Formulación de plan de sensibilización para la conservación del Mono Zocay (Plecturocebus ornatus), en el área del distrito de conservación de suelos humedal Kirpas pinilla la cuerera, en la ciudad de Villavicencio, Meta.

dc.contributor.advisorGonzalez Acosta, Julio Alberto
dc.contributor.advisorNaranjo Garces, Gonzalo
dc.contributor.authorEnciso Umaña, Cristian Orlando
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-03-10T00:15:12Z
dc.date.available2022-03-10T00:15:12Z
dc.date.issued2022-02-28
dc.descriptionEl Distrito de Conservación de Suelos Kirpas-Pinilla-La Cuerera se encuentra en la zona urbana de la ciudad de Villavicencio en el departamento del Meta, este ecosistema es el hábitat del mono zocay (Plecturocebus ornatus), especie endémica de los llanos orientales, cuyo estado de conservación según la UICN es Vulnerable, categorizado así desde el año 2018, debido a la pérdida del 30% de su hábitat. En Colombia, se encuentra únicamente en la Orinoquia, por esta razón es indispensable intervenir para lograr su protección y conservación. Las amenazas que enfrenta esta especie son principalmente por la deforestación, la casa y la extracción para comercio. Esta situación no es ajena en el Distrito de Conservación de Suelos Kirpas-Pinilla-La Cuerera, ya que en la actualidad se encuentra en proceso de degradación debido al crecimiento demográfico, al asentamiento ilegal dado por condiciones de desplazamiento forzoso, a la falta de conciencia ambiental y al desconocimiento de la especie por la comunidad asentada allí, estos impactos son sinérgicos, lo cual por efecto trae consigo contaminación del recurso hídrico por vertimiento de aguas residuales, disposición de residuos sólidos, deforestación para construcción de viviendas improvisadas, interacciones negativas con la especie, generando al mismo tiempo cambios en los patrones de comportamiento en esta lo cual inevitablemente lleva a un agotamiento de la especie y de los recursos con los que se sostiene. Por tal razón se diseñó Plan de Sensibilización para la Conservación del mono zocay el cual tiene como objetivo generar conocimiento de la especie, generar conciencia ambiental para su conservación.spa
dc.description.abstractThe Kirpas-Pinilla-La Cuerera Soil Conservation District is in the urban area of the city of Villavicencio in the department of Meta, this ecosystem is the habitat of the zocay monkey (Plecturocebus ornatus), an endemic species of the eastern plains, whose conservation status according to the IUCN is Vulnerable, categorized as such since 2018, due to the loss of 30% of its habitat. In Colombia, is found only in the Orinoquia, for this reason it is essential to intervene to achieve its protection and conservation. The threats faced by this species are mainly from deforestation, house and extraction for trade. This situation is not alien in the Kirpas-Pinilla-La Cuerera Soil Conservation District, since it is currently in the process of degradation due to population growth, illegal settlement due to conditions of forced displacement, lack of environmental awareness and ignorance of the species by the community settled there, these impacts are synergistic, which by effect brings with it pollution of the water resource by dumping of wastewater, disposal of solid waste, deforestation for the construction of improvised houses, negative interactions with the species, generating at the same time changes in the patterns of behavior in it which inevitably leads to a depletion of the species and the resources with which it is sustained. For this reason, an Awareness Plan was designed for the Conservation of the zocay monkey which aims to generate knowledge of the species, generate environmental awareness for its conservation.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador Ambiental y de los Recursos Naturalesspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationEnciso, C. (2022). Formulación de plan de sensibilización para la conservación del Mono Zocay (Plecturocebus ornatus), en el área del distrito de conservación de suelos humedal Kirpas pinilla la cuerera, en la ciudad de Villavicencio, Meta. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás Colombia] Repositorio Institucional USTAspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/43550
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias y Tecnologíasspa
dc.publisher.programPregrado Administración Ambiental y de los Recursos Naturalesspa
dc.relation.referencesAndrade, G., Moreno, L. A., & (Eds). (2020). Biodiversidad 2019. Estado y Tendencias de la Biodiversidad Continental de Colombia. (G. Andrade, & L. Moreno, Edits.) Obtenido de Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt: http://hdl.handle.net/20.500.11761/35569spa
dc.relation.referencesAsocars Corporaciones Autonomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, Car. (s.f de s.f de s.f). Asocars Corporaciones Autonomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, Car. Obtenido de Asocars Corporaciones Autonomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, Car: https://www.asocars.org/wp-content/uploads/2020/04/Historias-de-las-CARS.pdfspa
dc.relation.referencesÁvila, P. Z. (2018). La Sustentabilidad o Sostenibilidad: Un Concepto Poderoso para la Humanidad. Rdalyc, 409-423. Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/396/39656104017/html/index.htmlspa
dc.relation.referencesConvenio de la Diversidad Biológica. (5 de Junio de 1992). Convenio de la Diversidad Biológica. Obtenido de Mecanismo de Facilitación Convenio Sobre la Diversidad Biológica: https://www.cbd.int/convention/articles/?a=cbd-02spa
dc.relation.referencesCormacarena. (s.f de s.f de 2020). Cormacarena. Obtenido de Administración, Gestión, Participación, Comunidad: https://www.cormacarena.gov.co/#:~:text=CORMACARENA%20administra%20y%20gestiona%20los,participaci%C3%B3n%20activa%20de%20la%20comunidad.spa
dc.relation.referencesCormacarena. (s.f de s.f de s.f). Cormacarena. Obtenido de Institucional: https://www.cormacarena.gov.co/institucional/spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (01 de 07 de 2019). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de Agenda 2030 en Colombia: https://www.ods.gov.co/es/objetivos/vida-de-ecosistemas-terrestresspa
dc.relation.referencesEcologistas en Acción ORG. (26 de 10 de 2016). Ecologistas en Acción ORG. Obtenido de Biodiversidad: ¿qué es, dónde se encuentra y por qué es importante?: https://www.ecologistasenaccion.org/6296/biodiversidad-que-es-donde-se-encuentra-y-por-que-es-importante/spa
dc.relation.referencesEvaluación de Ecosistemas del Milenio. (2010). Biodiversidad y Bienestar Humano. Bruselas: Green Facts. Obtenido de https://www.greenfacts.org/es/biodiversidad/biodiversidad-foldout.pdfspa
dc.relation.referencesFrías, L. E. (S.F de S.F de 2006). Responsabilidad y Sosenibilidad Ecológica- Una Ética para la Vida. Barcelona, España, España. Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5167/lef1de1.pdf?sequence=3.xmlspa
dc.relation.referencesGreenfacts. (2007). Biodiversidad Perspecttiva Mundial. Bruselas: Greenfacts. Obtenido de https://www.greenfacts.org/es/biodiversidad-perspectiva-mundial/biodiversidad-perspectiva-mundial-foldout.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Humboldt. (2017). Estado y Tendencias de la Biodiversidad Continental de Colombia. Bogotá D.C: Instituto Humboldt. Obtenido de http://181.225.72.78/archivosSIAC/recursosSiac/img/SIAC/Documentos_pdf/Biodiversidad_2016.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Humboldt Colombia. (30 de Junio de 2021). Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Obtenido de Grave deterioro de la biodiversidad nacional pone en riesgo la vida en Colombia: http://www.humboldt.org.co/es/boletines-y-comunicados/item/1658-grave-deterioro-de-la-biodiversidad-nacional-pone-en-riesgo-la-vida-en-colombia#:~:text=La%20deforestaci%C3%B3n%20es%20el%20principal,de%20servicios%20ecosist%C3%A9micos%20en%20Colombia.&textspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (11 de 02 de 2021). Minambiente. Obtenido de Especies Amenazadas en Colombia: https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/2204-especies-amenazadas-en-colombiaspa
dc.relation.referencesMinisterio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (s.f de s.f de 2012). Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE). Obtenido de Minambiente.gov.co: https://www.minambiente.gov.co/direccion-de-bosques-biodiversidad-y-servicios-ecosistemicos/politica-nacional-para-la-gestion-integral-de-la-biodiversidad-y-sus-servicios-ecosistemicos/spa
dc.relation.referencesMora, C., Tittensor, D. p., Adl, S., GB Simpson, A., & Worm, B. (2011). ¿Cuántas especies hay en la Tierra y en el océano? Plos Biology, 1001127. doi:https://doi.org/10.1371/journal.pbio.1001127spa
dc.relation.referencesMoreno, P. (S.F de S.F de 2011). Biblioteca CRAI de la Universidad Pablo de Olivare. Obtenido de ¿Qué es la Biología de la Conservación?: https://guiasbib.upo.es/biodiversidadspa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (3 de 06 de 1992). La Cumbre de la Tierra . Obtenido de Sostener la Vida en la Tierra: https://www.cbd.int/convention/guide/spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (16 de 1 de 2012). Convenio Sobre la Diversidad Biológica. Obtenido de Convention on Biological Diversity: https://www.cbd.int/intro/spa
dc.relation.referencesQuinto, C. I., & Encalada Ochoa, M. (s.f de s.f de 2012). Propuesta para la Sensibilización Ambiental en el Manejo de Residuos Sólidos en los Cantones Girón y Santa Isabel en el Periodo de 2010-2012. Cuenca, Cuenca, Ecuador.spa
dc.relation.referencesRincon, M. E. (2017). El origen del Concepto de Ecosistema. Bio-grafía, 342.350. doi:https://doi.org/10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia342.350spa
dc.relation.referencesRUNAP. (S.F de S.F de 2011). Parques Nacionales. Obtenido de Kirpas-Pinilla-La Cuerera: https://runap.parquesnacionales.gov.co/area-protegida/401spa
dc.relation.referencesSampieri, D. R., Collado, D., & Baptista Lucio, D. (2015). Metodología de la Investigación (Sexta ed.). México D.F: McGRAW-HILL. Obtenido de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdfspa
dc.relation.referencesSierra, C. S., Gómez Bustamante, E., & Jaimes Morales, J. (2016). La educación ambiental como base cultural y estrategia para el desarrollo sostenible. Redalyc, 266-281. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/993/99345727007.pdfspa
dc.relation.referencesStudio, E. (S.F de S.F de 2015). Instituto de Investigación de Recursos Biológicos. Obtenido de La Biodiversidasd y los Servicios Ecosistémicos : http://www.humboldt.org.co/es/biodiversidad/que-es-la-biodiversidadspa
dc.relation.referencesUnited States Departament of Agriculture. (21 de 09 de 2016). Natural Resources Conservation Service Pennsylvania. Obtenido de ¿Qué significa la conservación?: https://www.nrcs.usda.gov/wps/portal/nrcs/detailfull/pa/about/outreach/?cid=nrcseprd1205208spa
dc.relation.referencesVásquez, M. A. (27 de 02 de 2012). Ciudad y Fauna Urbana. Un Estudio de Caso Orientado al Reconocimiento de la Relación Hombre, Fauna y Hábitad Urbano en Medellín. Obtenido de Repositorio Universidad Nacional de Colombia: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9804spa
dc.relation.referencesVillavicencio Día a Día. (8 de 11 de 2019). Muere Apedreado Un Mono Bebé. Villavicencio, Meta, Colombia. Obtenido de https://www.villavicenciodiaadia.com/muere-apedreado-un-mono-bebe-en-el-barrio-la-madrid/spa
dc.relation.referencesWWF. (30 de 7 de 2018). WWF. Obtenido de Cinco acciones para conservar la vida silvestre: https://www.wwf.org.co/?332061/Cinco-acciones-para-conservar-la-vida-silvestrespa
dc.relation.referencesX, C., Guzman, C. D., Palacios, E., & Stevenson. (SF de S.F de 2020). RED LIST. Obtenido de Plecturocebus ornatus: https://www.iucnredlist.org/species/39928/17974735#geographic-rangespa
dc.relation.referencesZamudio, C. P., Torres, G. P., Gutierrez Baquero, J. A., & Suarez Moreno, D. A. (2018). Evaluación Interinstitucional 2005 – 2015 De La Aplicación De La Normatividad. Villavicencio: Usta. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/23501/2018gloriatorres.pdf?sequence=6&isAllowed=yspa
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.keywordPrimate conservationspa
dc.subject.keywordHabitat degradationspa
dc.subject.keywordThreatened speciesspa
dc.subject.keywordEnvironmental educationspa
dc.subject.keywordEnvironmental awarenessspa
dc.subject.proposalConservación de Primatesspa
dc.subject.proposalDegradación de hábitatspa
dc.subject.proposalEspecie amenazadaspa
dc.subject.proposalEducación ambientalspa
dc.subject.proposalConciencia ambientalspa
dc.titleFormulación de plan de sensibilización para la conservación del Mono Zocay (Plecturocebus ornatus), en el área del distrito de conservación de suelos humedal Kirpas pinilla la cuerera, en la ciudad de Villavicencio, Meta.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022CristianOrlandoEncisoUmaña.pdf
Tamaño:
3.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
AUTORIZACION CRAI.pdf
Tamaño:
254.78 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
CARTA DERECHOS DE AUTOR
Thumbnail USTA
Nombre:
CARTA CRAI.pdf
Tamaño:
524.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
CARTA DE APROBACION

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: