Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos con participación comunitaria en la Institución Educativa Agrícola de Guacavía, Municipio de Cumaral-Meta

dc.contributor.advisorMontañez Medina, Kimberly Patriciaspa
dc.contributor.authorRodriguez Ortiz, Diana Janitzaspa
dc.contributor.authorLinares Londoño, Paula Andreaspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001360689spa
dc.contributor.googlescholarhttp://scholar.google.com/citations?user=kMxWg2MAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6561-2727spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2020-10-06T16:09:18Zspa
dc.date.available2020-10-06T16:09:18Zspa
dc.date.issued2020-09-28spa
dc.descriptionLa institución Agrícola de Guacavía (IEAG), se caracteriza por la realización de numerosos proyectos agrícolas y quiere ser un referente ambiental, pero no cuentan con programas de educación ambiental específicos que orienten a los estudiantes a realizar un adecuado manejo de los recursos, o la orientación para conservar los recursos naturales que los rodean, adicionalmente, presentan problemas con los residuos sólidos que se generan, por lo que no existe separación, ni aprovechamiento y por el contrario, se presentan focos de contaminación que pueden afectar a los estudiantes y en general a la comunidad educativa del sector. El presente proyecto se diseñó un Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos (PMIRS) para la IEAG en Cumaral-Meta; debido a la ausencia de éste en la institución. En la primera fase se adaptó el entorno físico para la gestión y almacenamiento temporal de los residuos sólidos de acuerdo a los programas de separación en la fuente, transporte interno y almacenamiento temporal; en la segunda fase se capacitó a todos los actores de la comunidad, es decir, docentes, directivos, administrativos, estudiantes y servicios generales, de acuerdo con la adecuación aplicadas en la institución y en la tercera fase se diseñó el plan de seguimiento y control para la evaluación de la implementación del PMIRS por medio de un manual que contempla todos los componentes para efectuar.spa
dc.description.abstractThe Guacavía Agricultural Institution (IEAG) is characterized by the implementation of numerous agricultural projects and wants to be an environmental reference, but they do not have specific environmental education programs that guide students to carry out an adequate management of resources, or the Orientation to conserve the natural resources that surround them, additionally, they present problems with the solid waste that is generated, so there is no separation, nor use and on the contrary, there are sources of contamination that can affect students and in general to the educational community of the sector. This project designed an Integral Solid Waste Management Plan (PMIRS) for the IEAG in Cumaral-Meta; due to his absence in the institution. In the first phase, the physical environment was adapted for the management and temporary storage of solid waste according to the source separation, internal transport and temporary storage programs; In the second phase, all community actors were trained, that is, teachers, managers, administrators, students and general services, in accordance with the adaptation applied in the institution, and in the third phase the monitoring and control plan was designed for the evaluation of the implementation of the PMIRS by means of a manual that includes all the components to be carried out.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Ambientalspa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRodriguez,D. & Linares, P. (2020). Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos con participación comunitaria en la Institución Educativa Agrícola de Guacavía, Municipio de Cumaral-Meta. Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomas, Villavicencio.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/30260
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Ambientalspa
dc.publisher.programPregrado de Ingeniería Ambientalspa
dc.relation.referencesAburra, M. d. (28 de Agosto de 2013). Manual para el manejo integral de residuos en el Valle de Aburrá. Recuperado el 20 de 10 de 2019, de http://asei.com.co/files/28_08_2013_02_43_59__upload.pdfspa
dc.relation.referencesAcevedo, S. E. (2011). Manejo integral de los residuos sólidos en la Institución Educativa Escuela Normal Superior “Presbítero José Gómez Isaza” del municipio de Sonsón. Trabajo de grado. Universidad de Antioquia. Obtenido de http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/1902/1/JG0757.pdfspa
dc.relation.referencesAldana, C. I. (2015). Diseño e implementación del plan de gestión integral de residuos sólidos para la compañía Henkel colombiana S.A.S. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2902/2015lidaaldana.pdf?sequence=4&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCardenas, D. C. (2017). Plan de gestión integral de residuos sólidos para el Liceo San Rafael En Básica Secundaria Y Media. Trabajo de grado. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado el 24 de 02 de 2020, de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16379/HernandezCardenasDianaCarolina2017%20%20.pdf;jsessionid=F3D7F6A510E2B8FC551CF51A22691C87?sequence=1spa
dc.relation.referencesCaro, F. M. (2014). Sentidos del medio ambiente para los jóvenes de la Institución Educativa Miguel Antonio Caro. Trabajo de grado. Universidad De Manizales. Obtenido de https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/2432/Palacio_Giraldo_Carmenza_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCastellanos, L. A. (2017). Formulación de un PGIRS en la Institución Educativa Distrital Luis Vargas Tejada ubicada en Bogotá. Trabajo de grado. Universidad Distrital Francisco Jose De Caldas. Recuperado el 28 de 09 de 2019, de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6921/1/PinedaSimijacaLinaMar%C3%ADa2017.pdfspa
dc.relation.referencesCesar Augusto Castellanos, N. J. (2019). Modelo de gestión de residuos sólidos para el Colegio Gimnasio El Lago. Trabajo de grado. Universidad Piloto De Colombia. Obtenido de http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/6365/TGF%20Gesti%C3%B3n%20de%20residuos%20s%C3%B3lidos.pdf?sequence=1&isAllowed=nspa
dc.relation.referencesColombia, D. d. (2017). Información general sobre el Municipio de Cumaral. Obtenido de http://www.colombiaturismoweb.com/DEPARTAMENTOS/META/MUNICIPIOS/CUMARAL/CUMARAL.htmspa
dc.relation.referencesColombiano, E. (5 de 11 de 2017). Basuras, una bomba de tiempo en Colombia. (Colprensa) Recuperado el 1 de 10 de 2019, de https://www.elcolombiano.com/colombia/basuras-y-rellenos-sanitarios-problematica-en-colombia-HB7636867spa
dc.relation.referencesDANE. (2018). Historia de la división político - administrativa y los censos en Colombia. Obtenido de https://dane.maps.arcgis.com/apps/Cascade/index.html?appid=09609b3e81434c17b1a286b6d8070014spa
dc.relation.referencesDias, L. s. (14 de 03 de 2017). El Tiempo. Recuperado el 25 de 02 de 2020, de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16840911spa
dc.relation.referencesDominguez, A. d. (2018). Diseño del manejo integral de residuos sólidos en la Institución Educativa Rural Puerto Claver. Trabajo de grado. Universidad Pontificia Bolivariana. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3649/DISE%C3%91O%20DEL%20MANEJO%20INTEGRAL%20DE%20RESIDUOS%20S%C3%93LIDOS%20EN%20LA%20INSTITUCI%C3%93N%20EDUCATIVA.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesEcheverria, B. S. (09 de 2017). Terminales Medellín. Plan de Manejo Integrado de Residuos Solidos. Recuperado el 27 de 09 de 2019, de http://www.terminalesmedellin.com/wp-content/uploads/2018/01/PMIRS-ACTUALIZADO.pdfspa
dc.relation.referencesEcoticias. (27 de junio de 2017). La innovadora isla de la basura del Japón. (Periodico el Verde) Recuperado el 15 de 10 de 2019, de https://www.ecoticias.com/residuos-reciclaje/138044/La-innovadora-isla-de-la-basura-del-Japonspa
dc.relation.referencesFalla, M. M. (2010). Formulación del plan de manejo integral de residuos sólidos del Centro Comercial San Pedro Plaza de la ciudad de Neiva- Huila. Trabajo de grado. Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/9863/tesis78.pdf;jsessispa
dc.relation.referencesMarquez, G. J. (2008). Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos en Colombia. Trabajo de grado. Universidad de Antioquia. Recuperado el 25 de 09 de 2019, de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/45/1/AprovechamientoRSOUenColombia.pdfspa
dc.relation.referencesMuñoz, M. (16 de Marzo de 2011). Residencia estudiantil con materiales reciclables. Trabajo de grado. Universidad Francisco de Quito. Obtenido de http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/829/1/99844.pdfspa
dc.relation.referencesPablo Guevara, C. M. (04 de 2013). El manejo de los desechos sólidos en el municipio de Quezaltepeque, departamento de la Libertad. Trabajo de grado. Universidad De El Salvador. Obtenido de http://ri.ues.edu.sv/4402/1/tratamiento%20de%20desechos%20solidos%20en%20quezaltepeque.pdfspa
dc.relation.referencesParra, M. Y. (2013). Mejoramiento del programa de manejo integral de residuos sólidos en la Institución Educativa Cristiana Visión Ágape de Cumaral Meta. Trabajo de grado. Universidad Libre De Colombia. Recuperado el 20 de 10 de 2019, de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/10601spa
dc.relation.referencesPERUEDUCA. (1 de 09 de 2019). PERUEDUCA. Recuperado el 18 de 10 de 2019, de http://www.perueduca.pe/docentes/noticias/sembrando-juntos-los-logros-ambientales-de-la-escuelas-del-peruspa
dc.relation.referencesPineda, A. C. (2017). Formulación de un PGIRS en la Institución Educativa Distrital Luis Vargas Tejada ubicada en Bogotá. Trabajo de grado. Universidad Distrital Francisco Jose De Caldas. Obtenido de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6921/1/PinedaSimijacaLinaMar%C3%ADa2017.pdfspa
dc.relation.referencesPlaneacion, D. N. (2016). Rellenos sanitarios de 321 municipios colapsarán en cinco años. Recuperado el 20 de 10 de 2019, de https://www.dnp.gov.co/Paginas/Rellenos-sanitarios-de-321-municipios-colapsar%C3%A1n-en-cinco-a%C3%B1os,-advierte-el-DNP--.aspxspa
dc.relation.referencesPorras, C. C. (2016). Aprovechamiento de residuos orgánicos agrícolas y forestales en Iberoamérica. Trabajo de grado. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado el 20 de 09 de 2019, de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/33009spa
dc.relation.referencesPradilla, L. M. (2008). Formulación de una estrategia de gestión para los residuos sólidos domésticos en Colombia, basada en el modelo normativo, sistémico e institucional aplicado en Suecia. Trabajo de grado. Universidad de la Salle. Recuperado el 20 de 10 de 2019, de https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/679/spa
dc.relation.referencesRamírez, C. C. (2015). Actualización del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos en la Corporación. Trabajo de grado. Obtenido de http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1628/1/Actualizacion_PMIRS_Corporacion_Universitaria_Lasallista.pdfspa
dc.relation.referencesRivera, N. L. (2009). Propuesta de un programa para el manejo de los residuos sólidos en la plaza de mercado de Cerete – Córdoba. Trabajo de grado. Universidad Pontificia Javeriana. Recuperado el 24 de 02 de 2020, de https://javeriana.edu.co/biblos/tesis/eambientales/tesis64.pdfspa
dc.relation.referencesRozo, A. T. (2015). Propuesta metodológica para el seguimiento y control del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), del municipio de Usiacurí en el departamento del Atlántico. Trabajo de grado. Universidad de Manizales. Recuperado el 29 de 09 de 2019, de https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/2591/Documeto%20Tesis%20-%20Angelica%20Otero.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesSecretaria de Medio Ambiente, M. (17 de 03 de 2017). Verificación problemática de disposición de residuos sólidos. Recuperado el 11 de 09 de 2019, de https://www.meta.gov.co/web/blog/secretar%C3%ADa-de-medio-ambiente-del-meta-verific%C3%B3-problem%C3%A1tica-de-disposici%C3%B3n-de-residuos-s%C3%B3lidosspa
dc.relation.referencesTiempo, E. (9 de 11 de 2004). Caos por mal manejo de basuras en el Meta. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1521759spa
dc.relation.referencesTorres, L. A. (11 de 2008). Manejo y tratamiento adecuado de desechos sólidos de santa Rosa De Copán. Trabajo de grado. Universidad Nacional Autónoma De Honduras. Recuperado el 29 de 09 de 2019, de https://tzibalnaah.unah.edu.hn/bitstream/handle/123456789/5751/T-MFep00021.pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesTrujillo, J. S. (2019). Formulación del plan de manejo integral de residuos sólidos en la Universidad Santo Tomás Sede Villavicencio. Trabajo de grado. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/18301/2019sebastianpuerto.pdf?sequence=7&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesValencia, V. V. (2016). Plan de manejo integral de residuos sólidos Institución Universitaria De Envigado (PMIRS). Obtenido de http://www.iue.edu.co/portal/documentos/planeacion/InformePMIRS-2017.pdfspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordSource separationspa
dc.subject.keywordinternal transportationspa
dc.subject.keywordtemporary storagespa
dc.subject.keywordenvironmental educationspa
dc.subject.keywordPMIRSspa
dc.subject.keywordeducational institutionspa
dc.subject.lembEducación ambientalspa
dc.subject.lembResiduos solidosspa
dc.subject.lembGestión ambientalspa
dc.subject.lembIngeniería ambientalspa
dc.subject.lembTesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.proposalSeparación en la fuentespa
dc.subject.proposaltransporte internospa
dc.subject.proposalalmacenamiento temporalspa
dc.subject.proposalEducación ambientalspa
dc.subject.proposalPMIRSspa
dc.subject.proposalInstitución Educativaspa
dc.titlePlan de Manejo Integral de Residuos Sólidos con participación comunitaria en la Institución Educativa Agrícola de Guacavía, Municipio de Cumaral-Metaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020dianarodriguez.pdf
Tamaño:
5.47 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
"Trabajo de Grado"
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020dianarodriguez1.pdf
Tamaño:
2.97 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo
Thumbnail USTA
Nombre:
2020dianarodriguez2.pdf
Tamaño:
149.24 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2020dianarodriguez3.pdf
Tamaño:
171.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Derechos de Autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: