Revisión y propuesta de mejora sobre mecanismos de participación ciudadana en el ordenamiento y gestión del recurso hídrico en Colombia

dc.contributor.advisorSaldarriaga Ramírez, Carolina
dc.contributor.authorDíaz Álvarez, Mateo
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2024-02-14T17:04:10Z
dc.date.available2024-02-14T17:04:10Z
dc.date.issued2024-01-22
dc.descriptionEn esta investigación se realizó un análisis de la literatura sobre mecanismos de participación ciudadana en el ordenamiento y gestión del recurso hídrico en Colombia, con el objetivo de identificar y examinar los mecanismos de participación ciudadana existentes en la gestión del agua. Utilizando el análisis PESTAL (Político, Económico, Social, Tecnológico, Ambiental y Legal), se identificaron varios desafíos clave que obstaculizan la efectiva participación ciudadana en el ordenamiento y gestión del recurso hídrico en Colombia. Entre los desafíos identificados se incluyen la falta de información actualizada y accesible, la limitada coordinación entre los distintos actores implicados en la gestión del agua, escasa capacitación de la ciudadanía en temas relacionados y la falta de inclusividad en los procesos de toma de decisiones; estos desafíos se presentan en el marco de un contexto marcado por el cambio climático, la creciente demanda de agua y las tensiones socioeconómicas y políticas. En respuesta a estos desafíos, la investigación propone una serie de estrategias que buscan fortalecer la participación ciudadana en la gestión del agua, dichas estrategias incluyen la mejora de los sistemas de información sobre el agua, el fortalecimiento de la coordinación y colaboración entre los diferentes actores, el aumento de la capacidad institucional, y la promoción de una participación ciudadana más inclusiva y significativa.spa
dc.description.abstractIn this research, a literature analysis was conducted on mechanisms of citizen participation in the management and regulation of water resources in Colombia, with the aim of identifying and examining the existing citizen participation mechanisms in water management. Using the PESTEL analysis (Political, Economic, Social, Technological, Environmental, and Legal), several key challenges were identified that hinder effective citizen participation in the management and regulation of water resources in Colombia. Among the identified challenges are the lack of updated and accessible information, limited coordination among the various actors involved in water management, scarce citizen training on related issues, and lack of inclusivity in decision making processes; these challenges are presented in a context marked by climate change, growing water demand, and socio-economic and political tensions. In response to these challenges, the research proposes a series of strategies that seek to strengthen citizen participation in water management. These strategies include improving information systems about water, strengthening coordination and collaboration among different actors, increasing institutional capacity, and promoting more inclusive and meaningful citizen participation.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficasspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationDiaz Alvarez, M. 2023. Revisión y propuesta de mejora sobre mecanismos de participación ciudadana en el ordenamiento y gestión del recurso hídrico en Colombia. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/54106
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias y Tecnologíasspa
dc.publisher.programEspecialización Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficasspa
dc.relation.referencesWhittingham Munévar, M. V. (2010). ¿Qué es la gobernanza y para qué sirve? Revista análisis internacional.spa
dc.relation.referencesWheater, H. &. (2015). Water security and the science agenda. Water Resours Research. Retrieved from https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/2015WR016892spa
dc.relation.referencesWehmeyer, M. (2008). The intellectual disability construct and its relation to human functioning. Intellectual and Developmental Disabilities. San Diego.spa
dc.relation.referencesVillalejo, M. y. (2018). La gestión integrada de los recursos hídricos: una necesidad de estos tiempos. La Habana, Cuba: Ingenieria Hidraulica y Ambiental.spa
dc.relation.referencesViceministerio de Ambiente. (2010, Marzo). Retrieved from minambiente.gov.co: https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/10/Politica-nacional-Gestion-integral-de-recurso-Hidrico-web.pdfspa
dc.relation.referencesUNESCO. (2006). La Cultura del agua: lecciones de la América indígena. Montevideo, Uruguay: UNESCO.spa
dc.relation.referencesSouza, D. (2008). The impact when not diagnosed. Revista Jbras psiqiatry, 57(2), 139-151.spa
dc.relation.referencesSostenible, M. d. (2019). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Retrieved from https://www.minambiente.gov.co/gestion-integral-del-recurso-hidrico/cuencas-objeto-de planificacion-estrategica-areas-hidrograficas/#tabs-1spa
dc.relation.referencesSolomon. (2010). Entorno de aprendizaje con ordenadores. Barcelona.spa
dc.relation.referencesSkinner. (2009). Aprendizaje y comportamiento. Barcelona.spa
dc.relation.referencesSilamani, J. (2015). Utilidad y tipos de revisión de literatura. Santa Cruz de la Palma: Ene.spa
dc.relation.referencesServicio Geológico de los Estados Unidos. (2018). Groundwater Use in the United States. Retrieved from https://www.usgs.gov/special-topics/water-science school/science/groundwater-use-united-states?qt-science_cen=spa
dc.relation.referencesSchneider, C., & Welp, Y. (2011). ¿Transformación democrática o control político? Análisis comparado de la participación ciudadana. Revista de Ciencias Sociales, núm. 40, pp. 21- 39.spa
dc.relation.referencesScheel, J. E., & Laval, E. (2000, Diciembre 4,5 y 6). Roles alternativos de TIC en educación: sistemas de apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje. Ribie. Retrieved from http://www.niee.ufrgs.br/eventos/RIBIE/2000/papers/048.htmlspa
dc.relation.referencesScheel, J. E. (2000). Roles alternativos de las tics en educación:sistema de apoyo al sistema de enseñanza aprendizaje. Chile.spa
dc.relation.referencesSánchez, M. (2000). Violencia y ciudadanía: El conflicto político en Colombia como un enfrentamiento de proyectos ciudadanos. Estudio politicos.spa
dc.relation.referencesSaldívar, A. (2013). Gobrnanza Multidimensional del agua: la Directiva Marco del Agua Europea. Dificultades de su aplicación. Ciudad de México: Economía informa.spa
dc.relation.referencesRodríguez, G., & Muñoz, L. (2009). La participación en la gestión ambiental: Un reto para el nuevo mileni. Bogotá, D.C.: Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesRodríguez, G. (2008, Septiembre 23). Corporación Grupo Semillas Colombia . Retrieved from https://www.semillas.org.co/es/la-consulta-previa-un-derecho-fundamental-de-los pueblos-indgenas-y-grupos-tnicos-de-colombiaspa
dc.relation.referencesRodríguez, C. Z. (2012). Gobernabilidad sobre el recurso hídrico en Colombia: entre avances y retos. Gestión y Ambiente, 15(3), 99-112. Retrieved 7 3, 2023, from https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/36284/42930spa
dc.relation.referencesRodríguez Jiménez, P. (2010). Historia que no cesa. La independecia de colombia 1780-1830. Bogotá, Colombia: Editoria Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesRegistraduría Nacional del Estado Civil. (2023). Registraduría. Retrieved from https://www.registraduria.gov.co/-Referendo-.htmlspa
dc.relation.referencesRamírez-Pachón, J. (2017). Identificación de los Mecanismos de Participación Ciudadana Más Usados en Asuntos Ambientales para el Municipio de Santiago de Cali Durante el Periodo Enero de 2011-Diciembre de 2015. Cali: Univalle.spa
dc.relation.referencesQuiroga, G. (2006). Metodos alternativo de conflictos: perspectiva multidiciplinar. In Q. Gonzalo, Metodos alternativo de conflictos: perspectiva multidiciplinar (pp. 113 -129). Bosnia de Saravejo: Editorial URG.spa
dc.relation.referencesQuintero. (2009). Avances en el transtorno por deficit de atención e hiperactividad. Revista actas esp psiquitria, 9(6), 352-358.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2012). Decreto 1640 de 2012 por el cual se reglamenta la Ley 99 de 1993 en relación con el régimen de licencias ambientales. Recuperado de http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48661spa
dc.relation.referencesPrograma de Gobierno. (2022). Colombia Potencia Mundial de la Vida. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesPrice, M. S., & Henao Calderón, J. L. (2011). Influencia de la percepción visual en el aprendizaje. Universidad de La Salle. Fundación Universitaria del Área Andina , 9(1), 89. Retrieved from http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/sv/article/view/221spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (de 1974, Diciembre 18). Decreto 2811. Función Pública del Gobierno de Colombia. Retrieved from https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1551spa
dc.relation.referencesPosada, H. &. (2018, Julio). Avances de la investigación sobre la gestión integral del recurso hídrico en Colombia. Retrieved from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-42262018000200553spa
dc.relation.referencesPNUD. (2006). Ministerio de Ambiente de Colombia. Retrieved from Observatorio Colombiano de Gobernanza del Agua: http://www.ideam.gov.co/web/ocga/dimensiones-de-la gobernanza-del-aguaspa
dc.relation.referencesPineda. (1996). Disfunción ejecutiva en niños con transtorno por deficif de atención con hiperactividad. Revista neurológica Colombiana, 16-25.spa
dc.relation.referencesPérez, S. S. (2014). La ordanación del territorio: origen y significado. Terra.spa
dc.relation.referencesPerez, R. (2021, Septiembre 09). iagua. Retrieved from https://www.iagua.es/blogs/ricardo perez/agua-agricultura-importancia-y-manejospa
dc.relation.referencesPerez, A., & Carrillo, M. (2003). Tecnología para el Desarrollo Humano. Agua e Infraestructura. Barcelona, España: Ingeniería Sin Fronteras.spa
dc.relation.referencesPeralta, C. A. (2018). Un nuevo acuerdo regional para América Latina y el Caribe sobre el principio 10 de Río - Acuerdo de Escazú. Retrieved 7 3, 2023, from http://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/1213spa
dc.relation.referencesPedregal, e. a. (2015). Information and Knowledge for Water Governance in the Networked Society. España: Water Alternatives.spa
dc.relation.referencesOviedo, G. L. (2004). La definicion del concepto de percepción en psicologia con base en la teoria de Gestalt. Revista de estudioas sociales, 89-96.spa
dc.relation.referencesOrjales. (1998). Deficit de atención con hiperactividad. Madrid.spa
dc.relation.referencesOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico de Colombia. (2012). La Educación Superior en Colombia. Bogotá. Retrieved from https://www.oecd.org/education/skills-beyond school/Evaluaciones%20de%20pol%C3%ADticas%20nacionales%20de%20Educaci%C3 %B3n%20-%20La%20Educaci%C3%B3n%20superior%20en%20Colombia.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración universal de los derechos humanos. Retrieved from https://www.ohchr.org/sites/default/files/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdfspa
dc.relation.referencesOchoa, J. (2022). Participación en la gestión de recursos hídricos en Latinoamérica 2017-2022: una revisión sistematica. Cusco, Perú: Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar.spa
dc.relation.referencesNuñez, N. (2021, Enero 18). Importancia de una adecuada gestión del recurso hídrico. Portafolio , pp. https://www.portafolio.co/opinion/otros-columnistas-1/gestion-del-recurso-hidrico en-colombia-importancia-y-politicas-ministerio-medio-ambiente-548351.spa
dc.relation.referencesNoé, E. C. (1998). Nociones de una ciudadania que crece. Santiago, Chile: FLACSO.spa
dc.relation.referencesNatale, V. D. (1990). Estilo de aprendizaje y rendimiento académico. Estilo de aprendizaje, 1(5).spa
dc.relation.referencesMuñoz Monsalve, M. (2012). La construcción de la idea de ciudadano desde los manuales escolares, en el proceso de formación de la nación colombianA, 1910-1948. Medellín, Antioquia : Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.referencesMotta, R. &. (2016). La Gobernanza del Agua y la Participación Ciudadana en Bogotá. Bogotá D.C: Revista Republicana.spa
dc.relation.referencesMoreira, A., Mirándola, P., & Pinto, A. (2018). Manejo integrado de cuencas hidrográficas: posibilidades y avances en los análisis de uso y cobertura de la tierra. Bogotá: Revista Colombiana de Geografía.spa
dc.relation.referencesMontecinos, E., & Contreras, P. (2019). Participación ciudadana en la gestión pública: Una revisión sobre el estado actual. Zulia, Venezuela: Revista Venezolana de Gerencia, vol. 24, núm. 86.spa
dc.relation.referencesMontecinos. (2018). Democracia y participación ciudadana: Tipología y mecanismos para la implementación. Zulia, Venezuela: Revista de Ciencias Sociales.spa
dc.relation.referencesMirassou, S. (2009, Septiembre 15). Flacso Andes. Retrieved from https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/1365/2/TFLACSO-02- 2009SBM.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterios del Medio Ambiente y de Educación Nacional. (1994). Decreto 1743. Función Pública, Gobierno de Colombia. Retrieved from https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1301spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2022, Séptiembre 01). Gobierno de Colombia. Retrieved from https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-institucionales/Modelo Integrado-de-Planeacion-y-Gestion/377616:Participacion-en-la-formulacion-de politicas#:~:text=Los%20mecanismos%20de%20participaci%C3%B3n%20ciudadana,y% 20control%20del%20poder%20pol%spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Retrieved from https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/11/Politica Nacional-para-la-Gestion-Integral-del-Recurso-Hidrico.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico. Dirección de ecosistemas.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Documento metodológico para la valoración económica del agua en Colombia. Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/images/Guia_valoracion_economica_del_agua.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018). Guía para el desarrollo de comités de cuenca en Colombia. Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/images/GuiaComitesCuenca.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2021). Minambiente. Retrieved from https://archivo.minambiente.gov.co/index.php/noticias-minambiente/2845-los-consejos de-cuenca-fortalecen-la-participacion-ciudadana-en-el-paisspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2013). Participación ciudadana en la gestión del agua en Colombia: Marco legal y normativo. Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/images/Biblioteca_Ambiental/Agua/participacion_ciuda dana_en_la_gestion_del_agua_en_colombia.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2021). La Participación de Instrumentos de Planificación del Recurso Hídrico . Gobierno de Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2019). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Retrieved from https://www.minambiente.gov.co/gestion-integral-del-recurso hidrico/cuencas-objeto-de-planificacion-estrategica-areas-hidrograficas/#tabs-1spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018). Programa Nacional de Cultura del Agua, Participación y Transformación de Conflictos Asociados al recursos hidricos. Colombia: Dirección de Gestión Integral de Recurso Hídrico.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Decreto 1076. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Retrieved from https://www.minambiente.gov.co/wp content/uploads/2021/06/Decreto-1076-de-2015.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio De Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2013). Resolución 0509. Ministerio De Ambiente y Desarrollo Sostenible. Retrieved from https://www.minambiente.gov.co/wp content/uploads/2021/10/Anexo-22.-Resolucion-0509-de-2013.pdfspa
dc.relation.referencesMichels, A., & De Graaf, L. (2010). Examining Citizen Participation: Local Participatory Policy Making and Democracy. Local Government Studies, 477–491.spa
dc.relation.referencesMatlin, M. (1996). Sensación y percepción. Prentice Hall, 554.spa
dc.relation.referencesMartínez-Santos, P., & García-Valiñas, M. A. (2019). Water resources management and economic development. In Handbook of Water Economics (pp. 221-240). Edward Elgar Publishing.spa
dc.relation.referencesMariño, J. C. (2008, Octubre). TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las sociedades del conocimiento. Universidad y sociedad del conocimineto, 5(2). Retrieved from http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/gonzalez.pdfspa
dc.relation.referencesLora, A., & Muñoz, L. &. (2008). Manual de acceso a la información y a la participación ambiental en Colombia. Bogotá, Colombia: Iniciativa de Acceso Colombia.spa
dc.relation.referencesLondoño-Toro, B., Güiza, L., & Muñoz-Ávila, L. M. (2012). Conflictos ambientales en Colombia. Retos y perspectivas desde el enfoque de DDHH y la participación ciudadana. Retrieved 5 27, 2023, from http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12048spa
dc.relation.referencesLizcano, F. (2012). Conceptos de ciudadano, ciudadanía y civismo. Polis, revista latinoamericana, 32.spa
dc.relation.referencesLitwin, E. (Diciembre 2007). Cuadernos de Investigación Educativa. Uruguay: Publicación anual del Instituto de Educaciónspa
dc.relation.referencesLirios, C., & Carreón, J. y. (2016). Dimensiones de gobernanza para la sustentabilidad hídrica. Ciudad de México: Revista pueblos y frontera digital.spa
dc.relation.referencesKravchenko, S. &. (2022). ¿Qué es el convenio de Aarhus? Bruselas, Bélgica : 34, Blvd de Waterloo.spa
dc.relation.referencesKinsbourle, & Kaplan. (1990). Problema de atención y aprendizaje en noños. México.spa
dc.relation.referencesJaneiro, R. d. (1992). Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Rio de Janerio, Brasil. : Rio de Janeiro República Federativa de Brasil.spa
dc.relation.referencesInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2017). Evaluación de la vulnerabilidad y riesgos del cambio climático en Colombia. Recuperado de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/025663/Evaluacion_vulnerabilida d_riesgos_cambio_climatico_Colombia.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Administración Pública (INAP). (2017). Manual de audiencias públicas y otros mecanismos de participación ciudadana en Colombia. Recuperado de https://www.inap.gov.co/documents/20143/2946392/Manual+Audiencias+P%C3%BAbli cas+2017.pdfspa
dc.relation.referencesIndij, D., & Donin, G. (2011). Gestión de los Recursos Hídricos en América Latina: Análisis de los Actores y sus Necesidades de Desarrollo de Capacidades. European Commission.spa
dc.relation.referencesInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2017). Evaluación de la vulnerabilidad y riesgos del cambio climático en Colombia. Recuperado de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/025663/Evaluacion_vulnerabilida d_riesgos_cambio_climatico_Colombia.pdfspa
dc.relation.referencesIDEAM. (2004). Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Retrieved from https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/10/Politica-nacional-Gestion integral-de-recurso-Hidrico-web.pdfspa
dc.relation.referencesIdárraga, N. (2019). La participación ciudadana en los procesos de recuperación fluvial - estudio de caso: proyecto de restauración de la Quebrada Olivares-Minitas. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, 194. Retrieved from https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/76119/1053775063.2019.pdf?sequen ce=4&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesHurtado, J. (2018). Intervención judicial en la protección del recurso hídrico: maniobrabilidad de la participación ciudadana.spa
dc.relation.referencesHerrera Vergara, H. (1994). Sentencia C-180 de 1994. Bogotá: Corte Constitucional de Colombia.spa
dc.relation.referencesHernández, J., & Chumaceiro, A. (2018). Una discusión epistemológica sobre gestión de la Participación Ciudadana. Barranquilla, Atlantico: Opción.spa
dc.relation.referencesHernandez Sampieri. (2014). Metología de investigación sexta edición. Ciudad de México: El oso panda.com.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, V., Zapata, E., Nazar, A., & Salvatierra, B. &. (2020). Gobernanza en la gestión integral de recursos hídricos en las subcuencas Río Sabinal y Cañón Del Sumidero en Chiapas, México. México: Agricultura, sociedad y desarrollo.spa
dc.relation.referencesGuido, L. M. (2009). Tecnológia de la infromacion y la comunicación. Argentina.spa
dc.relation.referencesGoróstegui. (1997). Sindrome de deficit de atención con hiperactividad.spa
dc.relation.referencesGonzález, N. (2017). Desafíos de la Gobernanza Ambiental: Una Aproximación a las Implicaciones de la Gestión Integrada del Recurso Hídrico en Colombia . Medellín, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.spa
dc.relation.referencesGonzales-Hidalgo, M. (2022). La participación ciudadana en la gestión de las aguas. Valparaíso, Chile: Universidad de Valparaíso.spa
dc.relation.referencesGómez, M. d., & García Gómez, A. (2013, Enero - Junio). Programa de enseñanza lúdica: Un espacio para todos. Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo(10). Retrieved from http://www.ride.org.mx/docs/publicaciones/10/educacion/C27.pdfspa
dc.relation.referencesGómez. (2013). La acción colectiva del agua en colombia y el referendo como acercamiento de democracia directa. Análisis Político.spa
dc.relation.referencesGobiernos de Colombia. (2017, 03 21). IDPAC- Bogotá. Retrieved from https://www.participacionbogota.gov.co/mecanismos-participacion-ciudadanaspa
dc.relation.referencesGobierno de Colombia. (2022). gustavopetro.co. Retrieved from https://gustavopetro.co/agua/spa
dc.relation.referencesGlobal Water Partnership, GWP. (2000). Manejo integrado de recursos hídricos. Estocolmo, Suecia.spa
dc.relation.referencesGibson, J. (2008). Los sentidos considerados como sistema de percepción. Boston.spa
dc.relation.referencesGenovard, Gotzens, & Montané. (1987). Psicologia de la educación. Barcelona.spa
dc.relation.referencesGarzón, D. (2017). Sociedades antiguas y cambio social (Primera ed.). Bogotá: Fondo editorial Areandino.spa
dc.relation.referencesGarcía-Guerrero, J. M. (2020). Participación ciudadana y consultas populares en Colombia. Revista de Derecho, (53), 87-104. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/6640/7742spa
dc.relation.referencesGarcia, & Magaz. (2000). Actualidad sobre el TDA-H.spa
dc.relation.referencesGallego. (1997). Las estrategias cognitivas en el aula. Madrid.spa
dc.relation.referencesFundación SURT. (2009). Maleta Pedagógica: un equipaje para la interculturalidad.spa
dc.relation.referencesFuerzas Militares de Colombia. (2022, Septiembre 15). Fuerzas Militares de Colombia- Ejército Nacional. Retrieved from https://www.cemai.mil.co/jornadas-ambientales/spa
dc.relation.referencesFrancisco, L. F. (2012). Conceptos de ciudadano, ciudadanía y civismo. Toluca, México.: Revista de la Universidad Bolivariana, Volumen 11, Nº 32, 2012.spa
dc.relation.referencesForero, R. (2020). Participación Ciudadana en la Consulta Popular en Defensa del Agua; Fusagasugá. Bogotá- Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.spa
dc.relation.referencesFajardo, G. P., & Riasgos Erazo, S. C. (2011, Enero - Abril). Propuesta para la mediación del impacto de las tic en la enserñanza universitaria. Educ.Educ, 14(1), 169-188. Retrieved from http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v14nl/vl4n1a10pdfspa
dc.relation.referencesEscobar, M. J., & Gómez, M. (2020). Diagnóstico de la calidad del agua en Colombia y análisis de la normativa vigente. Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural, 24(2), 67-81. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/bioetica/article/view/94255/102183spa
dc.relation.referencesEnamorado, J. (2019). Participación Ciudadana en la Política de Gestión de Recursos Hídricos en el Municipio Santa Catalina, Departamento de Bolívar, Colombia. Monterrey, México: Universidad Autónoma de Nuevo León.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2022). Ley 2273. Costa Rica. Retrieved from http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2273_2022.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2015). Ley Estatutaria 1757. Repùblica de Colombia, Diario Oficial. Retrieved from https://sidn.ramajudicial.gov.co/SIDN/NORMATIVA/DIARIOS_OFICIALES/2015%20( 49382%20a%2049742)/DO.%2049565%20de%202015.pdfspa
dc.relation.referencescongreso de Colombia. (1997). Ley 373. Función Pública, Gobierno de Colombia. Retrieved https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=342 fromspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1997). Ley 373 de 1997 por la cual se regula el derecho fundamental de todos a gozar de un ambiente sano, se establecen las obligaciones y los instrumentos para su defensa y se dictan otras disposiciones. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0373_1997.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1993, 22 de diciembre). Ley 99. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Retrieved from https://www.minambiente.gov.co/wp content/uploads/2021/08/ley-99-1993.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1993). Ley 99. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Retrieved from https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/ley-99- 1993.pdfspa
dc.relation.referencesEcheverry, J. H., & Goméz, J. (2009). Lúdica del maestro en formación.spa
dc.relation.referencesDirección General de Cultura y Educación . (2022). Vida en la Ciudad. Argentina : Gobiernos de Provincias de Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. (2020). Consulta Ciudadana . Gobierno de Colombia.spa
dc.relation.referencesDirección de Gestión Integral de Recurso Hídrico. (2018, Diciembre). Programa Nacional de Cultura del Agua, Participación y Transformación de Conflictos Asociados al recurso hídrico. Bogotá, D.C: Edición textos.spa
dc.relation.referencesDirección de Cultura Ambiental y Servicio al Ciudadano. (2015). Corporación Autonoma Regional de Cundinamarca. Retrieved from https://www.car.gov.co/uploads/files/5ad7ad0314558.pdfspa
dc.relation.referencesDíaz Aldret, A. (2017). Participación Ciudadana en la Gestión y en las Políticas Públicas. Gestión y Política Pública , PP. 341-379.spa
dc.relation.referencesDepartamento de Asuntos Economicos y Sociales de Naciones Unidas. (2014, Noviembre 24). Naciones Unidas. Retrieved from Naciones Unidas: https://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/iwrm.shtmlspa
dc.relation.referencesDahl, R. A. (1992). Politics, Economics, and Welfare. New York: Routledge.spa
dc.relation.referencesCunill, N. (1991). Los posibles fundamentos de la Participación Ciudadana. Caracas, Venezuela: Pública estatal y municipal.spa
dc.relation.referencesCorrea, C. (2021, Marzo 23). Ministerio de Medio Ambiente. Retrieved from https://www.minambiente.gov.co/gestion-integral-del-recurso-hidrico/el-cuidado-del agua-es-un-compromiso-de-todos-ministro-carlos-correa-en-foro-de-minambiente/spa
dc.relation.referencesCorporación Para el Desarrollo Sostenible del Uraba. (2021). Plan de Participación Ciudadana. Apartadó, Antioquia. Retrieved from http://corpouraba.gov.co/wp content/uploads/PLAN-PARTICIP-CIUDADANA-2021-2.pdfspa
dc.relation.referencesCorporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Orienta Amazonico. (2015). Implementacion de estrategias de educación ambiental yparticipación comunitaria en areas prioritarias para la conservación en la jurisdicción de la CDA. Inírida, Guainía: CDA.spa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional de Cundinamarca. (2012). Control social para la garantía y exigibilidad del derecho a un ambiente sano. CAR, 44.spa
dc.relation.referencesContreras, P., & Montecinos, E. (2019). Democracia y participación ciudadana: Tipología y mecanismos para la implementación. Revista de Ciencias Sociales, 178-191.spa
dc.relation.referencesContreras. (2015). Participación ciudadana en la gestión publica. Universidad de la Frontera.spa
dc.relation.referencesConstitución Política Nacional. (1991, Julio 07). Gobierno de Colombia. Retrieved from https://ambientebogota.gov.co/documents/893475/1874055/VF+12+8+2022+YFMG+Ma nual+Derecho+de+Petici%C3%B3n+SDA.+.pdf/8ce0da3d-c43a-44d3-be1c-939fe8634a77?version=1.0spa
dc.relation.referencesConsejo de Nuevo León. (2018). Segunda Encuesta Estatal de Participación Ciudadana. México: Consejo Nuevo León para a Planeación Estratégica.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1993). Ley 99 de 1993 por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1967, Julio 19). Ley 31 de 1967. Retrieved from https://www.suin juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1587853#:~:text=LEY%2031%20DE%20 1967&text=(julio%2019)- ,por%20la%20cual%20se%20aprueba%20el%20Convenio%20Internacional%20del%20T rabajo,Trabajo%20(Ginebra%2C%201957).spa
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL. (2018). Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia. LC/PUB.2018/8/Rev.1.spa
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico. (2022). Iniciativa popular legislativa. Gobierno de Colombia.spa
dc.relation.referencesCominetti, & Ruiz. (1997). Algunos factores del rendimiento: las expectativas y el genero. Honduras.spa
dc.relation.referencesChalco, C., & Fernando, C. (2010). La participación ciudadana con relación al delito ecológico ambiental. Retrieved 7 3, 2023, from http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/851/1/g414.pdfspa
dc.relation.referencesCedeño-Burgos, E. (2022). La participación ciudadana en la gestión del agua y saneamiento. Un estudio de caso del aumento de loscontroles democráticos en la política deaguas en Uruguay (2005-2010). Ecuador: Revista de estudios de políticas públicas.spa
dc.relation.referencesCabeza, Á. M. (2002). Ordenación del territorio en América Latina . Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 35.spa
dc.relation.referencesBuelga, G. M. (2004). Desarrollo Comunitario y Potenciación (empowerment). 167-195.spa
dc.relation.referencesBravo. (1991). Psicologia de las dificultades del aprendizaje escolar. Santiago de Chile.spa
dc.relation.referencesBetancur, M. (2002, Julio 16). Al tablero.spa
dc.relation.referencesBenavides, G. Z. (1998). Lúdica: Una opción para comprender. Caldas.spa
dc.relation.referencesBandera, P. F. (2003). Programa general de acciones recreativas para dolescentes, jovenes y adultos. Bogotá.spa
dc.relation.referencesBanco de Desarrollo de América Latina. (2016, Marzo 31). Las mujeres deben tener un rol activo en la gestión del agua. Retrieved from https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2016/03/las-mujeres-deben-tener-un-rol activo-en-la-gestion-del-agua/spa
dc.relation.referencesBanchero. (2016). Una mirada ética y social al Plan Nacional de Aguas. Montevideo: Deliberación Ciudadana sobre el Agua.spa
dc.relation.referencesBalcedo, P. (2010). Participación ciudadana y transformación política. Tras una teoría política para la Economía Social y Solidaria. Retrieved 7 3, 2023, from http://centrocultural.coop/revista/articulo/193/participacion_ciudadana_y_transformacion _politica_tras_una_teoria_politica_para_la_economia_social_y_solidaria.htmlspa
dc.relation.referencesBaelo, R. (Noviembre 2009). Las Tecnologias de la Informacion y la Comunicacion en la educacion superior. Revista Iberoamericana de Educación, 5 - 10.spa
dc.relation.referencesB, B., & Bricklin M. (1998). Causa psicologica del bajo rendimiento escolar. México.spa
dc.relation.referencesArnstein, S. R. (1969). A ladder of citizen participation.spa
dc.relation.referencesAriza-Rodríguez, S. (2019). Teoría de la democracia griega. Bogotá, Colombia: Revista Científica General José María Córdova.spa
dc.relation.referencesAraujo, & Shadwick. (2008). Tecnologia educacional. Barcelona.spa
dc.relation.referencesAmaro. (2013). Planificación participativa, conceptos, diagnósticos y autodiagnóstico. Universidad Nacional de la Plata.spa
dc.relation.referencesal., A. e. (2013). Planificación participativa, conceptos, diagnósticos y autodiagnóstico. Universidad Nacional de la Plata.spa
dc.relation.referencesAkhmouch. (2018). ENCUESTA DE LA OCDE. Dirección de Gobernanza Pública y Desarrollo Territorialspa
dc.relation.referencesAdams, Finn, Moes, Flannery, & Rizzo. (2009). The virtual reality classroom. Childneuropsychology, 15, 120-135.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordWater resourcesspa
dc.subject.keywordcitizen participationspa
dc.subject.keywordLatin Americaspa
dc.subject.lembordenamiento territorialspa
dc.subject.lembgestión del aguaspa
dc.subject.lembrecursos hídricos - Colombiaspa
dc.subject.proposalRecursos hídricosspa
dc.subject.proposalparticipación ciudadanaspa
dc.subject.proposalAmérica latinaspa
dc.titleRevisión y propuesta de mejora sobre mecanismos de participación ciudadana en el ordenamiento y gestión del recurso hídrico en Colombiaspa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023MateoDiaz.pdf
Tamaño:
1.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2023MateoDiaz1.pdf
Tamaño:
26.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2023MateoDiaz11.pdf
Tamaño:
370.08 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: