.relation.references | Wilde, A. (1982). Conversaciones de caballeros. La quiebra de la democracia en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo. | spa |
dc.relation.references | Williford, T. (2009). Los actos impulsivos del 9 de abril: retórica y realidad. En: C. Ayala, O. Casallas y H. Cruz (Eds.). Mataron a Gaitán: 60 años (pp. 171-198). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas. | spa |
dc.relation.references | Archila, M. (1991). Cultura e identidad obrera. Colombia 1910 – 1945. Bogotá: Cinep. | spa |
dc.relation.references | Arquidiócesis de Bogotá – Codhes (2001). Senderos: rostros invisibles del desplazamiento en Bogotá. Bogotá: Kimpress. | spa |
dc.relation.references | Cifuentes, M. y Florián, A. (2004). El catolicismo social: entre el integralismo y la teología de la liberación (pp. 321-372). En A, Bidegain. Historia del Cristianismo en Colombia. Bogotá: Taurus. | spa |
dc.relation.references | Clavijo, B. (2005). La Iglesia. Victima constante del conflicto armado en Colombia. Bogotá: Ed. Federación de Organizaciones No Gubernamentales – Verdad Colombia. | spa |
dc.relation.references | Conferencias Episcopales de Colombia. Tomo I. 1908 – 1953. (s.f.). Bogotá: Ediciones El Catolicismo. | spa |
dc.relation.references | Del Buen Pastor, M. (s. f.). Margarita Fonseca Silvestre. Hizo de su vida un servicio. Bogotá: Siervas de Cristo Sacerdote. | spa |
dc.relation.references | González, F. (1991). La Iglesia Jerárquica: actor ausente. En F, Leal y L, Zamosc, L. (Comps.) Al filo del caos. Crisis política en la Colombia de los años 80. Bogotá: Tercer Mundo Editores. | spa |
dc.relation.references | González, F. (1997). Poderes enfrentados. Iglesia y Estado en Colombia. Bogotá: Cinep. | spa |
dc.relation.references | Gouëset, V. (1998). Bogotá: nacimiento de una metrópoli. La originalidad del proceso de concentración urbana en Colombia en el siglo XX. Bogotá: Tercer Mundo editores. | spa |
dc.relation.references | Hall, P. (1996). Ciudades del mañana. Historia del urbanismo en el siglo XX. Barcelona: Ediciones del Serbal. | spa |
dc.relation.references | Hernández, R. (2010). La urbanización San Francisco Javier. Retoño del círculo de obreros (en su centenario). Esempi di architettura on-line. Disponible en: http://www.esempidiarchitettura.it/articoli.php?mod=oggetti&o_nome= articolo&modAzione=scheda&o_id=145_ITA | spa |
dc.relation.references | León XIII. (1891). Encíclica Rerum Novarum. Disponible en http://www. oocities.org/ar/magisterio_iglesia/leon_13/rerum_novarum_1.html | spa |
dc.relation.references | Mejía, G. (2002). Los años del cambio: historia urbana de Bogotá 1820 – 1910. Bogotá: CEJA. | spa |
dc.relation.references | Siervas de Cristo Sacerdote. (1988). Carisma en canción y poesía. Bogotá: Talleres de Graciela Impresores. | spa |
dc.relation.references | Vargas, J. y Zambrano, F. (1988). Santa Fe y Bogotá: Evolución histórica y servicios públicos (1600 – 1957). En Bogotá 450 años: retos y realidades (pp. 11-92). Bogotá, Foro – IFEA. | spa |
dc.relation.references | Vélez, A. y Montoya, J. (2001). Mutualismo Paso a Paso. Opción para el desarrollo popular. Bogotá: Ed. Centro de Investigaciones Sociales. Disponible en: www.mutualcompartir.org/Compartir/Historiamutualismo.pdf | spa |
dc.relation.uri | https://ediciones.usta.edu.co/index.php/publicaciones/titulos-disponibles/404/arquidi%C3%B3cesis-de-bogot%C3%A1,-450-a%C3%B1os-miradas-sobre-su-historia-detail | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.source | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.subject.keyword | Archdiocese - History | spa |
dc.subject.keyword | Church and education - History | spa |
dc.subject.keyword | Catholic Church - History | spa |
dc.subject.keyword | Evangelization - History | spa |
dc.subject.lemb | Arquidiócesis - Historia | spa |
dc.subject.lemb | Iglesia y educación - Historia | spa |
dc.subject.lemb | Iglesia católica - Historia | spa |
dc.subject.lemb | Evangelización - Historia | spa |
dc.subject.proposal | Arquidiócesis - Historia | spa |
dc.subject.proposal | Iglesia y educación - Historia | spa |
dc.title | Arquidiócesis de bogotá, 450 años: miradas sobre su historia | spa |
dc.type.local | Libro | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: