Efectividad de la Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado de las Comunidades Indígenas del Municipio de Bojayá - Chocó que Sufrieron el Daño en Virtud del Desplazamiento en el Año 2002

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-07-29

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La presente investigación guarda relación con los hechos ocurridos el 2 de mayo de 2002 en el departamento del Chocó, más exactamente en el municipio de Bojayá, reconocida por los medios locales, nacionales e internacionales como “La Masacre de Bojayá”. Fue un hecho que se desencadenó por la disputa territorial entre las AUC y la guerrilla de las FARC-EP como consecuencia del abandono y la omisión estatal, quedando la población civil en total estado de indefensión; por una parte, ante los actores directos del conflicto y, por la otra, por los organismos del Estado que no acudieron en su ayuda en momento oportuno. Esta situación dejó como consecuencia un saldo de 119 personas muertas. Con la presente investigación se pretende determinar la efectividad en la reparación administrativa de las comunidades indígenas víctimas del conflicto armado en el municipio de Bojayá-Chocó, a quienes también les tocó vivir y sufrir, poniendo su cuota de sacrificio. Para lograr lo anterior, se ha propuesto la caracterización de las políticas que son aplicables para reparar las víctimas de las comunidades indígenas en virtud del desplazamiento, igualmente, la determinación de hasta donde se le ha dado aplicabilidad a la Ley 1448 de 2011 y el Decreto-Ley 4633 de 2011 de los pueblos indígenas sobre la reparación administrativa y, por último, la identificación de los principales tropiezos administrativos que impiden la reparación de dichas comunidades. Se basó en un estudio con un enfoque cualitativo de corte documental, analítico y descriptivo que permitió la recopilación, análisis, procesamiento y valoración de la información lo que permitió llegar a la conclusión que la atención del Estado al desplazamiento forzado de las comunidades del bajo Atrato y en especial las indígenas, se ha caracterizado por ser desarticulada, coyuntural y asistencialista.

Abstract

The present investigation is related to the events that occurred on May 2, 2002 in the department of Chocó, more precisely in the municipality of Bojayá, recognized by local, national and international media as "The Bojayá Massacre." It was a fact that was triggered by the territorial dispute between the AUC and the FARC-EP guerrilla as a consequence of the state's abandonment and omission, leaving the civilian population in a total state of defenselessness; on the one hand, before the direct actors of the conflict and, on the other, by the State agencies that did not come to their aid at an opportune moment. This situation resulted in a balance of 119 people killed. Thus, as a result of this situation, the present investigation seeks to determine the effectiveness of the administrative reparation of the indigenous communities victims of the armed conflict in the municipality of Bojayá-Chocó, who also had to live and suffer, putting their quota of sacrifice. To achieve the above, it has been proposed to characterize the policies that are applicable to repair the victims of indigenous communities by virtue of the displacement, as well as the determination of the extent to which it has been applied to Law 1448 of 2011 and the Decree - Law 4633 of 2011 of the indigenous peoples on the administrative reparation and, finally, the identification of the main administrative stumbling blocks that prevent the repair of said communities. It was based on a study with a qualitative, documentary, analytical and descriptive approach that allowed the collection, analysis, processing and evaluation of the information, which led to the conclusion that the State's attention to the forced displacement of the lower Atrato communities and especially the indigenous, has been characterized by being disjointed, conjunctural and assistance.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Rentería, W. A. (2021). Efectividad de la Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado de las Comunidades Indígenas del Municipio de Bojayá - Chocó que Sufrieron el daño en virtud del Desplazamiento en el año 2002 [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio institucional

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia