Formato de presentación de proyecto. Análisis de la percepción de valor y la lealtad de los clientes de las tarjetas de crédito de marca compartida para la categoría “institución bancaria – tienda minorista de ropa, accesorios y calzado” en Bogotá

dc.contributor.authorNeme Cháves, Samir Ricardospa
dc.contributor.authorForero Molina, Sara Catalinaspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001344193spa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001377177spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=I_RekVUAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=V4FviDYAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2327-4947spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3020-0690spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-09-29T00:22:17Zspa
dc.date.available2020-09-29T00:22:17Zspa
dc.date.issued2020-09-28spa
dc.descriptionEl Co-Branding se ha constituido como una oportunidad estratégica de cooperación entre marcas, a partir de la cual aquellas involucradas en la alianza están en la búsqueda de beneficios particulares, sin perder la identidad de cada una y generando valor añadido. Desde esa perspectiva, ha tenido como meta el desarrollo efectivo de constructos como la conservación o mantenimiento del brand equity, la obtención de lealtad en los clientes y la generación de favorables niveles de valor percibido, principalmente. Particularmente, el tema relacionado con las tarjetas de crédito de marca compartida entre instituciones bancarias y establecimientos de comercio, se viene desarrollando como una tendencia a nivel mundial desde los años 90. En Colombia, Colpatria fue el pionero al respecto y hoy ocupa el segundo puesto en dicho mercado; a la par, se destacan bancos como Davivienda, Banco Caja Social, Banco de Occidente, Banco de Bogotá, Citibank, Av Villas, Bancolombia, BBVA y Helm Bank. Por lo mismo, la presente investigación tiene como objetivo identificar el impacto del consumo de tarjetas de crédito de marca compartida para la categoría “institución bancaria – tienda minorista de ropa, accesorios y calzado”, en la percepción de valor y en la lealtad de los clientes en Bogotá. La metodología se enmarca dentro de una investigación cuantitativa a través de un estudio descriptivo – correlacional con corte transversal, con el fin de conocer y concluir sobre la relación existente entre la intención de las entidades participantes en el Co-branding y los resultados de las variables objeto de estudio.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationNeme Cháves, S. R. & Forero Molina, S. C. (s. f.). Formato de presentación de proyecto. Análisis de la percepción de valor y la lealtad de los clientes de las tarjetas de crédito de marca compartida para la categoría “institución bancaria – tienda minorista de ropa, accesorios y calzado” en Bogotá [Informe de investigació, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional - Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2021.02015spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/30093
dc.relation.referencesBaby, J., & Restrepo, C. (2014). Análisis competitivo por parte de los fabricantes de automóviles y camionetas SUV mediante el Uso del Valor Percibido por el cliente como una herramienta para ese propósito. AD-minister(24), 9-32.spa
dc.relation.referencesBatey , M. (2013). El significado de la marca: cómo y por qué ponemos sentido a productos y servicios. Argentina: Ediciones Granica.spa
dc.relation.referencesBravo, R., & Pina, J. (2009). Las alianzas de marca online - offline. Una estrategia de entrada al mercadeo offline. Cuardernos de CC.EE. y EE.(56-57), 39-60.spa
dc.relation.referencesBSLatAm. (2016). El volumen de compras con tarjetas de crédito en Colombia crece al 14% anual. Recuperado el Abril de 2017, de sitio web de BSLatAm: http://www.bslatam.com/Tendencias201607EvolucionDelMercadoTarjetasCreditoColombi aVolumenComprasBSLatAm.htmspa
dc.relation.referencesBSLatAm. (2017). Volumen de compras con tarjetas de crédito crece 13.3% anual. Recuperado el Abril de 2017, de sitio web de BSLatAm: http://www.bslatam.com/Tendencias201703TarjetasDeCreditoEnColombiaEvolucionMerca doCompetenciaEstadisticasMarcasBSLatAm.htmspa
dc.relation.referencesCapriotti, P. (2009). Banding Corporativo: Fundamentos para la gestión estratégica de la Identidad Corporativa. Santiago de Chile: Colección de Libros de La Empresa.spa
dc.relation.referencesChing Wang, S., Soesilo, P., & Zhang, D. (2015). Impact of Luxury Brand Retailer Co-Branding Strategy on Potential Customers: A Cross-Cultural Study. Journal of International Consumer Marketing, 27, 237–252.spa
dc.relation.referencesDahlstrom, R., & Conway Dato-on, M. (2004). Business-to-Business Antecedents to Retail Co- Branding. Journal of Business-to-Business Marketing, 11(3).spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2003). Una tarjeta para cada estilo y necesidad. Recuperado el Abril de 2017, de eltiempo.com: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM1031634spa
dc.relation.referencesEl Universal. (2016). El uso de las tarjetas de crédito y débito sigue creciendo en Latonoamérica. Recuperado el Abril de 2017, de sitio web de El Universal: http://www.eluniversal.com.co/economica/el-uso-de-las-tarjetas-de-credito-y-debito-sigue- creciendo-en-latinoamerica-230990spa
dc.relation.referencesElBoghdady, D. (2003). Banks, Retailers Again Push 'Co-Branded' Credit Cards. The Washington Post.spa
dc.relation.referencesEscobar, S. (2000). La equidad de marca "Brand Equity" una estrategia para crear y agregar valor. Estudios Gerenciales(075), 35-41.spa
dc.relation.referencesFinanzas Personales. (2017). ¿Para qué usan los colombianos las tarjetas de crédito? Recuperado el Abril de 2017, de sitio web de Finanzas Personales: http://www.finanzaspersonales.com.co/credito/articulo/usos-de-la-tarjeta-de-credito/71243spa
dc.relation.referencesGarcía, C. (2017). Colombianos gastaron $ 61,5 billones en 'tarjetazos' el año pasado. Recuperado el Abril de 2017, de El Tiempo: http://www.eltiempo.com/economia/finanzas- personales/gastos-con-tarjeta-de-credito-de-colombianos-en-2016-61909spa
dc.relation.referencesGarcía, S. (2012). La administración de tarjetas de crédito desde un esquema perceptivo del consumidor en Colombia. Contexto, Revista de Investigaciones, 1(1).spa
dc.relation.referencesGil, I., & González, M. (2008). La investigación en valor percibido desde el marketing. Innovar, 18(31), 9-18.spa
dc.relation.referencesGrebosz, M. (2012). The Outcomes of the Co-branding Strategy. Chinese Business Review, 11(9), 823-829.spa
dc.relation.referencesHelmig, B., Huber, J., & Leeflang, P. (2008). Co-branding: The state or the art. SBR(60), 359-377.spa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación (Quinta ed.). México: McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesHoyos, R. (2016). Branding: el arte de marcar corazones. Bogotá: Ecoe Ediciones.spa
dc.relation.referencesKapferer, J. (2008). The New Strategic Brand Management: Creating and sustaining brand equity long term (Fourth ed.). London: Kogan Page.spa
dc.relation.referencesKeller, K. (2003). Brand Synthesis: The Multidimensionality of Brand Knowledge. Journal of Consumer Research, 29, 595-600.spa
dc.relation.referencesKumar, P. (2005). The Impact of Cobranding on Customer Evaluation of Brand Counterextensions. Journal of Marketing, 69, 1-18.spa
dc.relation.referencesLópez, J. (2017). Los beneficios que hacen atracticas a las tarjetas de marca compartida. Recuperado el Abril de 2017, de La República: http://www.larepublica.co/losbeneficios- quehacenatractivaslastarjetasdemarcacompartida_494476spa
dc.relation.referencesMarín , L., & Ruiz, S. (2010). Estrategias de marca para nuevos productos:¿Extensión o alianza? Revista Española de Investigación de Marketing ESIC, 14(2), 91-111.spa
dc.relation.referencesMastercard. (1994-2017). Tarjetas Marca Compartida para su Negocio. Recuperado el Abril de 2017, de sitio web de Mastercard: http://www.mastercard.com/mx/merchant/es/cobranded.htmlspa
dc.relation.referencesMiletsky, J. (2009). What is The Difference Between Branding and Marketing? En J. Miletsky, & S. Genevieve, Perspectives On Branding. Cengage Learning.spa
dc.relation.referencesMoliner, B., & Berenguer, G. (2011). El efecto de la satisfacción del cliente en la lealtad: aplicación en establecimientos minoristas. Cuadernos de Administración, 24(42), 101-124.spa
dc.relation.referencesOeppen, J., & Jamal, A. (2014). Collaborating for success: managerial perspectives on co-branding strategies in the fashion industry. Journal of Marketing Management, 30(9-10), 925-948.spa
dc.relation.referencesOrtegón, L., Wilches, M., Soledad, N., & Ayala, D. (2016). Exploración de atributos de valor percibido en operadores de telefonía móvil. Características y relaciones. Revista EAN(80), 27-39.spa
dc.relation.referencesPark, W., Jun, S., & Shocker, A. (1996). Composite Branding Alliances: An Investigation of Extension and Feedback Effects. Journal of Marketing Research, XXXIII, 453-466.spa
dc.relation.referencesPérez, Á. (2014). Tarjetas de crédito que van más allá de las compras. Recuperado el Abril de 2017, de Publimetro.co: https://www.publimetro.co/co/noticias/2014/12/11/tarjetas-de- credito-que-van-mas-alla-de-las-compras.htmlspa
dc.relation.referencesPérez, S. (2012). Pros y contras de las tarjetas de crédito con firmas de retail. Recuperado el Abril de 2017, de La República: http://www.larepublica.co/finanzaspersonales/prosycontrasdelas- tarjetasdecr%C3%A9ditoconfirmasderetail_21645spa
dc.relation.referencesPuentes, J. (2014). Davivienda y Colpatria son las entidades financieras con más tarjetas compartidas. Recuperado el Abril de 2017, de La República: http://www.larepublica.co/daviviendaycolpatriasonlasentidadesfinancierasconm%C3%A1s- tarjetascompartidas_125586spa
dc.relation.referencesQuintero, A. (2017). La guerra de beneficios de las tarjetas de crédito se expandió a los retailers. Recuperado el Abril de 2017, de La República: http://www.larepublica.co/la-guerra-de- beneficios-de-las-tarjetas-de-cr%C3%A9dito-se-expandi%C3%B3-los-retailers_483361spa
dc.relation.referencesRamírez, M. (2011). La lealtad de los clientes, el objetivo fundamental de las tarjetas compartidas. Recuperado el Abril de 2017, de Retail Latin America: http://retailchile.blogspot.com.co/2011/07/la-lealtad-de-los-clientes-el-objetivo.htmlspa
dc.relation.referencesRicardo, M. (2014). Cobranding efervescente: Coca - Cola entra a la pasarelas. Recuperado el 2017, de P&M: http://www.revistapym.com.co/destacados/cobranding-efervescente-coca- cola-entra-las-pasarelasspa
dc.relation.referencesRuíz , M. (2009). Valor percibido, actitud y lealtad del cliente en el comercio minorista. Universia Business Review, 102-117.spa
dc.relation.referencesRúmbolo, A. (2015). Co-branding y moda: Una estrategia de Co-creación de valor. Buenos Aires: Tesis Inédita: Universidad de San Andrés.spa
dc.relation.referencesShen, B., Jaehee, J., Pui-Sze, C., & Szeman, W. (2014). Co-branding in fast fashion: The impact of consumers' need for uniqueness on purchase perception. En T.-M. Choi (Ed.), Fashion Branding and Consumer Behaviors (págs. 101-112). New York: Springer New York.spa
dc.relation.referencesSimonin, B., & Ruth, J. (1998). Is a Company Known by the Company it Keeps? Assessing the Spillover Effects of Brand Alliances on Consumer Brand Attitudes. Journal of Marketing Research, 30-42.spa
dc.relation.referencesSwaminathan, V., Gürhan, Z., Kubat, U., & Hayran, C. (2015). How, when, and Why Do Attribute - Complementary versus Attribute - Similar Cobrands Affect Brand Evaluations: A Concept Combination Perspective. Journal of Consumer Research, 42, 45-58.spa
dc.relation.referencesTamés, E. (2007). Lipovetsky: Del vacío a la hipermodernidad. Revista Casa del Tiempo(1), 47-51.spa
dc.relation.referencesTraslaviña, D. (2016). Colombia: Millas, motor de las tarjetas de crédito. Recuperado el Abril de 2017, de America - Retail: http://www.americaretail.com/colombia/colombiamillasmotor- delastarjetasdecredito/spa
dc.relation.referencesTsiotsou, R., Alexandris, K., & Cornwell, B. (2014). Using evaluative conditioning to explain corporate co-branding in the context of sport sponsorship. International Journal of Advertising, 33(2), 295-327.spa
dc.relation.referencesTur Viñes, V. (2012). Co-branding, creatividad y crisis. Creatividad y Sociedad, 18, 1-17.spa
dc.relation.referencesVera, J., & Trujillo, A. (2009). El papel de la calidad del servicio del restaurante como antecedente de la lealtad del cliente. Panorama Socioeconómico, 27(38), 16-30.spa
dc.relation.referencesWright, O., Frazer, L., & Merrilees, B. (2007). McCafe: The McDonald ’ s co-branding experience. Journal of Brand Management, 14(6), 442 – 457.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordCo-branded credit cardspa
dc.subject.keywordPerceived valuespa
dc.subject.keywordLoyaltyspa
dc.subject.keywordRetail storespa
dc.subject.keywordBanking institutionspa
dc.subject.proposalTarjeta de crédito de marca compartidaspa
dc.subject.proposalValor percibidospa
dc.subject.proposalLealtadspa
dc.subject.proposalTienda minoristaspa
dc.subject.proposalInstitución bancariaspa
dc.titleFormato de presentación de proyecto. Análisis de la percepción de valor y la lealtad de los clientes de las tarjetas de crédito de marca compartida para la categoría “institución bancaria – tienda minorista de ropa, accesorios y calzado” en Bogotáspa
dc.type.categoryApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Informes finales de investigaciónspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Proyecto 18130040.pdf
Tamaño:
549.24 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: