Procesos comunicativos entre los hinchas de independiente Santa Fe en las redes sociales virtuales Facebook

dc.contributor.advisorGómez Serna, Edwin Arcesio
dc.contributor.authorSalinas Pachón, Yulianna Paolett
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2017-06-22T13:46:34Z
dc.date.accessioned2017-06-24T17:08:47Z
dc.date.available2017-06-22T13:46:34Z
dc.date.available2017-06-24T17:08:47Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionLa investigación sobre las Redes Sociales Virtuales (RSV) en el deporte surgió a partir de la importancia de interpretar y comprender los tipos de manifestaciones (procesos comunicativos) de los hinchas de Independiente Santa Fe en las Redes sociales Virtuales principalmente en Facebook. Destacando la influencia que tiene el ser humano en las RSV y viceversa como medio de comunicación y manifestación. De acuerdo a lo anterior, este proyecto describe la poca información que hay sobre las maneras de manifestación con los procesos comunicativos de los hinchas de santa fe en las Redes Sociales Virtuales (Fb) basando la información con artículos, documentos, tesis existentes que tratan las problemáticas de las barras bravas de Santa Fe y su manifestación en la vida cotidiana, para finalmente responder la problemática que trata este proyecto sobre la importancia de interpretar y comprender las manifestaciones comunicativas de estos hinchas en Facebook. Las Redes Sociales históricamente han marcado a la sociedad modificando la vida del ser humano día a día, masificándose globalmente de la mano con la tecnología. Las redes sociales nacen ya hace mucho afectando en diferentes contextos la vida del ser humano, este fenómeno que aun está en expansión se puede entender como formas de interacción social, lo que es, un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en diferentes contextos. En este caso se enfocó en como las experiencias que viven los hinchas – seguidores del equipo de fútbol “Independiente Santa Fe” son expresadas, compartidas y comunicadas en la Red Social Virtual Facebook. Como se ha venido observado en la actualidad del fútbol, las redes sociales han sido más manipuladas, bien sea en contra o a favor, para criticar, apoyar, a los equipos de preferencia de cada individuo.spa
dc.description.abstractThe research on Virtual Social Networks (RSV) in sport arose from the importance of interpreting and understanding the types of manifestations (communication processes) of the fans of Independiente Santa Fe in Virtual Social Networks, mainly on Facebook. Highlighting the influence that the human being has on RSV and vice versa as a means of communication and demonstration. In accordance with the above, this project describes the little information that exists on the ways of manifestation with the communication processes of the fans of Santa Fe in Virtual Social Networks (Fb) basing the information with articles, documents, existing theses that deal with the Problems of the brave bars of Santa Fe and their manifestation in daily life, to finally answer the problem that this project deals with about the importance of interpreting and understanding the communicative manifestations of these fans on Facebook. Social Networks have historically marked society by modifying the life of the human being day by day, becoming globally hand in hand with technology. Social networks are born long ago, affecting human life in different contexts, this phenomenon that is still expanding can be understood as forms of social interaction, which is, a dynamic exchange between people, groups and institutions in different contexts. In this case, he focused on how the experiences of fans - followers of the “Independiente Santa Fe” football team are expressed, shared and communicated on the Virtual Social Network Facebook. As has been observed in soccer today, social networks have been more manipulated, either against or in favor, to criticize, support, the teams of preference of each individual.eng
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11634/3283
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.publisher.programPregrado Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.relation.referencesAponte, D., Pinzón, D., & Vargas, A. (2009). Barras de Fútbol Juventud y Conflictos: Mapeo en la localidad de Kennedy (Bogotá). Bogotá: CERAC (Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos).
dc.relation.referencesBautista. (2011). Participación política, democracia digital y ciudadana para el protagonismo de adolescentes y jóvenes. 1-2.
dc.relation.referencesCagigal, J. M. (2000). El Deporte como fenómeno Social y Cultural. Barcelona.
dc.relation.referencesDe Moragas, M. (1994). Deportes y Medios de Comunicación. Telos.
dc.relation.referencesGambau, V., Vilanova, A., Camerino, O., & Moscoso, D. (2008). Comunicación y Deporte. Fuenlabrada, Madrid: Librerias Deportivas Esteban Sanz. S.L.
dc.relation.referencesGarcía, M. (2000). Sociología del Deporte. Madrid: Alianza.
dc.relation.referencesGinesta, G. S. (2011). Observatorio BARCA 2011. La campaña a la presidencia del FC Barcelona en la prensa Deportiva y Redes sociales. 1-1.
dc.relation.referencesGómez. (2012). EL USO DE INTERNET EN LA CONFIGURACIÓN DE LAS PRÁCTICAS POLÍTICAS DE JÓVENES UNIVERSITARIOS. Manizales.
dc.relation.referencesHine, C. (2000). Etnografía Virtual. UOC.
dc.relation.referencesItoiz, M. (2012). La comunicación de la marca: reputación en la era digital. Universidad de Navarra.
dc.relation.referencesKiesler, M. (2008). De la Etnografía antropológica a la Etnografía virtual: Estudio de las relaciones sociales mediadas por Internet. 2-2.
dc.relation.referencesMagrinya, F. (2008). Urbanismo y Deporte: Análisis de las prácticas deportivas informales en el espacio público de Barcelona. El deporte en los espacios públicos Urbanos , 79.
dc.relation.referencesMarín, J. (2009). Imágen, Comunicación y Deporte. San Benito, Madrid: Visión Libros.
dc.relation.referencesMendez, M. d., & Galvanovskis, A. (2011). Sentido de Comunidad Virtual: Un estudio teórico empírico. Redalyc , 18.
dc.relation.referencesMeneses, G., & Avalos, J. M. (2013). La investigación del Fútbol y sus nexos con los estudios de comunicación. Aproximaciones y ejemplos. Comunicación y Sociedad , 32.
dc.relation.referencesMorduchowicz, R. (2010). Los adolescentes y las Redes Sociales. Ecuela y medios , 1-11.
dc.relation.referencesRialp, J., & Llonch, J. (2010). Uso de las Redes Socials Digitales como Herramienta de Marketing - un estudio de casos. Barcelona, Madrid: Universida de Barcelona.
dc.relation.referencesRoig. (2009). E-privacidad y Redes Sociales. 2-3.
dc.relation.referencesSeguí. (2005). ¿Medios globales o globo mediado? .
dc.relation.referencesTabernero, A. S. (2009). Juventud y tecnologías digitales: espacios de Ocio, participación y aprendizaje. 2-2.
dc.relation.referencesUribe. (Septiembre de 2010). Uso de las Redes Sociales Digitales como herramienta de marketing. Barcelona, España.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalRedes sociales en líneaspa
dc.subject.proposalInternetspa
dc.subject.proposalDeportesspa
dc.titleProcesos comunicativos entre los hinchas de independiente Santa Fe en las redes sociales virtuales Facebookspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2013yulianasalinas.pdf
Tamaño:
5.96 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: