"Metaevaluación del Proceso de Evaluación Docente Institucional” 2016-2018
dc.contributor.author | Fonseca Gómez, Lida Rubiela | spa |
dc.contributor.author | Hernandez Barriga, Fabiola Ines | spa |
dc.contributor.author | Orozco, Carlos Alfonso | spa |
dc.contributor.author | Fonseca Ortiz, Lina María | spa |
dc.contributor.author | Fernández Peña, Iliana | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000125977 | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000713490 | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001371082 | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001530824 | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000167128 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=uwl_sDgAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=l_ZhtgwAAAAJ&hl | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=5KwX-rkAAAAJ | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=U4OoTdIAAAAJ | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=wyoJsHgAAAAJ | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-3597-728X | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6359-5510 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9222-2011 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2543-2005 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-3529-1293 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-07-28T15:10:00Z | spa |
dc.date.available | 2020-07-28T15:10:00Z | spa |
dc.date.issued | 2020-08 | spa |
dc.description | El presente proyecto hace parte de un ejercicio de investigación de largo plazo, que busca dar cuenta de la forma como se aborda el proceso de evaluación docente al interior de la USTA. Un primer acercamiento se llevó a cabo en el año 2005 con el propósito de revisar y ajustar el modelo de evaluación, y en el año 2012 a través un proyecto FODEIN, se pone en discusión y análisis la validez y confiabilidad del instrumento utilizado, teniendo como referente los análisis cuantitativos y estadísticos para la comprensión de los diferentes actores que intervienen en la evaluación. Es importante señalar que la evaluación docente estudiantil (EDE) es el método más común usado en las universidades latinoamericanas para evaluar la calidad de la enseñanza impartida por los docentes. Un análisis de metaevaluación se aplicara al cuestionario de la EDE usado por la Universidad Santo Tomás de Bogotá, durante los periodos de 2017-2018. Se realiza un análisis de fiabilidad y un análisis factorial. | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Fonseca, L. R., y [otros cuatro autores] (S.F.) "Metaevaluación del Proceso de Evaluación Docente Institucional” 2016-2018 Bogotá: Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.01344 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/28562 | |
dc.relation.references | Álvarez, J. (2000). Didáctica, Currículo y evaluación. Ensayos sobre cuestiones didácticas. España. Colección Educación, crítica y debate. Niño y Dávila Editores. Bostwick, G., & Kyte, N. (2005). Social work: Research and evaluation. Quantitive and Qualitative approaches, 108-109 | spa |
dc.relation.references | Cronbach, L. J. (1951). Coefficient alpha and the internal structure of tests. Psychometrika, 297-334. | spa |
dc.relation.references | Díaz, F. (2005). Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida. Capítulo 5: La evaluación auténtica centrada en el desempeño: Una alternativa para evaluar el aprendizaje y la enseñanza. México: McGraw Hill. Recuperado de https://www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/Ensenanza-situada-vinculo-entre-la-escuela-y-la-vida.pdf | spa |
dc.relation.references | Flórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Santa Fé de Bogotá. McGraw –Hill, Bogotá. Recuperado de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/.../5743 | spa |
dc.relation.references | Amigot, P. y Martínez, L (2015). Procesos de subjetivación en el contexto neoliberal. El caso de la evaluación del profesorado y la investigación universitaria. En: rase. Revista de Asociación de Sociología de la Educación, Volumen 8 nº 2, mayo 2015. Recuperado en : https://www.academia.edu/12727372/Evaluación_y_Gubernamentalidad_dossier_especial._RASE_Revista_de_la_Asociación_de_Sociolog%C3%ADa_de_la_Educación | spa |
dc.relation.references | Hair, J. F., Anderson, R. E., Tatham, R. L., & Black, W. C. (1999). Análisis Multivariante. Madrid: Prentice Hall. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGrawHill. Ministerio de Educación Nacional. Para vivir en un mundo global. Altablero. El periódico de un país que educa y se educa. http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-97500.html | spa |
dc.relation.references | Morales, P. (2013). El análisis factorial en la construcción e interpretación de test, escalas y cuestionarios. Universidad Pontificia Comillas, Madrid. Recuperado de http://www.upcomillas.es/personal/peter/investigacion/AnalisisFactorial.pdf | spa |
dc.relation.references | Revista Portafolio. Colombia se rajó en dominio del inglés. Noviembre 10 de 2015. http://www.portafolio.co/economia/finanzas/colombia-rajo-dominio-ingles-37344 | spa |
dc.relation.references | Santos, M y Moreno, T. (2004). ¿El momento de la metaevaluación educativa? Consideraciones sobre epistemología, método, control y finalidad. Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. IX, núm. 23, octubre-diciembre, 2004, pp. 913-931. Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C. Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14002307 | spa |
dc.relation.references | Santos, A. (2017). La gallina no es un águila defectuosa. Organización, liderazgo y evaluación en las instituciones educativas. Serie. Aseguramiento de la Calidad Educativa. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá, 2017. Sime, L, (1998). Metaevaluación: Ir más allá de la evaluación para volver sobre ella. Educación. Vol VII. N° 14. Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Educación. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5056785.pdf | spa |
dc.relation.references | Tejero-González, C. M., & Castro-Morera, M. (2011). Validación de la escala de actitudes hacia la estadística en estudiantes españoles de ciencias de la actividad física y del deporte. Revista Colombiana de Estadística, 34(1), 1-14. USTA, 2015. Lineamientos para el diseño y la actualización curricular. Ediciones USTA, Bogotá. USTA, 2010. Modelo Educativo Pedagógico. Bogotá. Ediciones USTA, Colombia. USTA, 2010. Dimensión de la Política Docente. Bogotá, Colombia. . Ediciones USTA, Colombia. USTA, 2015. Documento Marco Desarrollo Docente. Bogotá. Ediciones USTA, Colombia. USTA, Unidad de Investigaciones: http://unidadinvestigacion.usta.edu.co/index.php/convocatoria-fodein/informacion-general#convocatorias-de-investigación-fodein | spa |
dc.subject.keyword | Meta-evaluation | spa |
dc.subject.keyword | Evaluation | spa |
dc.subject.keyword | Contextual dimension of the evaluation | spa |
dc.subject.keyword | Exploratory factor analysis | spa |
dc.subject.keyword | Reliability analysis | spa |
dc.subject.keyword | Teacher training | spa |
dc.subject.keyword | Professional training of teachers | spa |
dc.subject.keyword | Universities | spa |
dc.subject.keyword | Higher education | spa |
dc.subject.lemb | Capacitación docente | spa |
dc.subject.lemb | Formación profesional de profesores | spa |
dc.subject.lemb | Universidades | spa |
dc.subject.lemb | Educación superior | spa |
dc.subject.proposal | Metaevaluación | spa |
dc.subject.proposal | Evaluación | spa |
dc.subject.proposal | Dimensión contextual de la evaluación | spa |
dc.subject.proposal | Análisis factorial exploratorio | spa |
dc.subject.proposal | Análisis de fiabilidad | spa |
dc.title | "Metaevaluación del Proceso de Evaluación Docente Institucional” 2016-2018 | spa |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Proyecto ejecutado con investigadores en empresas, industrias y Estado | spa |