Formulación de plan de sensibilización para la conservación del Mono Zocay (Plecturocebus ornatus), en el área del distrito de conservación de suelos humedal Kirpas pinilla la cuerera, en la ciudad de Villavicencio, Meta.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-02-28

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El Distrito de Conservación de Suelos Kirpas-Pinilla-La Cuerera se encuentra en la zona urbana de la ciudad de Villavicencio en el departamento del Meta, este ecosistema es el hábitat del mono zocay (Plecturocebus ornatus), especie endémica de los llanos orientales, cuyo estado de conservación según la UICN es Vulnerable, categorizado así desde el año 2018, debido a la pérdida del 30% de su hábitat. En Colombia, se encuentra únicamente en la Orinoquia, por esta razón es indispensable intervenir para lograr su protección y conservación. Las amenazas que enfrenta esta especie son principalmente por la deforestación, la casa y la extracción para comercio. Esta situación no es ajena en el Distrito de Conservación de Suelos Kirpas-Pinilla-La Cuerera, ya que en la actualidad se encuentra en proceso de degradación debido al crecimiento demográfico, al asentamiento ilegal dado por condiciones de desplazamiento forzoso, a la falta de conciencia ambiental y al desconocimiento de la especie por la comunidad asentada allí, estos impactos son sinérgicos, lo cual por efecto trae consigo contaminación del recurso hídrico por vertimiento de aguas residuales, disposición de residuos sólidos, deforestación para construcción de viviendas improvisadas, interacciones negativas con la especie, generando al mismo tiempo cambios en los patrones de comportamiento en esta lo cual inevitablemente lleva a un agotamiento de la especie y de los recursos con los que se sostiene. Por tal razón se diseñó Plan de Sensibilización para la Conservación del mono zocay el cual tiene como objetivo generar conocimiento de la especie, generar conciencia ambiental para su conservación.

Abstract

The Kirpas-Pinilla-La Cuerera Soil Conservation District is in the urban area of the city of Villavicencio in the department of Meta, this ecosystem is the habitat of the zocay monkey (Plecturocebus ornatus), an endemic species of the eastern plains, whose conservation status according to the IUCN is Vulnerable, categorized as such since 2018, due to the loss of 30% of its habitat. In Colombia, is found only in the Orinoquia, for this reason it is essential to intervene to achieve its protection and conservation. The threats faced by this species are mainly from deforestation, house and extraction for trade. This situation is not alien in the Kirpas-Pinilla-La Cuerera Soil Conservation District, since it is currently in the process of degradation due to population growth, illegal settlement due to conditions of forced displacement, lack of environmental awareness and ignorance of the species by the community settled there, these impacts are synergistic, which by effect brings with it pollution of the water resource by dumping of wastewater, disposal of solid waste, deforestation for the construction of improvised houses, negative interactions with the species, generating at the same time changes in the patterns of behavior in it which inevitably leads to a depletion of the species and the resources with which it is sustained. For this reason, an Awareness Plan was designed for the Conservation of the zocay monkey which aims to generate knowledge of the species, generate environmental awareness for its conservation.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Enciso, C. (2022). Formulación de plan de sensibilización para la conservación del Mono Zocay (Plecturocebus ornatus), en el área del distrito de conservación de suelos humedal Kirpas pinilla la cuerera, en la ciudad de Villavicencio, Meta. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás Colombia] Repositorio Institucional USTA

Licencia Creative Commons

CC0 1.0 Universal