Diseño de un Centro de Desarrollo Infantil, para el Barrio Paysandú en el Municipio de Piedecuesta Santander

dc.contributor.advisorRíos Vargas, Edwin
dc.contributor.authorVargas Mendoza, Oscar Javier
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2024-05-23T19:22:29Z
dc.date.available2024-05-23T19:22:29Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionEl diseño de un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en el municipio de Piedecuesta, Santander arquitectónicamente esta guiado por medio de los principios de la arquitectura racionalista tomando como punto de partida la misma para que a través de determinantes que son relevantes se llegue a la escogencia del lote en el cual posteriormente se implantara el proyecto. Seguidamente se identifican los tipos de centro de desarrollo infantil que existen, sus particularidades, funcionamiento y como son construidos, además de esto es necesario realizar un análisis tipológico partiendo de componentes espaciales, formales y funcionales, teniendo en cuenta la normativa vigente aplicable. Por otra parte, se tiene en cuenta las edades y habilidades psicomotoras para que los espacios planteados se ciñan a las necesidades de los niños en función y necesidad, siendo estos iluminados y ventilados por medio de patios internos que generan un patrón de llenos y vacíos espacialmente, el cual permite obtener como resultado el programa y propuesta arquitectónica.spa
dc.description.abstractThe design of a Child Development Center (CDI) in the municipality of Piedecuesta, Santander is architecturally guided by the principles of rationalist architecture, taking it as a reference so that through urban determinants that are relevant to the choice of the lot where the project will be implemented. Next, the types of child development centers that exist are identified, their particularities, operation and how they are built, in addition to this it is necessary to perform a typological analysis based on spatial, formal and functional components, taking into account the applicable regulations in force. On the other hand, the ages and psychomotor skills are taken into account so that the proposed spaces meet the needs of children in function and need, being these illuminated and ventilated through internal courtyards that generate a pattern of full and empty spatially, which allows to obtain as a result the program and architectural proposal.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameArquitectospa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationVargas Mendoza, O.J. (2024). Diseño de un Centro de Desarrollo Infantil, para el Barrio Paysandú en el Municipio de Piedecuesta Santander. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/55172
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitecturaspa
dc.publisher.programPregrado Arquitecturaspa
dc.relation.referencesCentro de desarrollo infantil El Guadual / Daniel Joseph Feldman Mowerman + Ivan Dario Quiñones Sanchez (s.f.) consultado el 03 de enero del 2024. Archdaily,. https://www.Archdaily,.co/co/911987/centro-de-desarrollo-infantil-comuna-8-direcciongeneral-de-arquitectura-plus-mduyt-plus-gcbaspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2007). Demografía municipal Piedecuesta Santander. Recuperado de http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=106&Itemid=spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (2014). Primera infancia. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/pol%C3%ADticas-socialestransversales/Paginas/primera-infancia.aspxspa
dc.relation.referencesFundación Argentina María Montessori. (s.f.). El Método Montessori. Recuperado de https://www.fundacionmontessori.org/metodo-montessori.htmspa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Bienestar Familiar 1. (2018). Primera Infancia. Recuperado de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PrimeraInfanciaICBF/Serviciosspa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. Ley 1804 del 02 de agosto de 2016 ‘‘Por la cual se establece la política de estado para el desarrollo integral de la primera infancia de cero a siempre’’ https://www.icbf.gov.co/programas-y-estrategias/primerainfancia/marco- normativospa
dc.relation.referencesJaramillo, L (2007). Concepciones de infancia. Recuperado el 13 de febrero de 2024, pág. 4: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85300809spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional Colombia (2013) ‘‘Orientaciones para el cumplimiento de las condiciones de calidad en la modalidad institucional de educación inicial’’ https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles178053_archivo_PDF_li bro_desarrolloinfantil.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación. (2015). Colegio 10, lineamientos y recomendaciones para el diseño arquitectónico del colegio de jornada única. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-355996_archivo_pdf_colegio_10.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación. (2016). Guía para la formulación de proyectos de infraestructura para la educación inicial en el marco de la atención integral a la primera infancia. Recuperado de http://www.deceroasiempre.gov.co/Apoyo/Documents/Guia-Metodologica-PlanPadrino.pdfspa
dc.relation.referencesPosada, D (2017). Aproximaciones a la pedagogía infantil como subcampo de la pedagogía. Articulo original. Recuperado el 10 de febrero de 2024, pag.11 http://tesis.udea.edu.co/bitstream/10495/9010/1/PosadaGiraldoDiana_2017_pedagogi aIn fantil.pdfspa
dc.relation.referencesUNICEF (2006). Primera Infancia. La primera infancia crea el capital humano. Recuperado el 10 de febrero de 2024 Página web: http:/www.unicef.org/ earlychildhood/humancapital.htmlspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordRationalist architecturespa
dc.subject.keywordUrban determinantsspa
dc.subject.keywordChild development centerspa
dc.subject.keywordPsychomotor skillsspa
dc.subject.lembDiseño de interioresspa
dc.subject.lembMateriales de construcciónspa
dc.subject.lembArquitectura de centros infantilesspa
dc.subject.lembZonas urbanasspa
dc.subject.proposalArquitectura racionalistaspa
dc.subject.proposalDeterminantes urbanosspa
dc.subject.proposalCentro de desarrollo infantilspa
dc.subject.proposalHabilidades psicomotorasspa
dc.titleDiseño de un Centro de Desarrollo Infantil, para el Barrio Paysandú en el Municipio de Piedecuesta Santanderspa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024oscarvargas.pdf
Tamaño:
3.79 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartadefacultad1.pdf
Tamaño:
344.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartaderechosdeautor2.pdf
Tamaño:
601.08 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación
Thumbnail USTA
Nombre:
2024vargasoscar3.rar
Tamaño:
31.1 MB
Formato:
Descripción:
Apéndices

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: