Reflexion sobre la violencia de las barras futboleras de Cajicá Cundinamarca

dc.contributor.advisorAcosta Oidor, Catalinaspa
dc.contributor.authorHergett Herrera, Rómel Renánspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2019-03-15T20:43:37Zspa
dc.date.available2019-03-15T20:43:37Zspa
dc.date.issued2019-03-11spa
dc.descriptionEl objetivo principal de este artículo es hacer una reflexión en torno a las continuas manifestaciones de violencia que se presentan en las prácticas de las barras populares en Colombia. Para ello, se empieza por contextualizar al lector sobre la actualidad de las barras populares y sus normas vigentes de control. Posteriormente se profundiza en el análisis del papel de la violencia en las prácticas de las barras bravas colombianas a la luz de los aportes teóricos de Durkheim, Berger y Luckman, Bourdieu y Charles Tilly. Por último, se pretende aportar nuevos elementos que sirvan de insumo para abordar de mejor manera estas problemáticas y contribuir a la disminución de la violencia. Para este análisis se tendrá en cuenta la experiencia vivida como gestor en la secretaria de desarrollo social de la alcaldía de Cajicá entre 2017 y 2018, donde participé en diferentes espacios con los jóvenes y las barras populares en especial la barra Los Del Sur del Club Atlético Nacional.spa
dc.description.abstractThe main objective of this article is to reflect on the continuous manifestations of violence that occur in the practices of popular bars in Colombia. To do this, we start by contextualizing the reader about the current status of popular hooligans and their current control standards. Subsequently, the analysis of the role of violence in the practices of Colombian bullfighters is analyzed in the light of the theoretical contributions of Durkheim, Berger and Luckman, Bourdieu and Charles Tilly. Finally, it is intended to provide new elements that serve as an input to better address these problems and contribute to the reduction of violence. For this analysis will be taken into account the experience lived as manager in the social development secretary of the Cajicá mayor between 2017 and 2018, where I participated in different spaces with young people and popular bars especially the bar Los Del Sur Club Atlético National.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameSociólogospa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/15999
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Sociologíaspa
dc.publisher.programPregrado Sociologíaspa
dc.relation.referencesAgencia de noticias UN. (2018). Barras bravas reflejan un país violento. Agencia de noticias UN. Recuperado de http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/barras-bravas-reflejan-un-pais-violento.htmlspa
dc.relation.referencesAlabarces, Pablo (2002) Fútbol y patria. El fútbol y las narrativas de la Nación en la Argentina, Buenos Aires, Prometeo Libros.spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Cajicá. (2014) plan de desarrollo “Cajicá nuestro compromiso”.spa
dc.relation.referencesAldana, H. S. (2015). De ficciones y aficiones: mitos y realidades del barrismo en la ciudad y sus implicaciones en la seguridad ciudadana en Bogotá. Tesis para optar al título de Magister en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.referencesBarras bravas http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/viewFile/1358/1331spa
dc.relation.referencesBourdieu, Pierre (1978) “Sport and Social Class”. En: Social Science Information, vol. 17, número 6.spa
dc.relation.referencesCardenas, D. V. (2014). La ciudadanía juvenil y los mecanismos. Bogotá: Verba Iuris.spa
dc.relation.referencesCarrion, F. (2003). El futbol como practica de identificación colectiva.spa
dc.relation.referencesCastro, J.A. (2015). Identidad y rivalidad en una barra brava de Bogotá. Revista de Antropología y Sociología: Virajes, 17 (1), 207-228.spa
dc.relation.referencesClavijo Poveda, Jairo Estudio de barras de fútbol de Bogotá: los Comandos azules Universitas Humanística, vol. XXXI, núm. 58, 2004, pp. 43-59spa
dc.relation.referencesColombia Joven. (2013). En Cajicá, las barras bravas optan por ser barras Golombiao. Colombia Joven. Recuperado de http://www.colombiajoven.gov.co/quehacemos/Paginas/golombiao.aspxspa
dc.relation.referencesColombia Joven. (2013). En Cajicá, las barras bravas optan por ser barras Golombiao. Colombia Joven. Recuperado de http://www.colombiajoven.gov.co/quehacemos/Paginas/golombiao.aspxspa
dc.relation.referencesColombia Joven. (2018). Golombiaospa
dc.relation.referencesDuanca V. K. (2016) De las canchas a las calles: Un proceso de re-significación territorial. Bogotá. Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesDurkheim, E. (1893). La División del Trabajo Social.spa
dc.relation.referencesEl Colombiano. (17 de mayo de 2017). Los delitos que se esconden detrás de los barra bravas. El Colombiano. recuperado de http://www.elcolombiano.com/deportes/futbol-colombiano/delitos-que-cometen-los-hinchas-de-las-barras-bravas-en-colombia-GD6621448spa
dc.relation.referencesEl País. (2017). Violencia: todo un cáncer en el fútbol colombiano. El País. Recuperado de https://www.elpais.com.co/deportes/violencia-todo-un-cancer-en-el-futbol-colombiano.htmlspa
dc.relation.referencesFernandes, M. (2008). Sobre la tipología de los territorios.spa
dc.relation.referencesFIFA, 2017. Recuperado de http://es.fifa.com/associations/index.htmlspa
dc.relation.referencesLazaro, M. (2015). La invisibilizacion de los y las jóvenes en la construcción de ciudad.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura. (2011) Documento Poblacional sobre el Barrismo en Colombia. Recuperado de: http://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/grupos-de-interes/Documents/Documento%20Poblacional%20sobre%20el%20Barrismo%20en%20Colombia.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio del Interior. (2014). Plan decenal de seguridad, comodidad y convivencia en el futbol.spa
dc.relation.referencesPeter Berger, T. L. (1986). La construcción social de la realidad. 164-227spa
dc.relation.referencesPuentes Ana. (2018). ¿Cuántas tumbas de hinchas del fútbol hay en Bogotá? El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/datos/cuantas-tumbas-de-hinchas-del-futbol-hay-en-bogota-245120spa
dc.relation.referencesQuitian D. (2013). Estudios sociales del deporte en América Latina en clave colombiana: Alumbramiento y pubertad. Revista universitaria de la educación física y el deporte año 7spa
dc.relation.referencesRevista Semana. (2013). “Todo lo que hicimos en Goles en Paz se perdió”. Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/deportes/articulo/alirio-lopez-barras-bravas-bogota-goles-en-paz/358776-3spa
dc.relation.referencesRincón. L. (2016). Los roles de las y los integrantes de la barra futbolera la Corte sur de la localidad de ciudad Bolívar en la ciudad de Bogotá. Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesTilly, C. (2007). Violencia Colectiva. Inglaterra.spa
dc.relation.referencesUribe, C. (2015). Jóvenes, juventudes, participación y políticas. Bogotá.spa
dc.relation.referencesUribe, C. (2016). Participación juvenil y territorio. Encuentros y desencuentros entre las políticas públicas y la experiencia de las organizaciones juveniles en Bogotá (Colombia). Bogota.spa
dc.relation.referencesVillena, Sergio El fútbol y las identidades. Balance preliminar sobre el estado de la investigación en América Latina Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 14, agosto, 2002, pp. 126-136spa
dc.relation.referencesZucal, J. G. (2017). AGUANTE, VIOLENCIA Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL FÚTBOL ARGENTINO. CLACSO, 62.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordhooligansspa
dc.subject.keywordviolencespa
dc.subject.keywordidentityspa
dc.subject.keywordTerritoryspa
dc.subject.proposalBarras Bravasspa
dc.subject.proposalviolenciaspa
dc.subject.proposalidentidadspa
dc.subject.proposalterritoriospa
dc.titleReflexion sobre la violencia de las barras futboleras de Cajicá Cundinamarcaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019romelhergett.pdf
Tamaño:
2.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadeaprobacion.pdf
Tamaño:
43.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
59.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: