La Recreación del Jean Medusa de Versace: la Copia y Reproducción Como Estrategias para la Sostenibilidad
Fecha
2023-10-05
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Este documento argumenta a favor del uso de la copia como estrategia de diseño para apropiar imaginarios de moda que se convierten en objetos deseados dentro de la industria de la moda, pero que pueden parecer inalcanzables desde un contexto local. Se centra en la prenda "Medusa Jean" de la colección Primavera/Verano 2023 de Versace.
Además, el documento explora el ejercicio de la copia y reproducción desde una narrativa de sostenibilidad, específicamente a través de la adaptación de prendas antiguas para que se ajusten a la estética propuesta por Versace utilizando técnicas de upcycling1. Se discute cómo estas prácticas impactan el medio ambiente, la cultura y la sociedad.
Además, se aborda el apego y las emociones generadas con objetos deseados o apreciados, enfatizando cómo estas conexiones se fortalecen a través de intervenciones. Se sugiere que la motivación detrás de estos objetos ya sea originales o copiados, no radica en el objeto en sí, sino en su representación emocional y aspiracional. A través del ejercicio de copia y upcycling, las personas pueden materializar estas aspiraciones utilizando los recursos disponibles a su alcance.
Abstract
This working paper argues for the use of copying as a design strategy to appropriate fashion imaginaries that become desirable objects within the fashion industry but may seem unattainable from a local context. The focus is on the "Medusa Jean" garment from Versace's Spring/Summer 2023 collection.
Additionally, the paper explores the exercise of copying and reproduction from a sustainability narrative, specifically through the adaptation of old garments to align with Versace's aesthetic using upcycling techniques. It discusses how these practices impact the environment, culture, and society.
Furthermore, the paper addresses the attachment and emotions generated with desired or cherished objects, emphasizing how these connections are strengthened through interventions. It suggests that the motivation behind these objects, whether original or copied, lies not in the object itself but in its emotional and aspirational representation. Through the exercise of copying and upcycling, individuals are able to materialize these aspirations using the available resources at hand.
Idioma
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia