Incidencia de las variables socioeconómicas en la informalidad laboral del Área Metropolitana de Bucaramanga – AMB entre los años 2018 - 2020
Cargando...
Fecha
2021-08-30
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Esta investigación presenta un análisis de la informalidad laboral en el Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB), tiene en cuenta las principales variables que generan que los trabajadores se vinculen al mercado laboral informal, tales como edad, escolaridad, género, nivel de ingresos, entre otros. Se hace uso de tres modelos econométricos (Modelo de Probabilidad Lineal, Logit y Probit) para explicar la incidencia de las variables en la vinculación a la informalidad laboral. Se describen adicionalmente las políticas públicas implementadas y propuestas en los planes de desarrollo de cada uno de los municipios que componen el AMB. La estadística descriptiva de las variables muestra aspectos importantes a resaltar dentro de los resultados, tales como la brecha de género, brecha salarial y tamaño de la empresa como principal factor de informalidad. Los datos utilizados son los publicados por el DANE a través de la Gran Encuesta Integrada de Hogares, en los años 2018, 2019 y 2020.
Abstract
This research presents an analysis of labor informality in the Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB), considering the main variables that cause workers to enter the informal labor market, such as age, schooling, gender, income level, among others. Three econometric models (Linear Probability Model, Logit and Probit) are used to explain the incidence of the variables in the linkage to labor informality. Additionally, the public policies implemented and proposed in the development plans of each of the municipalities that make part of the AMB are described. The descriptive statistics of the variables show important aspects to highlight within the results, such as the gender gap, wage gap and size of the company as the main factor of informality. The data used are those published by DANE through the Gran Encuesta Integrada de Hogares, in the years 2018, 2019 and 2020.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Hernández, J. P. (2021). Incidencia de las variables socioeconómicas en la informalidad laboral del Área Metropolitana de Bucaramanga – AMB entre los años 2018 - 2020. [Trabajo de Pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga: Colombia