El currículum del área de la educación física, recreación y deporte, como promotor de hábitos y vida saludable en el Simón Rodríguez I.E.D.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Este es un estudio cualitativo fundamentado en el Análisis de Contenido, que busca determinar de qué forma el plan de estudio del Área de Educación Física Recreación y Deporte incide en la creación y fortalecimiento de hábitos y estilos de vida saludables de los estudiantes del colegio Simón Rodríguez I.E.D en Bogotá. Para tal propósito se tuvieron en cuenta documentos institucionales tales como el Proyecto Educativo Institucional (PEI), el plan de área de Educación Física Recreación y Deporte, el proyecto de Aprovechamiento y Uso Adecuado del Tiempo Libre y el Proyecto de Sexualidad y Afectividad, así como las Orientaciones para el Área de Educación Física Recreación y Deporte recomendadas por la SED. Luego de relacionar la información encontrada mediante matrices, se evidenció el apoyo institucional representado en acciones y estrategias que buscan fortalecer los objetivos, la justificación y la proyección a la comunidad, planteados en el plan de estudios del área de Educación Física Recreación y Deporte en relación con el tema de salud. A partir de las conclusiones se destaca la necesidad de adoptar modelos de intervención en prevención desde lo educativo haciendo obligatoria la presencia de licenciados en Educación Física en las escuelas de primaria. Así mismo, es necesario desarrollar el componente transversal de promoción en salud en el currículo de las instituciones educativas y particularmente, en el plan del área de Educación Física que debe implementar más y mejores estrategias de apropiación de estilos y hábitos de vida saludable en los estudiantes.

Abstract

This is a qualitative study supported on Content Analysis, which seeks to determine how the curriculum of the Physical Education, Recreation and Sport department affects the creation and strengthening of healthy habits and lifestyles of students at Simon Rodriguez School in Bogotá. For this purpose, institutional documents such as the Institutional Education Project (PEI), the curriculum of the Physical Education, Recreation and Sport area, the project about the Proper Use of Free Time and the Sexuality and Affectivity project were taken into account as well as the guidelines given by SED for the Physical Education, Recreation and Sport area. After relating the information found by matrices, the institutional support was evident and represented by actions and strategies to strengthen the objectives, the justification and the projection toward the community which were stated in the curriculum of the Physical Education Recreation and Sports area regarding the health issue. Conclusions highlight the need to adopt prevention intervention models from education making compulsory the presence of physical education graduates in primary schools. It is also necessary to develop the cross-sectional component of health promotion in the curriculum of educational institutions and particularly, in the curriculum of the Physical Education area which must implement more and better strategies of appropriation of healthy habits and lifestyles on students

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Fonseca Figueroa, J. (2016). El currículum del área de la educación física, recreación y deporte, como promotor de hábitos y vida saludable en el Simón Rodríguez I.E.D. [Trabajo de maestría, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia