Propuesta de medición de calidad en la formación de talento humano de alto nivel para el programa de la Maestría en Administración MBA de la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga
Cargando...
Fecha
2024-02-02
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Centrándose en los desafíos de la calidad educativa en Colombia, en el ámbito de la Educación Superior, especialmente al programa de Maestría en Administración MBA; donde el objetivo principal fue proponer un método de medición de la calidad para evaluar la eficiencia del programa, basándose en las características de los graduados y fundamentándose en un enfoque exploratorio no experimental – cuantitativo hacia la autoevaluación y acreditación de las Instituciones Educativas (IE) cimentándose en indicadores de eficiencia y seguimiento; la encuesta realizada a 51 graduandos, reveló datos demográficos, niveles de satisfacción y percepciones sobra las habilidades adquiridas en el proceso académico, donde se pudo destacar que no se enfatiza en género, ni en edad, debido a que la proporción entre géneros es similar y las edades varían entre 28 – 68 años. También, solo el 6% de los egresados continúan estudiando doctorados o postdoctorados; donde se evidenció la falta de oportunidades e interés por continuar la carrera académica, aun así, se comprobó que el 80% recomendaría la maestría MBA y el 78% estarían a disposición para cursar a futuro otras maestrías en la Universidad Santo Tomás.
Con relación al nivel de vida, 1 de cada 3 egresados adquirió nuevos bienes materiales, mejoró su calidad de vivienda y el 82% manifestó la contribución en el desempeño laboral. Estos resultados sugieren que las expectativas generales del programa han sido cumplidas de manera satisfactoria; pero se deben plantear estrategias que mitiguen la brecha académica para que el graduando pueda continuar a nivel de doctorados y postdoctorados.
Abstract
Focusing on the challenges of educational quality in Colombia, in the field of Higher Education, especially the MBA Master of Business Administration program; where the main objective was to propose a method of quality measurement to evaluate the efficiency of the program, based on the characteristics of the graduates and based on an exploratory, non-experimental – quantitative approach towards the self-evaluation and accreditation of Educational Institutions (EI), based on efficiency and monitoring indicators; the survey of 51 graduates revealed demographic data, levels of satisfaction and perceptions about the skills acquired in the academic process, where it could be highlighted that gender and age are not emphasized, because the proportion between genders is similar and ages vary between 28 – 68 years. Also, only 6% of graduates go on to study doctorates or postdocs; where the lack of opportunities and interest in continuing the academic career was evidenced, even so, it was found that 80% would recommend the MBA master's degree and 78% would be available to study other master's degrees in the future at the Universidad Santo Tomás.
In relation to the standard of living, 1 in 3 graduates acquired new material goods, improved their quality of housing and 82% expressed the contribution to work performance. These results suggest that the overall expectations of the program have been satisfactorily met; But strategies must be proposed to mitigate the academic gap so that the graduate can continue at the level of doctorates and postdocs.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Menco Rodelo, E.J. (2023). Instructivo para autoarchivo de tesis y trabajo de grado [Tesis de postgrado]. Universidad Santo Tomas, Bucaramanga, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia