Mejorar las causas del bajo rendimiento en el área de matemáticas, representadas en el pobre desempeño de este conocimiento, en las pruebas SABER, en los estudiantes del grado quinto, Escuela la Esperanza, Municipio de Convención, Norte de Santander

dc.contributor.advisorDuran Celón, Maria Teresa
dc.contributor.authorPacheco Sanguino, Karen Vanesa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-03-03T20:47:02Z
dc.date.available2022-03-03T20:47:02Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionCon la presente investigación se pretende conocer las causas del bajo rendimiento en las pruebas Saber del área de Matemáticas de los estudiantes del grado quinto, escuela la Esperanza, Municipio de Convención, Norte de Santander y tener un acercamiento a la posición de los diferentes actores involucrados en la problemática, para en conjunto plantear algunas estrategias para la mejora del problema. Es así como se parte de la realización de un diagnóstico de la población académica que ayude a mejorar el panorama de la situación académica desmejorada por la que atraviesan los estudiantes de Quinto grado en el área de matemáticas. Para la realización de esta investigación se utilizó una metodología de tipo descriptiva y un enfoque cualitativo que orientó de una manera científica la realización de la misma.spa
dc.description.abstractThe purpose of this research is to determine the causes of low performance in the Saber tests in the area of Mathematics of fifth grade students of the La Esperanza school in the municipality of in the area of Mathematics of fifth grade students, La Esperanza school, Municipality of Convención, Norte de Santander, and to Convención, Norte de Santander, and to have an approach to the position of the different actors involved in the problem, in order to the different actors involved in the problem, in order to jointly propose some strategies for the improvement of the problem. the problem. Thus, the starting point is the realization of a diagnosis of the academic population that will help to improve the panorama of the academic situation of fifth grade students in the area of mathematics. students are going through in the area of mathematics. In order to carry out this research, a descriptive methodology and a descriptive methodology and a qualitative approach were used to carry out this research, which guided the scientifically oriented approach.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Educación Básica con Énfasis en Matemáticasspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationPacheco Sanguino, Karen Vanesa.(2017).Mejorar las causas del bajo rendimiento en el área de matemáticas, representadas en el pobre desempeño de este conocimiento, en las pruebas SABER, en los estudiantes del grado quinto, Escuela la Esperanza, Municipio de Convención, Norte de Santander.Universidad Santo Tomás.Bogotá.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/43490
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad en Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticasspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Convención. Historia. Recuperado de: http://convencionnortedesantander. gov.co/informacion_general.shtmlspa
dc.relation.referencesAnderson, C. S. (1982) The search for school climate: A review of research. Review of Educational Research, p 52.spa
dc.relation.referencesAnderson, M., Sáenz-Ludlow, A., Zellweger, S. y Cifarelli, V. C. (Eds). (2003). Educational perspectives on mathematics as semiosis: From thinking to interpreting to knowing. Otawa: Legas.spa
dc.relation.referencesApter, Terri. El niño seguro de si mismo: Guía de educación emocional para la década crucial de los 5 a los 15 años. Madrid: Editorial EDAF S.A, 1999. p. 21.spa
dc.relation.referencesAranda Zafra, Miriam Pérez Miguel, Irene Sánchez Díaz, Blanca. Bases psicopegógicas de la ed. especial. Dificultades en el aprendizaje matemático.spa
dc.relation.referencesAusubel-Novak-Hanesian (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. 2° Ed. Trillas Méxicospa
dc.relation.referencesBeltrán, J. (1993) Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Madrid: Síntesis.spa
dc.relation.referencesBeltran, Tomás. Motivación al Estudio de las matemáticas. Universidad Gran Mariscal de Ayacucho. Sucre-Venezuela. 2003spa
dc.relation.referencesBeltrán, J. y Genovard, C. (1996) Psicología de la Instrucción I. Variables y Procesos Básicos. Madrid: Síntesis.spa
dc.relation.referencesBueno, J.A. y Castanedo, C. (1998) Psicología de la educación aplicada. Madrid: CCS.spa
dc.relation.referencesCarrasco, José, Basterretche, Juan, 2004. “Técnicas y recursos para motivar a los alumnos”, Alcalá, ediciones Rialp, p. 55.spa
dc.relation.referencesChadwick, C. (1979).Teorías del aprendizaje y su implicancia en el trabajo en el aula. Revista de Educación, Nº 70 C.P.E.I.P., Santiago de Chile.spa
dc.relation.referencesCovington, M. (2000) La voluntad de aprender: guía para la motivación en el aula. Madrid: Alianza Editorialspa
dc.relation.referencesDenyer, M.; Furnémont, J.; Poulain, R. Y Vanloubbeeck, G. (2007). Las competencias en la educación. Un balance. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesDoncel. J.F. El hombre como persona. Tomado del libro antropología filosóficaspa
dc.relation.referencesGonzález Cabanach, R., Valle, A., Núñez, J.C. y González-Pienda, J.A. (1996) Una aproximación teórica al concepto de metas académicas y su relación con la motivación escolar, Psicothema, 8, 45-61.spa
dc.relation.referencesHernández Herrera, C. A., Rodríguez Perego, N. & Vargas Garza, Á. E. (2012). Los hábitos de estudio y motivación para el aprendizaje de los alumnos en tres carreras de ingeniería. Revista de la Educación Superior, XLI(163) 67-87. Recuperado de ttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60425380005spa
dc.relation.referencesHimmel Konig, Erika. Factores asociados al rendimiento académico. Chile. 1985spa
dc.relation.referencesLuciano Di Gresia y Alberto Porto. Dinámica del Desempeño Académico Documento de Trabajo Nro. 49. 2004spa
dc.relation.referencesMagister en Ciencias de la Educación. Pontificia Universidad Católica de Chile.spa
dc.relation.referencesMcclelland, David C. Revista Latinoamericana de Psicología Revista Latinoamericana de Psicología, Bogotá, vol. 30, núm. 3, 1998, pp. 529spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. 2006spa
dc.relation.referencesMinisterio de educación Nacional. Lineamientos para las aplicaciones muestral y censal 2016spa
dc.relation.referencesMinisterio de educación. Ley 115 de 1994. Bogotá. 2004. P 6spa
dc.relation.referencesNováez, M. (1986). Psicología de la actividad. México. Editorial iberoamericana.spa
dc.relation.referencesPabón Lizacano, Luis Hernando. Análisis de la práctica pedagógica de los docentes de matemáticas de los grados 4º y 5º de primaria de la institución educativa distrital Restrepo Millán. 2009. universidad de la Salle. p 220spa
dc.relation.referencesPizarro, R. (1985). Rasgos y actitudes del profesor efectivo. Tesis para optar al grado de Puig, Manual. Recetas para una digestión matemática. 2009spa
dc.relation.referencesRevista.Unam.mx. Matemáticas en nuestro cotidiano mundo. 2009. Recuperado de http://www.revista.unam.mx/vol.10/num1/art02/int02.htmspa
dc.relation.referencesRodríguez, María Luz. 2008. la teoría del aprendizaje significativo en la perspectiva de la psicología cognitiva. Disponible en:https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso _10/Inv_accion_trabajo.pdf.spa
dc.relation.referencesSampieri, Hernández, Roberto; Collada, Carlos., Baptista, Pilar. 2006. Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill, México, 2006.spa
dc.relation.referencesSchoenfeld, A. (1985). Mathematical Problem Solving. Orlando: Academic Press.spa
dc.relation.referencesWolff, L., Schiefelbein, E. y Valenzuela, J. (1993). Mejoramiento de la calidad de la educación primaria en América Latina y el Caribe: hacia el siglo XXI. Programa de Estudios Regionales para América Latina y el Caribe, informe núm. 28. Washington: Banco Mundialspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordmathematicsspa
dc.subject.keywordperformancespa
dc.subject.keywordeducationspa
dc.subject.keywordlow performancespa
dc.subject.keywordstudentsspa
dc.subject.proposalmatemáticasspa
dc.subject.proposaldesempeñospa
dc.subject.proposaleducaciónspa
dc.subject.proposalbajo rendimientospa
dc.subject.proposalestudiantesspa
dc.titleMejorar las causas del bajo rendimiento en el área de matemáticas, representadas en el pobre desempeño de este conocimiento, en las pruebas SABER, en los estudiantes del grado quinto, Escuela la Esperanza, Municipio de Convención, Norte de Santanderspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2017karenpacheco.pdf
Tamaño:
1.29 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
81.76 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadefacultad.pdf
Tamaño:
27.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: