Una mirada eco-eto-antropológica a las parejas del mismo sexo desde su vinculación con las familias de origen
Cargando...
Fecha
2020-09-14
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Esta investigación surge como trabajo de grado del Programa de Psicología de la Universidad Santo Tomás como parte de la línea de investigación ‘Psicología, contextos cotidianos y transformaciones sociales’ al tener como objetivo entender la configuración y las dinámicas de relaciones de parejas del mismo sexo a través de una mirada eco-eto-antropológica en virtud de posibles pautas que pueden replicarse de un sistema generacional a otro a la luz del pensamiento sistémico. Se realizaron escenarios conversacionales con una pareja de mujeres lesbianas y una pareja de hombres gays entre los 20 y 25 años junto a sus respectivas familias a través de un muestreo no probabilístico de bola de nieve en el que surgieron espacios de reflexión y co-construcción acerca de la noción de vínculo desde la afectividad y visibilidad de estas parejas de acuerdo a las vivencias compartidas al ser una relación constituida fuera de la obligatoriedad heterosexual además de la emergencia de las creencias religiosas como estrategia de afrontamiento por parte del sistema.
Este estudio posibilitó mediante los operadores temporo-espaciales, el reconocimiento de las pautas transaccionales en las parejas del mismo sexo y los modos de interacción que el mismo sistema elige o no replicar dentro de sus dinámicas de relación, sin tener que desligarse necesariamente de sus familias de origen.
Abstract
This research emerges as a graduate work of the Psychology Program of the Santo Tomás University as part of the line of research 'Psychology, everyday contexts and social transformations' as it aims to understand the configuration and dynamics of same-sex couples relationships through an eco-ethno-anthropological view by virtue of possible guidelines that can be replicated from one generational system to another in the light of systemic thinking. Conversational scenarios were carried out with a lesbian female couple and a gay male couple between 20 and 25 years old together with their respective families through a non-probability snowball sampling in which spaces for reflection and co-construction about the notion of bond from the affectivity and visibility of these couples according to the shared experiences being a relationship constituted outside the heterosexual obligation in addition to the emergence of religious beliefs as a coping strategy by the system.
This study made possible, through time-space operators, the recognition of transactional patterns in same-sex couples and the modes of interaction that the same system chooses or not to dfreplicate within its relationship dynamics, without necessarily having to dissociate itself from their nuclear families.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Hernández, G., & Mantilla, A. (2020) Una mirada eco-eto-antropológica a las parejas del mismo sexo desde su vinculación con las familias de origen. (trabajo pregrado). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia