Implementación de la Economía Social de Mercado para Favorecer el Autorreconocimiento de las Comunidades Ampliamente Segregadas y San Basilio de Palenque
Cargando...
Fecha
29-01-24
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La pigmentocracia ha sido una sutil herramienta que enaltece el valor del eurocentrismo, los sistemas escriturales y en general la academia occidental. Del mismo modo, dicha herramienta suele disminuir el valor cultural de la otredad, es decir, de los grupos poblacionales que por su fragilidad (Respeto de los modelos socialmente aceptado) no han podido perpetuar sus patrones culturales y consumistas en el siglo XXI.
La percepción del autorreconocimiento de las negritudes en Colombia está en declive; lo anterior, es el resultado de la inacción del Estado durante muchos años y muchos gobiernos. Conceptualmente, se adaptó un modelo económico, que responde a las necesidades de las poblaciones ampliamente segregadas y establece el deber como garante del Estado. Colombia, ha adaptado un marco normativo, jurisprudencial y doctrinal que, en teoría reivindica a las poblaciones ampliamente sagradas. Sin embargo, la falta de apropiación practica de las diferentes fuentes del Derecho, ha dificultado su comprensión y adaptación social. El declive del autorreconocimiento es la manifestación de la construcción social del Estado, de la pigmentocracia, de las Políticas Públicas erróneas, y del mimetismo sin un ejercicio crítico y focalizado. Es deber del Estado, entonces, corregir y promover el valor cultural de comunidades como San Basilio de Palenque.
Esta tesina se propone como objetivo identificar cómo el Estado Social de Derecho Colombiano tutela y promueve los derechos de las minorías afrocolombianas en la Comunidad San Basilio de Palenque, conforme los nuevos modelos económicos turísticos. A partir del anterior objetivo, se planteó como pregunta de investigación ¿De qué manera Colombia, como Estado Social de Derecho, tiene el deber de promoción del autorreconocimiento de las comunidades afrocolombianas, especialmente San Basilio de Palenque, por medio de políticas tales como los modelos económicos y turísticos?. El abordaje del texto se hizo mediante la metodología mixta, es decir, cualitativa, y cuantitativa. Los resultados sirvieron para concluir que la implementación de la Economía Social de Mercado, como presupuesto conceptual favorece el autorreconocimiento de las poblaciones ampliamente segregadas, como San Basilio de Palenque.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Munar García, J. C (2024). Implementación de la Economía Social de Mercado para Favorecer el Autorreconocimiento de las Comunidades Ampliamente Segregadas y San Basilio de Palenque. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia