Revisión bibliográfica de la gestión integral de residuos de construcción y demolición con riesgo por material particulado, un tema de salubridad e ingeniería ambiental y su relevancia en Colombia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La investigación Gestión integral de residuos de construcción y demolición (RCD) con énfasis en los riesgos asociados con el material particulado, presenta una metodología cualitativa, enfocada en un análisis documental, entendido como un proceso de comprensión en el abordaje de la salubridad e ingeniería ambiental a nivel nacional e internacional. Este estudio parte de la indagación en el panorama de los residuos de construcción y demolición identificando la problemática que estos presentan; a partir de esto se realiza un enfoque de los riesgos y peligros derivados del material particulado vinculados a la salud humana. A nivel ambiental se consideran los impactos ambientales que generan estos residuos en el aire, agua y suelo ampliando, estos dos factores tanto ambiental como de salubridad y seguridad laboral a la aplicación de políticas y regulaciones expuestas dentro de normativas nacionales. Asimismo, se evalúa la gestión ambiental para estos residuos de construcción y demolición bajo estrategias que permitieran la reducción de los mismos, destacando la importancia en la prevención, minimización de impactos y sostenibilidad. Este artículo subraya la necesidad de una gestión integral que proteja la salud de los trabajadores en estas áreas y el medio ambiente, ofreciendo una visión crítica respaldada por la literatura actual.

Abstract

The research Integral management of construction and demolition waste (CDW) with emphasis on the risks associated with particulate matter, presents a qualitative methodology, focused on a documentary analysis, understood as a process of understanding in the approach to health and environmental engineering at national and international level. This study starts with the investigation of the panorama of construction and demolition wastes, identifying the problems they present; from this, an approach of the risks and dangers derived from particulate matter linked to human health is made. At the environmental level, the environmental impacts generated by these wastes on air, water and soil are considered, expanding these two factors, both environmental and occupational health and safety, to the application of policies and regulations set forth in national norms. Likewise, the environmental management of these construction and demolition wastes is evaluated under strategies that allow their reduction, highlighting the importance of prevention, impact minimization and sustainability. This article underlines the need for an integral management that protects the health of workers in these areas and the environment, offering a critical view supported by current literature.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Arévalo Rodríguez, H.D. (2021). Análisis de la gestión de residuos de construcción y demolición del sector residencial en el AMB a través del principio de las 3R. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga]. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/38336/2021ArevaloHector.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia