Educación en derechos humanos: .el discurso de los profesores en Colombia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Enlace al recurso

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En el transcurso de esta investigación se analizaron los discursos elaborados por los educadores frente a la Educación en Derechos Humanos (EDH) desde la lectura crítica de la revista Educación y Cultura y el Magazín Aula Urbana, ambos órganos difusores del pensamiento de los profesores del país. Se identificaron los mencionados discursos, con el propósito de considerar las perspectivas filosóficas, históricas, políticas, y culturales desde las cuales se aborda el trabajo frente a los Derechos Humanos que desarrollan los formadores en sus prácticas pedagógicas. Finalmente se identificaron las características principales de las propuestas dominantes entre quienes tienen a su cargo la EDH, para los jóvenes educandos del sector oficial de nuestro país; con la idea de generar una reflexión alternativa a las practicas pedagógicas dominantes en la escuela de hoy, la cual tiene que ver con un Discurso Crítico de la Educación en Derechos Humanos (DCEDH) que realice una mirada de esta desde una perspectiva ético-moral y propugne por generar reflexiones teórico-prácticas de los fundamentos de la teoría de los Derechos Humanos desde las aulas escolares.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia