El Comic Como Recurso Didáctico Para Fortalecer Los Procesos De Comprensión Lectora

dc.contributor.advisorChacon, Nirza
dc.contributor.authorMejía, María
dc.contributor.authorCordero, Marian
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2021-10-27T15:03:15Z
dc.date.available2021-10-27T15:03:15Z
dc.date.issued2021-09-30
dc.descriptionEl presente proyecto ofrece información sobre el cómic y la comprensión lectora. El objetivo del tema es analizar información documental relacionada con los beneficios del cómic como recurso didáctico para el fortalecimiento de la comprensión lectora de los estudiantes, La metodología realizada en la investigación tiene como diseño una investigación de tipo documental de carácter cualitativo. Se hizo una recopilación y extracción de información importante en bases de datos académicas en español tales como: Redalyc, Scielo, Latindex, Dialnet, y repositorios de universidades como la de Antioquia, Universidad de la Costa, Fundación Universitaria los Libertadores, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Se determinó que es necesario la implementación de nuevas herramientas metodológicas con el fin de aportar un desarrollo pleno de la comprensión lectora.spa
dc.description.abstractThis project offers information on comics and reading comprehension. The objective of the topic is to analyze documentary information related to the benefits of comics as a didactic resource for the strengthening of students' reading comprehension. The methodology carried out in the research has as a design a documentary-type investigation of a qualitative nature. A compilation and extraction of important information was made in academic databases in Spanish such as: Redalyc, Scielo, Latindex, Dialnet, and repositories of universities such as Antioquia, Universidad de la Costa, Fundación Universitaria los Libertadores, Universidad Distrital Francisco José of Caldas. It was determined that the implementation of new methodological tools is necessary in order to provide a full development of reading comprehension.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Lengua Castellana y Literaturaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCordero, M. y Mejia, M. (2021) El comic como recurso didáctico para fortalecer los procesos de comprensión lectora. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/38207
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Lengua Castellana y Literaturaspa
dc.relation.referencesAgudelo, S., Blandón, S., Berrío, B., Gaviria, S., Quiceno, C. & Zuluaga, D. (2001). Iniciación a la Lectura en el Preescolar a través de la variedad de textos. Obtenido de Universidad de Antioquia: http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/1089/3/CA0635.pdfspa
dc.relation.referencesArias, F. (2006). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica (6 ed.). Caracas: Editorial Episteme.spa
dc.relation.referencesBarbieri, D. (1993). Los lenguajes del cómic. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S. A.spa
dc.relation.referencesBarrantes, R. (2002). La investigación: un camino al conocimiento (6 ed.). San José: Editorial Universidad Estatal a Distancia.spa
dc.relation.referencesBarrero, M. (2002). Los cómics como herramientas pedagógicas en el aula. Conferencia en las Jornadas sobre Narrativa Gráfica. Jérez de la Frontera. Obtenido de http://www.tebeosfera.com/1/Hecho/Festival/Jerez/ConferenciaJerez020223.pdfspa
dc.relation.referencesBarreto, E., Sandoval, E. & Martínez, W. (2009). La historieta como estrategia didáctica para incentivar la lectura en los estudiantes de grado 402 del IED Miguel Antonio. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/10079spa
dc.relation.referencesBarthes, R. (1985). La Aventura semiológica. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S. A.spa
dc.relation.referencesBeaugrande, R. & Dressler, W. (1997). Introducción a la Lingüística del Texto. Barcelona: Ariel Lingüística.spa
dc.relation.referencesBlay, J. (2015). Dibujando la historia. El comic como recurso didáctico en la clase de historia. Revista Supervisión, 1-14.spa
dc.relation.referencesBustamante, G. & Jurado, F. (1997). Entre la Lectura y la Escritura. Hacia la producción interactiva de los sentidos. Bogotá, D. C.: Cooperativa Editorial Magisterio.spa
dc.relation.referencesCalvo, M. (2016). Katsushika Hokusai. Obtenido de Historia/Arte (HA!): https://historia-arte.com/artistas/katsushika-hokusaispa
dc.relation.referencesCamba, M. (2008). La importancia de la lectura de imágenes: las imágenes, recurso invalorable para incorporar a la tarea áulica. Revista La Lectura, 10(10), 84-88.spa
dc.relation.referencesCaraballo, A. (2019). 9 beneficios de leer cómics (para niños y adultos). Obtenido de Quonomy: https://quonomy.com/9-beneficios-de-leer-comics-para-ninos-y-adultosspa
dc.relation.referencesCárdenas, J. (2020). Akira Toriyama y su Legado. Obtenido de Arte Futura: https://artefutura.com.mx/akira-toriyama-y-su-legado/spa
dc.relation.referencesCarrasco, I. (2020). Stan Lee legado. Obtenido de All Vipp: https://www.allvipp.com/es/celebridades/stan-lee-legadospa
dc.relation.referencesCassany, D. (2003). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. Tarbiya, Revista de Investigación e Innovación Educativa(32), 113-129.spa
dc.relation.referencesCassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Editorial Anagrama.spa
dc.relation.referencesCassany, D. (2009). Para ser letrados: Voces y miradas sobre la lectura. Barcelona: Paidos Educador.spa
dc.relation.referencesCastillo, G. (2018). El legado de la aldea gala, por Germinal Castillo. Obtenido de El faro Ceuta: https://elfarodeceuta.es/legado-aldea-gala/spa
dc.relation.referencesChato, I., & Barrero, M. (2019). Animación a la lectura con Comics en primeros cursos de la ESO. Tebeosfera: Cultura Gráfica(10). Obtenido de Tebeosfera: Cultura Gráfica: https://www.tebeosfera.com/documentos/animacion_a_la_lectura_con_comics_en_primeros_cursos_de_la_eso.htmlspa
dc.relation.referencesCuadrado, J. (1999). Para hablar de Hergé y de su Tintín. Barcelona: Ministerio de Cultura y Deporte.spa
dc.relation.referencesCuñarro, L. & Finol, J. (2013). Semiótica del Comic: Códigos y Convenciones. Revista Signa(22), 267-290.spa
dc.relation.referencesCusba, M. (2019). ¿Hay diferencia entre la novéla gráfica y el comic? Obtenido de Investigando con arte: https://investigandoconspa
dc.relation.referencesDelgadillo, D. (2016). El Cómic: un recurso didáctico para fomentar la lectura crítica. Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, D. C.spa
dc.relation.referencesDomínguez, J. (2021). Vuelve el corazón de Goscinny. Obtenido de Perfil: https://www.perfil.com/noticias/cultura/vuelve-el-corazon-de-goscinny.phtmlspa
dc.relation.referencesEco, U. (1964). Apocalípticos e integrados. Barcelona: Editorial Lumen.spa
dc.relation.referencesEco, U. (1982). Semiología de los mensajes visuales. Análisis de las imágenes, 23-80.spa
dc.relation.referencesEisner, W. (2009). El comic y el arte secuencial. Versión ampliada Norma Editorial .spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (26 de abril de 2021). Estudiantes colombianos se rajan en comprensión lectora. El Tiempo.spa
dc.relation.referencesFandom. (2011). Jack Kirby (Tierra-1218). Obtenido de Fandom: Marvel Wiki: https://marvel.fandom.com/es/wiki/Jack_Kirby_(Tierra-1218)spa
dc.relation.referencesFernández, M. (2020). Historia del manga. Obtenido de Superaficionados: https://www.superaficionados.com/manga-historia/spa
dc.relation.referencesFlores, R. (2021). Hayao Miyazaki: 7 características inconfudibles en sus películas. Obtenido de Tónica: https://www.tonica.la/cine/Hayao-Miyazaki-7-caracteristicas-inconfundibles-en-sus-peliculas-20210105-0018.htmlspa
dc.relation.referencesFontalvo, M. & Moreno, M. (2019). La lectura emergente como estrategia metodológica para fortalecer la conciencia fonológica en Preescolar y Primaria. Obtenido de Repositorio Corporación Universidad de la Costa: https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/6077/La%20lectura%20emergente%20como%20estrategia%20metodol%C3%B3gica%20para%20fortalecer%20la%20conciencia%20fonol%C3%B3gica%20en%20Preescolar%20y%20Primaria.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGarcía, I. (2021). Dragon Ball: ¿qué hace hoy en día Akira Toriyama? Obtenido de Alfa Beta: https://www.alfabetajuega.com/dragon-ball/dragon-ball-que-hace-hoy-en-dia-akira-toriyamaspa
dc.relation.referencesGarcía, S. (2010). Carlitos, Snoopy y su padre. Obtenido de Mandorla - El blog de cómics de Santiago García: http://santiagogarciablog.blogspot.com/2010/01/carlitos-snoopy-y-su-padre.htmlspa
dc.relation.referencesGenette, G. (1982). Palimpsests: Literature in the Second Degree. (C. Fernández, Trad.) Madrid: Editorial Taurus.spa
dc.relation.referencesGoodman, K. (1998). El proceso de lectura: consideraciones a través de las lenguas y del desarrollo. En E. Ferreiro, & M. Gómez, Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura (págs. 13-28). México, D. F.: Siglo XXI Editores.spa
dc.relation.referencesGriño, M. (2015). Fomentar el hábito lector a través del Comic. Trabajo de grado, Universidad Internacional de La Rioja, Barcelona.spa
dc.relation.referencesGuardia, P. (2003). Relaciones entre habilidades de alfabetización emergente y la lectura desde el nivel de transición mayor a primero básico. Psykhé, 12(2), 63-79.spa
dc.relation.referencesGubern, R. (1974). El lenguaje de los cómics. Barcelona: Editorial Península.spa
dc.relation.referencesGuerra, P. (2013). René Goscinny deja de dibujar, un recorrido por la carrera del guionista más recordado de la BD. Obtenido de Colectivo El Globoscopio: http://www.elgloboscopio.com/2013/11/rene-goscinny-deja-de-dibujar-un.htmlspa
dc.relation.referencesGuzmán, R., Varela, S. & Arce, J. (2010). Referentes para la Didáctica del Lenguaje en el Tercer Ciclo. Bogotá, D. C.: Editorial Kimpres Ltda.spa
dc.relation.referencesIglesias, M., Lozano, I. & Roldán, I. (2018). La calidad e innovación educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 13-34.spa
dc.relation.referencesIllescas, F. (2020). El cómic como medio de animación a la lectura. Obtenido de Akira Comics: https://www.akiracomics.com/blog/comic-medio-animacion-lecturaspa
dc.relation.referencesIllescas, F. (2020). El cómic europeo: historia y características. Obtenido de Akira Comics: https://www.akiracomics.com/blog/el-comic-europeo-historia-y-caracteristicasspa
dc.relation.referencesIriarte, I. (2016). Tintín contra los totalitarismos. Revista Nova et Vetera, 2(18).spa
dc.relation.referencesKandell, J. & Webster, A. (2018). Stan Lee, el genio creativo de Marvel, muere a los 95 años. The New York Times.spa
dc.relation.referencesKoch, T. (12 de enero de 2020). Alan Moore: “Mucha gente ha intentado aprovecharse de mi talento”. El País.spa
dc.relation.referencesKristeva, J. (1997). Bajtín, la palabra, el diálogo y la novela. En D. Navarro, & Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Ed.), Intertextualité: Francia en el origen de un término y el desarrollo de un concepto (D. Navarro, Trad., Vol. 2). La Habana: Casa de las Américas & Embajada de Francia en Cuba.spa
dc.relation.referencesLewin, K. (1992). La investigación-acción y los problemas de las minorías. En M. Salazar, La Investigación Acción participativa. Inicios y Desarrollos (págs. 13-26). Madrid: Editorial Popular, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura & Sociedad Estatal Quinto Centenario.spa
dc.relation.referencesLomas, C. & Osorio, A. (1993). El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua. Buenos Aires: Ediciones Paidós Ibérica S. A.spa
dc.relation.referencesMartí, R. (2021). Qué es qué en el manga y el anime: shojo, seinen, shonen, josei, hentai…. Obtenido de Esquire: https://www.esquire.com/es/actualidad/libros/a13098440/salon-manga-barcelona-tipos-de-manga/spa
dc.relation.referencesMartín, J. (2009). Cuando la tecnología deja de ser una ayuda didáctica para convertirse en mediaciones. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 10(1), 19-31.spa
dc.relation.referencesMartínez, H. & Bojorje, R. (2019). Propuesta de secuencia didáctica para despertar el gusto por la literatura a través del cómic en los estudiantes de 7mo grado del instituto nacional Héroes y Mártires de la Reforma - Masaya, en el primer semestre del año 2019. Tesis, Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua, Managua.spa
dc.relation.referencesMartínez, M. (2000). La investigación-acción en el aula. Agenda económica, 7(1), 23-39.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares del Área de Lengua Castellana. Bogotá, D. C.: Ministerio de Educación Nacional.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2005). Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje. Bogotá, D. C.: Imprenta Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2006). Documento de Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciencias Ciudadanas. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdfspa
dc.relation.referencesMorales, I. E., Tarango, J. & Machin, J. (2017). Valores de lectura icónica en estudiantes de educación superior: identificación y desarrollo de propuestas. Revista General de Información y Documentación, 341-364.spa
dc.relation.referencesNavarro, A. (2020). El cómic como herramienta metodológica para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de Primero de Bachillerato de la Unidad Educativa Municipal Calderón. Trabajo de titulación, Universidad Central de Ecuador, Quito.spa
dc.relation.referencesNietzsche, F. (2004). Ecce Homo. (G. Wehinger, Trad.) Buenos Aires: Editorial Losada.spa
dc.relation.referencesOlivares, A. (2018). Lectura de historietas para incentivar el hábito lector en los estudiantes del 2° grado de secundaria de la Institución Educativa Micaela Bastidas de Maranura. Tesis, Universidad César Vallejo, Maranura.spa
dc.relation.referencesParkin, L. (2009). Alan Moore. Pocket Essential Series. Harpenden: Oldcastle Books.spa
dc.relation.referencesPeeters, B. (1990). Tintín y el Mundo de Hergé (2 ed.). (S. Forto, Trad.) Barcelona: Editorial Juventud.spa
dc.relation.referencesPérez, A. (2020). Quino y Mafalda: ‘influencers’ y militantes globales antes de internet. Semana.spa
dc.relation.referencesPiñeros, F. & Sepúlveda, Y. (2017). El cómic: un pretexto para mejorar la lectura intertextual con estudiantes de grado séptimo. Trabajo de grado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, D. C.spa
dc.relation.referencesPorras, L., Fontalvo, R. & Vélez, Y. (2020). El cómic como estrategia didáctica para la enseñanza de la lectura. Trabajo de investigación, Universidad de la Costa, Barranquilla.spa
dc.relation.referencesRestrepo, M., Restrepo, S. & Santamaría, S. (2016). Mejoramiento de la comprensión lectora a través del recurso didáctico de la imagen icónica. Trabajo de grado, Fundación Universitaria Los Libertadores, Medellínspa
dc.relation.referencesRodríguez, J. (1988). El comic y su utilización didáctica: los tebeos en la enseñanza. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.spa
dc.relation.referencesRodríguez, V. (2021). ¿Qué es el manga? El cómic japonés que ha traspasado fronteras. Obtenido de Crehana: https://www.crehana.com/co/blog/dibujo-pintura/que-es-el-manga/spa
dc.relation.referencesRomero, S. (2014). ¿Qué es el manga? Obtenido de Muy Interesante: https://www.muyinteresante.es/cultura/arte-cultura/articulo/ique-es-el-mangaspa
dc.relation.referencesRondón, G. (2014). Condiciones y Características de un lector crítico en el aula de clase. En R. Páez, G. Rondón, & Universidad de la Salle (Ed.), La Lectura Crítica: Propuestas para el Aula derivadas de proyectos de investigación educativa (1 ed., págs. 19-44). Bogotá, D. C.: Editorial Kimpres.spa
dc.relation.referencesRosenblatt, L. (1985). El Modelo Transaccional: La teoría transaccional de la lectura y la escritura. Norwood: New York University.spa
dc.relation.referencesRuedas, M., Ríos, M. & Nieves, F. (2009). Epistemología de la investigación cualitativa. Educere: Revista Venezolana de Educación(46), 627-635.spa
dc.relation.referencesSánchez, E. (2010). La lectura en el aula. Qué se hace, qué se debe hacer y qué se puede hacer. Barcelona: Editorial Graó.spa
dc.relation.referencesSánchez, J. (30 de diciembre de 2015). El regreso de Carlitos y Snoopy. El País.spa
dc.relation.referencesSmink, V. (2020). Muere Quino, el creador de Mafalda que conquistó el mundo con su peculiar sentido del humor. Obtenido de BBC News: https://www.bbc.com/mundo/noticias-54361653spa
dc.relation.referencesSmith, F. (1989). Comprensión de la lectura: análisis psicolingüístico de la lectura y su aprendizaje. México, D. F.: Editorial Trillas.spa
dc.relation.referencesSole, I. (1998). Estrategias de Lectura (8 ed.). Barcelona: Editorial Graó.spa
dc.relation.referencesSosa, E. & Zambrano, W. (2016). Impacto en la comprensión lectora que tiene el uso del cómic en los estudiantes de sexto (6°) grado del colegio Diocesano Monseñor Baltasar Álvarez Restrepo de Dosquebradas. Trabajo de grado, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira.spa
dc.relation.referencesTamayo, M. (2006). Diccionario para la investigación científica (2 ed.). México, D. F.: Editorial Limusa S. A. de C. V.spa
dc.relation.referencesTempone, D. (2020). ¿Qué es el dibujo manga y cuáles son sus rasgos estéticos? Obtenido de Domestika: https://www.domestika.org/es/blog/6070-que-es-el-dibujo-manga-y-cuales-son-sus-rasgos-esteticosspa
dc.relation.referencesTicona, C. (2018). Trabajo de grado, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz.spa
dc.relation.referencesTicona, C. (2018). 5.9 El comic como recurso didáctico para promover la lectura crítica en estudiantes de Cuarto de Secundaria Comunitaria Productiva, Unidad Educativa José Carrasco Torrico. Trabajo de grado, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz.spa
dc.relation.referencesTicona, C. (2018). El comic como recurso didáctico para promover la lectura crítica en estudiantes de Cuarto de Secundaria Comunitaria Productiva, Unidad Educativa José Carrasco Torrico. Trabajo de grado, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz.spa
dc.relation.referencesTorres, G. (2017). Jack Kirby: Su vida, obra y aspectos desconocidos. Obtenido de SMASH: https://www.smashmexico.com.mx/marvel/jack-kirby-vida-obra-y-aspectos-desconocidos/spa
dc.relation.referencesVásquez, F. (2014). Repensar la lectura y la lectura crítica. En R. Páez, G. Rondón, & Universidad de la Salle (Ed.), La Lectura Crítica: Propuestas para el Aula derivadas de proyectos de investigación educativa (1 ed., págs. 9-14). Bogota, D. C.: Editorial Kimpres.spa
dc.relation.referencesVictorieux, R. (2020). Quino: Humor Libertario. Ciudad de México: Atma Unum.spa
dc.relation.referencesVilches, G. (2014). Breve Historia del Comic. Madrid: Ediciones Nowtilus S. L.spa
dc.relation.referencesVilla, L. (11 de enero de 2019). ¿Quién era el creador de Tintín? La Vanguardia.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordComicspa
dc.subject.keyworddidactic strategyspa
dc.subject.keywordreading comprehensionspa
dc.subject.keywordreading habitspa
dc.subject.proposalCómicspa
dc.subject.proposalEstrategia didácticaspa
dc.subject.proposalComprensión lectoraspa
dc.subject.proposalHábito lectorspa
dc.titleEl Comic Como Recurso Didáctico Para Fortalecer Los Procesos De Comprensión Lectoraspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021mariancorderomariamejia.pdf
Tamaño:
2.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta de aprobación de la facultad Marian Cordero - Maria Alejandra Mejia.pdf
Tamaño:
492.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
DERECHOS DE AUTOR.pdf
Tamaño:
544.3 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: