Análisis de la satisfacción de la atención por telemedicina, en el paciente crónico domiciliario durante la pandemia covid-19, en la ciudad de Sogamoso Boyacá.
Cargando...
Fecha
2022-10-06
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El estudio tiene como objetivo identificar la percepción de los pacientes crónicos domiciliarios en la ciudad de Sogamoso, que fueron atendidos por telemedicina durante la pandemia Covid-19, a fin de conocer los beneficios y áreas de mejora de los servicios prestados. Se realizó mediante estudio transversal con una muestra de 100 pacientes crónicos, la cual se desarrolló mediante una encuesta enfocada en obtención de la información relacionada con el servicio de salud que recibieron. Encontrándose que 62% de los pacientes consideran que la consulta virtual no es la modalidad ideal para recibir el servicio de salud. En cuanto a la satisfacción por parte de la IPS a sus necesidades durante la pandemia, se evidencia que el 68% de los pacientes consideran estar muy satisfechos con la atención recibida y en su mayoría no presentaron dificultad para acceder a la teleconsulta. se evidencia que la causa más representativa es la falla en el proceso de ayudas diagnosticas claras a la hora de emitir el diagnóstico y la autorización de servicios con demoras debido a la falta de inducción y manejo de las tecnologías de la información en el paciente y cuidador y de la falta de tecnológicas diagnósticas necesarias para la atención de calidad del paciente.
Abstract
The study aims to identify the perception of chronic home patients in the city of Sogamoso, who were treated by telemedicine during the Covid-19 pandemic, in order to know the benefits and areas for improvement of the services provided. It was carried out through a cross-sectional study with a sample of 100 chronic patients, which was developed through a survey focused on obtaining information related to the health service they received. Finding that 62% of the patients consider that the virtual consultation is not the ideal modality to receive the health service. Regarding the satisfaction by the IPS of their needs during the pandemic, it is evident that 68% of the patients consider themselves to be very satisfied with the care received and most of them did not present difficulties in accessing the teleconsultation. It is evident that the most representative cause is the failure in the process of clear diagnostic aids when issuing the diagnosis and authorization of services with delays due to the lack of induction and management of information technologies in the patient and caregiver. and the lack of diagnostic technologies necessary for quality patient care.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Pinzon, F. (2022). Percepción del paciente crónico domiciliario con la atención por Telemedicina, durante la Pandemia COVID-19 en la cuidad de Sogamoso Boyacá. Tesis de posgrado. Universidad Santo Tomás, Tunja
Colecciones
Licencia Creative Commons
CC0 1.0 Universal