Percepciones de Mujeres Turistas sobre el Trato hacia la Mujer Emiratí: Un Análisis de las Prácticas Disciplinarias en los Emiratos Árabes Unidos
Cargando...
Fecha
2025-01-30
Autores
Torres Aya, Lizeth Angelica
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En el ámbito social, comprender y respetar las prácticas, normas y obligaciones socioculturales de cada país es esencial para construir relaciones sólidas y promover un intercambio cultural enriquecedor. Esto es especialmente relevante en países como los Emiratos Árabes Unidos, que han logrado diversificar su economía de manera exitosa, reduciendo su dependencia del petróleo y convirtiendo al turismo en uno de sus principales motores de crecimiento y desarrollo (Bonet, 2019).
Este artículo examina las practicas disciplinarias que afectan la vida de las mujeres en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), enfocándose en cómo las prácticas disciplinarias culturales, bajo la influencia de la ley Sharía, y ciertas interpretaciones occidentales, afectan su autonomía y equidad. A través de observación directa, inmersión en la vida cotidiana y análisis de conversaciones con mujeres emiratíes y turistas, se busca comprender el vínculo entre tradición y modernidad en la experiencia femenina en este contexto.
El estudio empleó un enfoque cualitativo para explorar las prácticas socioculturales que impactan la vida de las mujeres en Dubái y Abu Dhabi, utilizando el método hermenéutico para observar, interpretar y construir significados. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a 10 mujeres emiratíes, junto con diez mujeres turistas que participaron en una misión académica en los EAU. Asimismo, se utilizó la observación participante y una revisión bibliográfica exhaustiva para establecer una base teórica sólida.
Los hallazgos revelan un sistema complejo de normas influenciado por la interpretación de la ley Sharía y la percepción occidental de la libertad. Estas prácticas generan un debate profundo entre las mujeres emiratíes y las turistas occidentales, particularmente en lo que respecta a los conceptos de libertad y feminismo. Para las mujeres la, estas normas imponen restricciones significativas en la participación de las mujeres emiratíes en la vida pública y laboral, limitando aspectos como los códigos de vestimenta y la movilidad (Universal, s. f.). Sin embargo, para muchas mujeres emiratíes, estas mismas normas se consideran un símbolo de fe y libertad personal.
La investigación resalta la diversidad de percepciones entre las mujeres turistas y emiratíes, revelando que, aunque los atuendos tradicionales puedan parecer similares, su significado varía considerablemente según la cultura de cada país. No se puede asumir que, por el simple hecho de ser musulmanas, todas las mujeres están oprimidas (Islamweb, 2023). Este estudio subraya la necesidad de implementar reformas estructurales y culturales que promuevan la equidad de género, reconociendo la pluralidad de experiencias y perspectivas dentro de la sociedad emiratí y desafiando los estereotipos simplistas.
Abstract
Throughout history, the representation of Muslim women has been shaped by Western narratives that have reductionistically associated them with oppression and submission, especially in the context of Islam. These interpretations, originating during the colonization of Arab and Muslim countries, have fostered stereotypes that simplify and distort the diversity of female experiences in the Islamic world (Abderrahaman & Pérez Viejo, 2015). In this framework, the use of the veil and other aspects of Islamic culture have been misinterpreted as unequivocal signs of lack of freedom, ignoring the political, social and cultural context in which women exercise their autonomy. This article seeks to challenge these stereotypes by taking a detailed look at the realities of women in the United Arab Emirates (UAE), a country where modernization and tradition coexist. In interviews with Emirati women and tourists reflecting on social and religious regimes, this research explores how they navigate gender dynamics in a deeply Islamic and progressive context. Ultimately, this article aspires to provide a more nuanced and respectful view of the female reality in the Arab world, promoting an understanding that goes beyond stereotypical discourses, recognizing the complexity and richness of women's experiences in diverse contexts
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Torres Aya, L. (2025). Percepciones de Mujeres Turistas sobre el Trato hacia la Mujer Emiratí: Un Análisis de las Prácticas Disciplinarias en los Emiratos Árabes Unidos. [Articulo académico, Universidad Santo Tomas]. Repositorio Institucional.]
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia