Educación financiera: pilar fundamental para el crecimiento y desarrollo de los hogares, de las empresas y de los países

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Adagios sabios mencionan que un país que ahorra, es un país que puede invertir y que puede crecer y desarrollarse. Y estas premisas son perfectamente aplicables a las familias. En los hogares aún no se ha generalizado la cultura del ahorro, práctica que guarda una relación directa con la educación financiera; y ésta en Latinoamérica registra un lento crecimiento en las últimas décadas, evidenciado de manera crítica en los estratos más vulnerables de la población; estas hipótesis son claramente sustentadas en los indicadores de crecimiento y desarrollo de los distintos países de la región; si bien es cierto hay algunas excepciones como Brasil, Chile y México que se encuentran a la vanguardia, aún persisten grandes brechas entre países, estas circunstancias son verificables en la baja inclusión financiera de distintos grupos poblacionales, con las consecuentes pérdidas de oportunidad de acceso a los servicios financieros que pueden contribuir a mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas. Este fenómeno, está vinculado de una parte, con voluntades políticas de los gobiernos de turno y de otro lado por limitaciones de acceso que tienen las entidades del sistema financiero.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Zuluaga Cadena, V., Fernandez Navarrete, J .A. & Diaz Villarraga, J. M. (s.f). Educación financiera: pilar fundamental para el crecimiento y desarrollo de los hogares, de las empresas y de los países [Informes de Investigación, Universidad Santo Tomás] Repositorio institucional - Universidad Santo Tomás

Colecciones

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia