Implementación de la Economía Social de Mercado para Favorecer el Autorreconocimiento de las Comunidades Ampliamente Segregadas y San Basilio de Palenque

dc.contributor.advisorCorrea Martínez, César Alberto
dc.contributor.authorMunar García, Juan Camilo
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001325566spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001847126spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=qa9X_uMAAAAJspa
dc.contributor.gruplachttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=nz1XZEgAAAAJEspañol
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1242-4922spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1716-0556spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2024-01-29T17:28:00Z
dc.date.available2024-01-29T17:28:00Z
dc.date.issued29-01-24
dc.descriptionLa pigmentocracia ha sido una sutil herramienta que enaltece el valor del eurocentrismo, los sistemas escriturales y en general la academia occidental. Del mismo modo, dicha herramienta suele disminuir el valor cultural de la otredad, es decir, de los grupos poblacionales que por su fragilidad (Respeto de los modelos socialmente aceptado) no han podido perpetuar sus patrones culturales y consumistas en el siglo XXI. La percepción del autorreconocimiento de las negritudes en Colombia está en declive; lo anterior, es el resultado de la inacción del Estado durante muchos años y muchos gobiernos. Conceptualmente, se adaptó un modelo económico, que responde a las necesidades de las poblaciones ampliamente segregadas y establece el deber como garante del Estado. Colombia, ha adaptado un marco normativo, jurisprudencial y doctrinal que, en teoría reivindica a las poblaciones ampliamente sagradas. Sin embargo, la falta de apropiación practica de las diferentes fuentes del Derecho, ha dificultado su comprensión y adaptación social. El declive del autorreconocimiento es la manifestación de la construcción social del Estado, de la pigmentocracia, de las Políticas Públicas erróneas, y del mimetismo sin un ejercicio crítico y focalizado. Es deber del Estado, entonces, corregir y promover el valor cultural de comunidades como San Basilio de Palenque. Esta tesina se propone como objetivo identificar cómo el Estado Social de Derecho Colombiano tutela y promueve los derechos de las minorías afrocolombianas en la Comunidad San Basilio de Palenque, conforme los nuevos modelos económicos turísticos. A partir del anterior objetivo, se planteó como pregunta de investigación ¿De qué manera Colombia, como Estado Social de Derecho, tiene el deber de promoción del autorreconocimiento de las comunidades afrocolombianas, especialmente San Basilio de Palenque, por medio de políticas tales como los modelos económicos y turísticos?. El abordaje del texto se hizo mediante la metodología mixta, es decir, cualitativa, y cuantitativa. Los resultados sirvieron para concluir que la implementación de la Economía Social de Mercado, como presupuesto conceptual favorece el autorreconocimiento de las poblaciones ampliamente segregadas, como San Basilio de Palenque.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogadospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMunar García, J. C (2024). Implementación de la Economía Social de Mercado para Favorecer el Autorreconocimiento de las Comunidades Ampliamente Segregadas y San Basilio de Palenque. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/53753
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programPregrado Derechospa
dc.relation.referencesAquino, S. T. (2005). Opusculos y Cuestiones Selectas. Italia: Serie Bibloteca Clásica Maior.spa
dc.relation.referencesAristoteles. (2016). La Política. Bogotá: Panamericana.spa
dc.relation.referencesBID. (2022). Convocatoria IADB. Obtenido de Transformación Digital del Turismo en Ámerica Latina y el Caribe: https://convocatorias.iadb.org/es/integracion-turistica/programa-turismo-futuro-transformacion-digital-del-turismo-de-america-latinaspa
dc.relation.referencesCA. (2020). Eca Eropa. Obtenido de Inversiones de la UE en sitios Culturales merecen una mayor atención y coordinación: https://www.eca.europa.eu/Lists/ECADocuments/SR20_08/SR_Cultural_investments_ES.pdf.spa
dc.relation.referencesCárdenas Sierra, C. A. (2010). Filosofia y Teoría del Derecho. Colombia.: Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesCEPAL. (2018). Estudio sobre el racismo, discriminación y brechas de desigualdad en Guatemala. Una mirada conceptual. Obtenido de CEPAL repositorio: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44422/1/S1900068_es.pdfspa
dc.relation.referencesCEPAL. (2021). La Contribución de la Cultura al Desarrollo Economico en Iberoamerica. Obtenido de Repositorio CEPAL:spa
dc.relation.referencesCifuentes, E. (1998). Sentencia Su-747 del 98. Obtenido de Respositorio Corte Constitucional: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/SU747-98.htmspa
dc.relation.referencesDANE. (2020). Boletín Técnico de pobreza multidimensional. Obtenido de Repositorio DANE: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2020/boletin_tec_pobreza_multidimensional_20.pdfspa
dc.relation.referencesDANE. (2018). Autoreconocimiento de la población negra. Obtenido de Repositorio del DANE: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/grupos-etnicos/presentacion-grupos-etnicos-poblacion-NARP-2019.pdfspa
dc.relation.referencesDANE. (2019). Autorreconocimiento de la Población Negra, Afrocolombiana, Raizal Y Palenquera. Bogotá: DANE.spa
dc.relation.referencesDuque, I. (2010). Efecto Naranja. Obtenido de Google Bocks.spa
dc.relation.referencesDurán, Á. H. (2020). El Derecho Colombiano y la Apertura en los Debates Sociales Contenporaneos. Colombia: Universidad Santo Tomñas.spa
dc.relation.referencesE., R. (2004). Sentencia 2004-00053. Obtenido de Repositorio Corte Constitucional: https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/11001-03-24-000-2004-00053-01.pdfspa
dc.relation.referencesEcheverry, J. C. (2021). Las Dos Colombias. Obtenido de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=3ygUX3pEdXkspa
dc.relation.referencesEuropea, T. d. (2020). Las Inversiones de la UE en Sitios Culturales Merecen una Mayor Atención y Cordinación. Obtenido de Respositorio de la Unión Europea: https://www.eca.europa.eu/Lists/ECADocuments/SR20_08/SR_Cultural_investments_ES.pdfspa
dc.relation.referencesGomez, G. (2014). Sentencia 2014-01570. Obtenido de Repositorio Corte Constitucional: https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/165/AC/05001-23-33-000-2014-01570-01(AC).pdfspa
dc.relation.referencesGraglia, E. (S,f). Modelo Relacional de Políticas Públicas. Colombia: Repositorio Unversidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesGuarín, E. A. (2016). La libertad de los jueces para fallar en Postivo. Colombia: Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesHans, C. Z. (2010). Dummheit Ist Sunde. Colombia: San Esteban.spa
dc.relation.referencesIglesias, L. L. (2019). Dignidad Humana. Concepto y Fudamentación en Clave Teológica Latonoamericana (Vol. Prime ). Colombia: Editorial Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesI.N.D.E.PAZ. (S,f). La Constituyente del 91. Obtenido de INDEPAZ.ORG: http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2013/04/La_constituyente_de_1991.pdfspa
dc.relation.referencesInes Guerrero, C. H. (2002). Obra Maestra del Patrimonio Intangible de la Humanidad San Basilio de Palenque. Obtenido de Repositorio Universidad Rosario: https://www.urosario.edu.co/Subsitio/Catedra-de-Estudios-Afrocolombianos/Documentos/03-Presentacion-Dossier-Unesco---Palenque-de-San-B.pdfspa
dc.relation.referencesJiménez, D. (2018). Multiculturalismo y Pluralismo en el Constitucionalismo Colombiano: el caso de la reinterpretación del mito del dialogo intercultural. Colombia: Repositorio de los Libertadores.spa
dc.relation.referencesMargarita, M. (2007). COLOMBIA UNA NACIÓN MULTICULTURAL. DANE, 12. Mórele, C. B. (2010). Debates y Desafios para los Derechos Humanos en Colombia. Colombia: Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesOrtega Ruiz, L. G. (2020). Reflexiones Jurídicas sobre el Derecho a la Felicidad y el Bien Común Constitucional. Colombia: Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesPais, F. d. (Enero de 2022). Oficina de Información Diplomática Cabo Verde. Obtenido de Ficha del Pais.spa
dc.relation.referencesRíos, A. R. (S,f). Acciones Afirmativas para una Igualdad Material. Bogotá, COLOMBIA: Corte Constitucional.spa
dc.relation.referencesRíos, A. R. (2016). Sentencia T 291 del 2016. Obtenido de Respositorio Corte Constitucional: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/T-291-16.htmspa
dc.relation.referencesRodriguez, P. H. (2007). Dirreción de Censos Demograficos; Colombia una Nación Multicultural. Obtenido de DANE: https://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/colombia_nacion.pdfspa
dc.relation.referencesSilva, J. A. (1996). José Asunción Silva Poesías (Vol. 1). (E. D. Heredia, Ed.) Bogotá: Al Pie de la Estatua.spa
dc.relation.referencesUNESCO. (s.f.). Palenque de San Basilio. Obtenido de Repositorio UNESCO: https://ich.unesco.org/es/RL/el-espacio-cultural-de-palenque-de-san-basilio-00102spa
dc.relation.referencesUribe, M. M. (1998). Los grupos étnicos de Colombia: intentos de cuantificación y criterios para el censo . Colombia: DANE.spa
dc.relation.referencesVargas, L. E. (2010). Sentencia c/228 del 2010. Obtenido de Respositorio Corte Constitucional: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c-228-10.htmspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembDerechospa
dc.subject.lembEconomíaspa
dc.subject.lembEstado de Derechospa
dc.subject.proposalNARPspa
dc.subject.proposalEconomía Social de Mercadospa
dc.subject.proposalEstado Social de Derechospa
dc.subject.proposalPEAspa
dc.subject.proposalDANEspa
dc.subject.proposalPolíticas Públicas.spa
dc.subject.proposalUNESCOspa
dc.subject.proposalCEPALspa
dc.titleImplementación de la Economía Social de Mercado para Favorecer el Autorreconocimiento de las Comunidades Ampliamente Segregadas y San Basilio de Palenquespa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta aprobación.pdf
Tamaño:
103.01 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación
Thumbnail USTA
Nombre:
DERECHOS DE AUTOR.pdf
Tamaño:
64.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Derechos de autor.
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024juancamilomunar .pdf
Tamaño:
615.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones