La recreación: un camino para la educación ambiental

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-01-20

Director

Enlace al recurso

DOI

Google Scholar

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Cuando se pretende un acercamiento del tema de la recreación a la dimensión ambiental se puede trabajar desde dos ópticas a saber: La primera tiene el pretexto de entenderse como una serie de actividades que se relacionan con el cuidado del entorno natural que aún el hombre no ha intervenido, y que se reduce a desarrollar labores como parte del tiempo libre de las personas, pero que no tienen ninguna trascendencia en la vida de las mismas. Es cuando se puede hablar de un activismo ecológico, puesto que toda su teoría se centra en situaciones relacionadas con la ecología más no con lo ambiental. La segunda óptica, por su parte, se asume como la tendencia a creer que la recreación se relaciona con el medio ambiente, en el momento en el cual la actividad se desarrolla en un campo abierto y en contacto con la naturaleza. Por lo anterior, se debe entender que la recreación no es una actividad complementaria sino que por el contrario, debe desarrollarse como parte de un del proyecto de vida del ser humano. La recreación debe explicarse como parte del tiempo libre real que la persona posee y el cual sirve como un espacio de distensión y de relajamiento al que se llega como fruto de una necesidad tanto física como mental, Por lo tanto, la recreación se puede realizar en cualquier medio (casa, oficina, parque, entre otros) pero requiere de un ambiente favorable para su ejecución. Teniendo como referencia el marco anteriormente expuesto, el presente texto ofrece en primera instancia una visión de cómo se ha considerado la recreación a través del tiempo, posteriormente muestra algunos conceptos relacionados con la recreación y finaliza con la descripción de algunas posibles actividades susceptibles de ser desarrolladas, como una alternativa para educar ambientalmente por medio de la recreación.

Abstract

When the subject of recreation is approached from the environmental dimension, two approaches are possible The first one has the pretext of being understood as a series of activities that are related to the care of the natural environment that man has not yet intervened, and which is reduced to developing tasks as part of people's free time, but which have no transcendence in their lives. This is when we can talk about ecological activism, since all its theory is centered on situations related to ecology but not to the environment. The second optic, on the other hand, is assumed as the tendency to believe that recreation is related to the environment, at the moment in which the activity is developed in an open field and in contact with nature. Therefore, it must be understood that recreation is not a complementary activity but on the contrary, it must be developed as part of the human being's life project. Recreation should be explained as part of the real free time that the person has and which serves as a space for relaxation and relaxation that is reached as a result of a need both physical and mental, therefore, recreation can be done in any environment (home, office, park, among others) but requires a favorable environment for its implementation. Taking as a reference the framework above. The present text first offers a vision of how recreation has been considered through time, then shows some concepts related to recreation and ends with the description of some possible activities that can be developed as an alternative to educate the environment through recreation.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Mahecha Clavijo, G. R. (1999). La recreación: un camino para la educación ambiental. Bogotá: Ediciones USTA.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia