Educación en salud visual CONVISIÓN
Fecha
2022-09-20
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La salud está influenciada por factores sociales, culturales y económicos, y la educación sanitaria, o alfabetización sanitaria, es clave para mejorar la toma de decisiones y promover la salud en la comunidad. El objetivo de este proceso de apropiación social del conocimiento consiste en crear un programa integral de salud visual dirigido a estudiantes y trabajadores expuestos a videoterminales, enfocado en la educación, promoción, orientación y prevención de riesgos oculares. El estudio es de tipo cualitativo con enfoque de investigación acción-participación. El programa se estructuró en varias etapas: primero, se recopiló información sobre patologías oculares causadas por factores externos, problemas nutricionales, y enfermedades sistémicas como la diabetes y la hipertensión. Luego, se organizó esta información en módulos temáticos con la elaboración de piezas educativas, incluyendo temas como salud visual, síndrome visual informático, y mitos sobre la visión. Los resultados del programa incluyeron la sensibilización sobre los riesgos para la salud visual, la promoción de hábitos saludables durante la jornada laboral, y la motivación para realizar consultas oportunas de Optometría
Abstract
Health is influenced by social, cultural and economic factors, and health education, or health literacy, is key to improving decision-making and promoting health in the community. The objective of this process of social appropriation of knowledge is to create a comprehensive eye health program aimed at students and workers exposed to video terminals, focused on education, promotion, guidance and prevention of ocular risks. The study is qualitative with an action-participation research approach. The program was structured in several stages: first, information was collected on ocular pathologies caused by external factors, nutritional problems, and systemic diseases such as diabetes and hypertension. Then, this information was organized into thematic modules with the development of educational pieces, including topics such as eye health, computer vision syndrome, and myths about vision. The results of the program included awareness of eye health risks, the promotion of healthy habits during the work day, and motivation to make timely optometry consultations
Idioma
Palabras clave
Citación
Gómez Gómez, M., Palencia Flórez, D. C. (2024). Educación en salud visual CONVISIÓN [Informe]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia