La filosofía política de la neoescolástica española: vínculo entre la tradición religiosa y el iusnaturalismo burgués

Fecha
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/magistro/article/view/568
10.15332/s2011-8643.2012.0011.06
10.15332/s2011-8643.2012.0011.06
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia
Compartir

Resumen
La escolástica de los siglos XII al XIV no es una filosofía estancada; esta llevaen su propuesta la naturaleza del contexto donde se gesta: resurgimientode las ciudades europeas, fortalecimiento económico de la burguesía, advenimientode las monarquías absolutas, inicio de la conformación de losEstados-nación, etc. Estos aspectos materiales y espirituales van moldeandola realidad europea y posteriormente harán parte del Renacimiento, periodohistórico que remueve los cimientos de la cultura occidental. Este movimientono desestima, como en ocasiones pareciera, el legado cultural escolástico que contribuyó a llevar al hombre hasta este punto, permitiéndole una profunda compresión del individuoen sus múltiples posibilidades.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Escolástica, iusnaturalismo, neoescolástica española, recepción