La Inclusión de los Derechos Sexuales y Reproductivos de la Población Transgénero en la “Política Pública de Mujer y Género del Municipio de Chiquinquirá 2019-2030”
dc.contributor.advisor | Macana Gutiérrez, Nataly | |
dc.contributor.author | Bernal Daza, Andres Felipe | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001414157 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002120326 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4304-7736 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0009-0000-9419-4288 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2025-02-12T23:55:16Z | |
dc.date.available | 2025-02-12T23:55:16Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | El presente artículo analiza la inclusión de los derechos sexuales y reproductivos de las personas trans en la política pública de mujer y género del municipio de Chiquinquirá. Se mostrarán los cambios teóricos que ha tenido el concepto de transexualidad y transgenerismo, así como el actuar legislativo colombiano respecto a la protección de este grupo poblacional. Aunque, como se observará, a falta de normativas, la Corte Constitucional ha actuado como responsable del desarrollo de la protección especial para las personas trans en respuesta a la constante vulneración de los derechos fundamentales que garanticen espacios libres y voluntarios en el entorno de salud pública. Cuestión que ha apoyado el proceso de reconocimiento frente a la dignidad de estas personas, pero que no ha sido suficiente ante el afianzamiento de brechas emanadas de un perfil binario al interior de las instituciones de gobierno. Ello, afectando la percepción de la identidad de género más allá de lo sexual y genital, obligando a las personas a elegir entre ser hombre o mujer so pena de ser o no atendido en determinados tratamientos médicos. Para efectuar lo anterior, se desarrolla una metodología cualitativa descriptiva basada en el análisis documental sobre la pugna inclusiva entre los derechos sexuales y reproductivos de las personas trans y el diseño de política pública de género de Chiquinquirá. | spa |
dc.description.abstract | This article analyzes the inclusion of sexual and reproductive rights of trans people in the public policy on women and gender in the municipality of Chiquinquirá. The theoretical changes that the concept of transsexuality and transgenderism has had will be shown, as well as the Colombian legislative action regarding the protection of this population group. Although, as observed, in the absence of regulations, the Constitutional Court has acted as responsible for the development of special protection for trans people in response to the constant violation of fundamental rights that guarantee free and voluntary spaces in the public health environment. An issue that has supported the process of recognition regarding the dignity of these people, but that has not been sufficient in the face of the strengthening of gaps emanating from a binary profile within government institutions. This affects the perception of gender identity beyond the sexual and genital, forcing people to choose between being a man or a woman under penalty of being or not being treated in certain medical treatments. To carry out the above, a descriptive qualitative methodology is developed based on documentary analysis on the inclusive struggle between the sexual and reproductive rights of trans people and the design of public gender policy in the capital of western Boyacá. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Gobierno y Relaciones Internacionales | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Bernal Daza, A. F. (2024). La inclusión de los Derechos sexuales y reproductivos de la población transgénero en la “política pública de mujer y género del municipio de Chiquinquirá 2019-2030”. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/66632 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Gobierno y Relaciones Internacionales | spa |
dc.relation.references | MBenjamin, H. (1966). “El fenómeno transexual”. Nueva York: Editorial Warner Books. | spa |
dc.relation.references | Bevernage, B. (2015). “El pasado es malo/el mal es pasado: sobre política retrospectiva, filosofía de la historia y maniqueísmo temporal”. Revista Historia y Teoría 54 (octubre de 2015), págs. 333-352. Universidad de Wesleyan. 2015 ISSN: 0018-2656 DOI: 10.1111/hith.10763 | spa |
dc.relation.references | Bowman, J. (1996). “El camino hacia la eugenesia”, Disponible en: Universidad de Chicago Mesa redonda de la Facultad de Derecho, 3 (2), págs. 491-517. | spa |
dc.relation.references | Nieto, J. (1998). “Transgénero/Transexualidad de la crisis a la reafirmación del deseo”, Disponible en: Transexualidad, transgenerismo y cultura: Antropología, identidad y género, ISBN 8488119984, págs. 11-38. | spa |
dc.relation.references | Cabral, M. (2009). “Interdicciones. Escrituras de la intersexualidad en castellano”. Córdoba: Anarrés Editorial. | spa |
dc.relation.references | Cabral. (2011). “La paradoja transgénero”, en Cáceres, C. F.; Mogollón, M. E.; Pérez-Luna, G.; y Olivos, F. (eds.). Sexualidad, ciudadanía y derechos humanos en América Latina: un quinquenio de aportes regionales al debate y la reflexión. Lima: Instituto de Estudios en Salud, Sexualidad y Desarrollo Humano/ Universidad Peruana Cayetano Heredia. | spa |
dc.relation.references | Cabral. (2011) “Caballo de Troya: Transmasculinidades, derechos sexuales y derechos reproductivos", Disponible en: Emancipaciones feministas en el siglo XXI, Ruth Casa Editorial, ISBN: 978-9962-645-49-8, Cuba | spa |
dc.relation.references | Coleman, Bockting, Botzer. (2012). “Estándares de atención para la salud de personas transexuales, transgénero y no conformes con el género”. Versión 7, Revista Internacional de Transgenerismo, 13:4, 165-232, DOI: 10.1080/15532739.2011.700873. | spa |
dc.relation.references | Concejo de Chiquinquirá Boyacá (2019). “política pública de mujer y género. 2019-2030 “menos vulneración, más empoderamiento con mis derechos” ” 2019. Disponible en: https://www.chiquinquiraboyaca.gov.co/Ciudadanos/Poltica%20mujer/Pol%C3 %ADtica%20P%C3%BAblica%20Mujer%20y%20G%C3%A9nero%202019- %202030.pdf | spa |
dc.relation.references | Elias, N. (1990). “La sociedad y los individuos”. Barcelona: Edición 62. | spa |
dc.relation.references | Feinberg, L. (2006). “Transgender Liberation: A Movement Whose Time Has Come”, Disponible en: Susan Strykery Stephen Whittle (eds.). The Transgender Studies págs.: 205-220. Nueva York. | spa |
dc.relation.references | Fernández, J. (2010). “El sexo y el género: dos dominios científicos diferentes que debieran ser clarificados Psicothema”, vol. 22, núm. 2, 2010, pp. 256-262 Universidad de Oviedo, España. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72712496013 | spa |
dc.relation.references | Flores Anarte. (2022). “El pacto sexual y la construcción binaria sexo-género”, Revista General de Derecho Público Comparado 31 (2022). Universidad de Sevilla. ISSN: 1988-5091, núm. 31, Julio (2022). Disponible en: https://institucional.us.es/binasex/wp-content/uploads/2022/09/Flores Anarte_2022_EL-PACTO-SEXUAL-Y-LA-CONSTRUCCION-BINARIA-SEXO GENERO.pdf | spa |
dc.relation.references | Flores Sandoval. (2015) “El marketing en el sector público: naturaleza, aplicaciones y desafíos”. Revista, Contribuciones a las Ciencias Sociales, n. 27 (enero-marzo 2015). Disponible en: http://www.eumed.net/rev/cccss/2015/01/ciudadanos.htm | spa |
dc.relation.references | Garcia. (2020) “Los Derechos de los transexuales en Colombia”: Revista prospectiva Justicía y desarrollo. Disponible en: Los derechos de las personas transgénero en Colombia – Prospectiva en Justicia y Desarrollo (projusticiaydesarrollo.com) | spa |
dc.relation.references | Goffman, E. (2006). “Estigma. La identidad deteriorada”. Madrid: Amorrortu. | spa |
dc.relation.references | Hérault, (2010). “La métamorphose transsexuelle comme renaissance”. Revista Actes du colloque Lecorps et la loi. Du début à la fin de la vie. Aix-Marseille 3. Disponible en: http://www.academia.edu/5543837/La_m%C3%A9tamorphose_transsexuelle_com me renaissance | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista. (2014). “Metodología de la Investigación”. Editorial McGraw Hill. | spa |
dc.relation.references | Jimenez. (2021). “Maternidad Transgénera”, Revista de Estudios Colombianos No. 58 (julio diciembre de 2021), ISSN 2474-6819 (Online), Págs:73-79, Disponible en: Vista de Maternidad transgénera (colombianistas.org) | spa |
dc.relation.references | Lothstein, L. (1983). “Transexualismo de mujer a hombre. Cuestiones históricas, clínicas y teóricas”, Routledge y Kegan Paul, New York. | spa |
dc.relation.references | MacDonald, T. (2016). ¿Dónde está la madre? Historias de un padre transgénero. Trans Canada, Editorial press. | spa |
dc.relation.references | Marsal, C. (2011). Los principios de Yogyakarta: derechos humanos al servicio de la ideología de género. Díkaion, 20(1). Disponible en: https://dikaion.unisabana.edu.co/ind ex.php/dikaion/article/view/1951. | spa |
dc.relation.references | Mas Grau, J. (2015). Transexualidad y transgenerismo. Una aproximación teórica y etnográfica a dos paradigmas enfrentados. Disparidades. Revista De Antropología, 70(2), 485–501. https://doi.org/10.3989/rdtp.2015.02.009. | spa |
dc.relation.references | Martínez, Palacios, Almón, Garza, Dubelza. (2023). Guía para la Revisión y el Análisis Documental: Propuesta desde el Enfoque Investigativo. 19. 67-83. 10.35197/rx.19.01.2023.03.jm. | spa |
dc.relation.references | Moreso, & Queralt. (2014). Bosquejo de Dworkin: la imbricación entre el derecho y la moralidad. Isonomía, (41), 143-174. Recuperado en 24 de octubre de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405- 02182014000200007&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2017). RESOLUCIÓN NÚMERO 1904 DE 2017( 31 de mayo de 2017 ) Por medio de la cual se adopta el reglamento en cumplimiento de lo ordenado en la orden décima primera de la sentencia T-573 de 2016 de la Corte Constitucional y se dictan otras disposiciones. www.minsalud.gov.co. recuperado de: Derechos sexuales y derechos reproductivos (minsalud.gov.co) | spa |
dc.relation.references | Nixon, L. (2013). “El derecho a ser padres (trans): un enfoque de justicia reproductiva para los derechos reproductivos, la fertilidad y las cuestiones de construcción de familias que enfrentan las personas transgénero”, Disponible en: Revista William & Mary sobre mujeres y derecho 20 (1), págs: 72-103. | spa |
dc.relation.references | Palomino, S. (2023). Esta sociedad todavía no ha pensado que los hombres trans también podemos parir.www.elpais.com. Recuperado de: “Esta sociedad todavía no ha pensado que los hombres trans también podemos parir” | EL PAÍS América Colombia (elpais.com). | spa |
dc.relation.references | Pérez, Moira. (2017). “La cadena sexo-género-revolución”: Revista Estudios Feministas, vol. 25, núm. 2, mayo-agosto, 2017, págs. 435-451, Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil. | spa |
dc.relation.references | Periódico 7 días Boyacá. (2019). “Continúan los casos de intolerancia en Chiquinquirá contra la comunidad LGBTI”. www. boyaca7dias.com.co. Recuperado de: "Continúan los casos de intolerancia en Chiquinquirá contra la comunidad LGBTI - Boyacá Sie7e Días (boyaca7dias.com.co) | spa |
dc.relation.references | Profamilia, Estado del Reino de los Países Bajos. (2019). ¿Cómo adaptar los servicios de salud sexual y reproductiva a las necesidades y circunstancias de las personas con experiencia de vida trans?. Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Profamilia. (2022). Los retos para eliminar las barreras de acceso para personas trans. Disponible en: Comunicado-Eliminar-barreras-para-personas- trans. pdf (profamilia.org.co). | spa |
dc.relation.references | Radi, B. (2014). “Aborto y varones trans”, ponencia en Jornada “Varones y Aborto. Decisión de ellxs, conquista de todxs”, Centro Cultural de la Cooperación, Buenos Aires. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=wXSz_BmTiq8&feature=youtu.be. | spa |
dc.relation.references | Radi, B. (2019). Injusticia reproductiva: Entre el derecho a la identidad de género y los derechos sexuales y reproductivos. oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124493. | spa |
dc.relation.references | Ross, L. (2017) “La justicia reproductiva como activismo feminista interseccional”, Almas, 19:3, págs: 286-314, DOI: 10.1080/10999949.2017.1389634. | spa |
dc.relation.references | Sala de redacción BluRadio. (2024). "A las personas trans no se les da información sobre sus derechos sexuales": activista Lina Quevedo. www.bluradio.com. Recuperado de: "A 36 las personas trans no se les da información sobre sus derechos sexuales": activista Lina Quevedo - BluRadio | spa |
dc.relation.references | Spade, D. (2015). Una vida ‘normal’. Violencia administrativa, políticas trans críticas y los límites del derecho. Barcelona: Bellatera. | spa |
dc.relation.references | Strangio, C. (2016). ¿Can Reproductive Trans Bodies Exist?, 19 CUNY L. Rev. 223. Disponible en: https://academicworks.cuny.edu/clr/vol19/iss2/3 | spa |
dc.relation.references | Organización de Estados Americanos. (2023). Convención Interamericana Contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia. Guatemala. Disponible en: COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (oas.org). | spa |
dc.relation.references | Van Gennep, A. (1986). Los ritos de paso. Madrid: Taurus. | spa |
dc.relation.references | Vásquez. (2012). Foucault; 'los anormales', una genealogía de lo monstruoso. Apuntes para una historiografía de la locura. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 34(2) Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18126057022 | spa |
dc.relation.references | Velandía M. (2023). Los derechos Trans son Derechos Sexuales. Semanario la voz del pueblo. Disponible en: Los derechos Trans son Derechos Sexuales - Semanario Voz | spa |
dc.relation.references | Volkanicas. (2021). Todes abortamos, Disponible en: Todes abortamos - Volcánicas (volcanicas.com). | spa |
dc.relation.references | Junta Directiva de WPATH. (2010). Declaración sobre la psicopatologización, 26 de mayo de 2010. Disponible en: http://wpath.org/announcements detail.cfm?pk announcement=17 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Trans | spa |
dc.subject.keyword | Public Policy | spa |
dc.subject.keyword | Chiquinquirá | spa |
dc.subject.keyword | Sexual and Reproductive Right | spa |
dc.subject.keyword | Eugenics | spa |
dc.subject.lemb | Gobierno y Relaciones Internacionales | spa |
dc.subject.lemb | Internacionalismo | spa |
dc.subject.lemb | Gobierno | spa |
dc.subject.proposal | Trans | spa |
dc.subject.proposal | Política Pública | spa |
dc.subject.proposal | Chiquinquirá | spa |
dc.subject.proposal | Derechos Sexuales y Reproductivos | spa |
dc.subject.proposal | Eugenesia | spa |
dc.title | La Inclusión de los Derechos Sexuales y Reproductivos de la Población Transgénero en la “Política Pública de Mujer y Género del Municipio de Chiquinquirá 2019-2030” | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2025andresbernal.pdf
- Tamaño:
- 329.61 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2025cartadederechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 941.48 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2025cartadefacultad.pdf
- Tamaño:
- 687.81 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: