Capítulo 1. Una narrativa para la diversidad: representaciones de la comunidad afrodescendiente desde la literatura infantil

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Director

Enlace al recurso

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En el presente artículo se aborda la manera en que son representadas las temáticas afro en los cuentos La muñeca negra de Mary Grueso (2011) y Niña bonita de Ana María Machado (1996). Lo anterior se da con el propósito de hacer un análisis desde las categorías de lo afrodescendiente o afrocolombiano en las formas de expresión planteadas desde estos cuentos, ya que son estrategias que permiten tener un conocimiento cultural, social y obtener reconocimiento de la identidad de manera creativa y dinámica. En este sentido, se trata de mostrar las representaciones sociales que se transmiten a través de la literatura en los niños, quienes son una parte fundamental de la sociedad y que por lo tanto deben ser formados en valores en los cuales se aprecie y valore la diferencia. Este concepto es importante, pues es desde allí donde se pueden tratar y evitar hechos como la discriminación y la exclusión que se han presentado continuamente desde hace años en diversas sociedades y clases sociales.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Angulo, V., Rodríguez, D. & Velandia, P. (2017). Capítulo 1. Una narrativa para la diversidad: representaciones de la comunidad afrodescendiente desde la literatura infantil. Entre lo individual y lo colectivo: Cuestiones afrocolombianas. p.p. 17-27 Bogotá: Ediciones USTA.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia