El paradigma del procesalismo en el nuevo estatuto de arbitraje nacional e internacional a la luz de los sistemas dinámicos del arbitraje internacional

dc.contributor.authorLopez, Fabianspa
dc.contributor.authorMartínez, Juanspa
dc.contributor.authorCórdoba, Yaisaspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001350165spa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001509425spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001479243spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=sHbNoUkAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=DSXGAhUAAAAJspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?view_op=list_works&hl=es&user=krPnEk8AAAAJ&gmla=AJsN-F4Mhgm38HgZ2M1_NnwIO9vRVeCH3Tn-mF5ZgMI3yb6oOE7a2Y5vw9b4SM4N7-SMriUkQvqTeil1KIzUAD8Gy-WNYjYgJbCrxASYQSd6CEsxSas7Ch1x5_SGXTMu9E4uMnGpsf1JfLK7ZUN_W1KKlqPMJXLZ_6S8DCii57xnOzIeXslmIuIspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7943-7787spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1417-088Xspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7914-9515spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-04-20T17:10:20Zspa
dc.date.available2020-04-20T17:10:20Zspa
dc.descriptionEn Colombia se expidió recientemente el nuevo Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional – Ley 1563 de 2012, mediante el cual se derogó el Decreto 2279 de 1989 y las demás normas que regulaban el arbitraje nacional e internacional y la amigable composición. Con la expedición del nuevo Estatuto se busca la modernización del derecho arbitral nacional y, por supuesto, la armonización con las normas internacionales sobre la materia. Es, en líneas generales, un Estatuto moderno, flexible, que acoge las modernas tendencias al respecto, y que, como es sabido, está inspirado en la Ley Modelo de Unicitral sobre arbitraje comercial internacional y en las leyes francesa y española de arbitraje. Mantiene el sistema dualista del arbitraje – nacional e internacional –, se resalta el hecho de que incluye el uso de las nuevas tecnologías en el proceso arbitral, aboga por un procedimiento en el que predomina la oralidad, es eficaz, sencillo, coherente, acorde con las tendencias jurisprudenciales que sobre la materia ha planteado la Corte Constitucional en las últimas décadas y, en general, obedece a la necesidad de modernizar nuestras instituciones arbitrales, en pos de fomentar la inversión extranjera en nuestro país, de agilizar la resolución de conflictos societarios y contractuales y, además, de cooperar en la descongestión judicial en Colombia; es, por así decirlo, un modelo estratégico empresarial de resolución de controversias. Empero, no se pretende con esta investigación hacer una apología de la ley arbitral o de resaltar tan sólo las bondades del legislador en este ámbito; por el contrario, el propósito de este estudio es hacer dialéctica, es debatir y cuestionar muchos aspectos contentivos de la ley arbitral; es revisar, analizar y estudiar los vacíos subyacentes en ésta, la labor, pues, es hallar las lagunas supérstites en la norma; de igual forma, el objetivo seminal consiste en identificar las inconsistencias que trae el nuevo Estatuto. Enseguida, y acorde con el plexo jurídico que se investiga, se realiza un estudio comparativo entre el modelo procesalista y el internacionalista en Colombia, a partir del capítulo del arbitraje internacional, basado en la Ley Modelo de Unicitral, y a su vez, contenido en el mismo Estatuto de Arbitraje colombiano. Empero dicho estudio no se constriñe a una mera comparación normativa, sino que, por el contrario, trasciende dicha labor, al realizar un ejercicio de inmersión de carácter hermenéutico en las principales directrices del proceso arbitral, con base en normas y reglamentos internacionales, derecho comparado y, por supuesto, el desarrollo doctrinal y jurisprudencial de la misma Ley Modelo de Uncitral (Además de las notas de UNCITRAL sobre el proceso arbitral internacional).spa
dc.description.abstractIn Colombia, the new Statute of National and International Arbitration - Law 1563 of 2012, was recently issued, through which Decree 2279 of 1989 and the other norms that regulated national and international arbitration and friendly composition were repealed. With the issuance of the new Statute, the modernization of national arbitration law is sought and, of course, harmonization with international standards on the matter. It is, in general terms, a modern, flexible Statute, which embraces modern trends in this regard, and which, as is known, is inspired by the Unicitral Model Law on international commercial arbitration and by the French and Spanish arbitration laws. It maintains the dualistic system of arbitration - national and international -, the fact that it includes the use of new technologies in the arbitration process, advocates a procedure in which orality predominates, is effective, simple, consistent, in accordance with the the jurisprudential trends that the Constitutional Court has raised on the matter in recent decades and, in general, is due to the need to modernize our arbitration institutions, in order to promote foreign investment in our country, to speed up the resolution of corporate conflicts and contractual and, in addition, to cooperate in judicial decongestion in Colombia; it is, so to speak, a strategic business model for dispute resolution. However, this research is not intended to make an apology for arbitration law or to highlight only the benefits of the legislator in this area; on the contrary, the purpose of this study is to make a dialectic, it is to debate and question many contentive aspects of arbitration law; it is to review, analyze and study the underlying gaps in it, the job, then, is to find the remaining gaps in the norm; likewise, the seminal objective is to identify the inconsistencies that the new Statute brings. Then, and in accordance with the legal plexus under investigation, a comparative study is carried out between the proceduralist and internationalist model in Colombia, based on the chapter on international arbitration, based on the Unicitral Model Law, and in turn, contained in the same Colombian Arbitration Statute. However, this study is not limited to a mere normative comparison, but, on the contrary, transcends said work, by carrying out a hermeneutic exercise of immersion in the main guidelines of the arbitration process, based on international norms and regulations, comparative law and, of course, the doctrinal and jurisprudential development of the same Uncitral Model Law (In addition to UNCITRAL's notes on the international arbitration process).spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/22644
dc.relation.referencesAA.V.V: El arbitraje comercial internacional en Iberoamérica. Marco legal y jurisprudencial, Bogotá, Legis Ediciones, 2009.spa
dc.relation.referencesABELLÁN HONRUBIA, VICTORIA; VILA COSTA, BLANCA y OLESTI RAYO, ANDREU: Lecciones de derecho comunitario europeo, Barcelona, Edit. Ariel, 1998.spa
dc.relation.referencesAgencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y la Corporación Excelencia en la Justicia, Balance de la legislatura 2011-2012. En materia de justicia, Bogotá, agosto de 2012.spa
dc.relation.referencesALCALÁ-ZAMORA, NICETO: Estudios de teoría e historia del proceso, vol. 3, México, Editorial Jurídica Universitaria, 2001.spa
dc.relation.referencesALJURE SALAME, ANTONIO: “La regla de conflicto en el contrato internacional”, en Revista DE Derecho Privado, núm. 25. Bogotá, Universidad de los Andes, octubre de 2000.spa
dc.relation.referencesALMONACID SIERRA, JUAN JORGE y GARCÍA LOZADA, NELSON GERARDO: Derecho de la competencia, Santa Fé de Bogotá, Legis Ediciones, 1998.spa
dc.relation.referencesALSINA, HUGO: Fundamentos de derecho procesal, vol. 4, México, Editorial Jurídica Universitaria, 2001spa
dc.relation.references----- : Juicios especiales, t. III, Serie clásicos de procedimientos civiles, México, Editorial Jurídica Universitaria, 2001.spa
dc.relation.referencesÁLVAREZ LONDOÑO, LUIS FERNANDO: Derecho internacional público, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, 2002.spa
dc.relation.referencesALPA, GUIDO: “El contrato en el derecho privado italiano actual”, en AA. VV., Estudios sobre el contrato en general, selección, traducción y notas de Leysser L. León, Lima, Aara Editores, 2004.spa
dc.relation.referencesARIAS LOZANO, DAVID: Comentarios a la Ley de Arbitraje de 2003, Madrid, Editorial Thomson – Aranzadi, 2005.spa
dc.relation.referencesA WORLD BAN GROUP FLAGSHIP REPORT, Doing Business 2016, Economy Profile 2016, Colombia, pág. 81. Disponible:http://espanol.doingbusiness.org/data/exploreeconomies/ colombia/~/media/giawb/doing%20business/documents/profiles/country/COL.pdfspa
dc.relation.referencesAZULA CAMACHO, JAIME: La audiencia preliminar y de conciliación, Bogotá, Editorial Temis, 1999.spa
dc.relation.referencesBALLESTEROS PANIZO, COVADONGA ISABEL: El arbitraje de derecho público, Navarra, Editorial Aranzadi, 2017.spa
dc.relation.referencesBAÑUELOS RIZO, VICENTE: Arbitraje comercial internacional, México, Editorial Limusa, 2011.spa
dc.relation.referencesBARONA VILAR, SILVIA: (Directora), Arbitraje y justicia en el siglo XXI, Madrid, Editorial Thomson-Civitas, 2007.spa
dc.relation.references----- (Editora): Mediación, arbitraje y jurisdicción en el actual paradigma de justicia, Madrid, Editorial Thomson Civitas, 2016.spa
dc.relation.referencesBENETTI SALGAR, JULIO: El arbitraje en el derecho colombiano, 2.ª ed., Bogotá, Editorial Temis, 2001.spa
dc.relation.referencesBERMAN J., HAROLD: La formación de la tradición jurídica de Occidente, México, Fondo de Cultura Económica, 1997.spa
dc.relation.referencesBERMÚDEZ GONZÁLEZ, GUILLERMO J: La franquicia: elementos, relaciones y estrategias, Madrid, Editorial ESCI, 2002.spa
dc.relation.referencesBERNAL GUTIÉRREZ, RAFAEL: “Nueva ley de arbitraje”, en Portafolio co, Bogotá, octubre 10 de 2012, disponible en: http://www.portafolio.co/opinion/ nueva-ley-arbitrajespa
dc.relation.referencesBIANCA, C. MASSIMO: Derecho civil, vol. 3, El contrato, 2.ª ed., Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007.spa
dc.relation.referencesBONILLA MALDONADO, DANIEL: Teoría del derecho y trasplantes jurídicos, Bogotá, Siglo del Hombre Editores – Universidad de los Andes – Pontificia Universidad Javeriana – Instituto Pensar, 2009.spa
dc.relation.referencesBOTERO SANCLEMENTE, ANA MARÍA y CORREA HENAO, NÉSTOR RAÚL: Arbitraje internacional, 2ª ed., Bogotá, Cámara de Comercio de Bogotá, 2004.spa
dc.relation.referencesBRISEÑO SIERRA, HUMBERTO: El arbitraje comercial. Doctrina y legislación, 2.ª ed., México, Editorial Limusa, 2001.spa
dc.relation.referencesBULLARD GONZÁLEZ, ALFREDO (Editor): Litigio arbitral. El arbitraje desde otra perspectiva, Lima – Perú, Editorial Palestra, 2016.spa
dc.relation.referencesBULLARD GONZÁLEZ, ALFREDO y SOTO COAGUILLA, CARLOS ALBERTO: “Why fix what is not broken?”, en Comentarios a la ley peruana de arbitraje, t. I, Lima, Instituto Peruano de Arbitraje, 2011.spa
dc.relation.referencesCABANELLAS DE LAS CUEVAS, GUILLERMO: Contratos de licencia y de transferencia de tecnología en el derecho privado, 2.ª ed., Buenos Aires, Editorial Heliasta, 1994spa
dc.relation.referencesCAIVANO, ROQUE J: Control judicial en el arbitraje, Buenos Aires, Edit. Abeledo-Perrot, 2011.spa
dc.relation.references----- “El deber de confidencialidad de los árbitros en el arbitraje comercial desde un enfoque comparativo”, Disponible en http://limaarbitration.net/lar4/roque_j._caivano.pdfspa
dc.relation.referencesCAIVANO, ROQUE J. y CAPUTO, LEANDRO J: “El arbitraje y los conflictos societarios”, en Fabián López Guzmán (Coord.), Manual de derecho societario, Bogotá, Ediciones Doctrina y Ley, 2011.spa
dc.relation.references----- La cláusula arbitral. Evolución histórica y comparada, Bogotá, Universidad del Rosario – Cámara de Comercio de Bogotá, 2008.spa
dc.relation.referencesCALDERÓN VILLEGAS, JUAN JACOBO y LÓPEZ CASTRO, YIRA: La analogía en asuntos de derecho privado, Bogotá, Universidad del Rosario – Legis Ediciones, 2016.spa
dc.relation.referencesCERÓN CORAL, JAIME y PIZARRO JARAMILLO, ESTEBAN: El arbitraje laboral, Bogotá, Edit. Temis, 2007.spa
dc.relation.referencesCHOCRÓN GIRÁLDEZ, ANA MARÍA: Los principios procesales del arbitraje, Barcelona, Editorial Bosch, 2000.spa
dc.relation.referencesCOLAIACOVO, JUAN LUIS: Negociación y contratación internacional, Buenos Aires, Ediciones Macchi, 1991.spa
dc.relation.referencesCONEJERO ROOS, CRISTIAN: “La influencia de la ley modelo de la CNUDMI sobre arbitraje comercial internacional en América Latina: un análisis comparativo”, en Revista Chilena de Derecho, vol. 32, N.o 1, enero-abril, 2005.spa
dc.relation.referencesCORDÓN MORENO, FAUSTINO: El arbitraje de derecho privado. Estudio breve de la Ley 60/2003 de 23 de diciembre de arbitraje, Madrid, Editorial Thomson – Civitas, 2005.spa
dc.relation.referencesCORREA ÁNGEL, DIANA XIMENA: El arbitraje en el derecho administrativo: una forma de justicia alternativa para un nuevo modelo de Estado, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2002.spa
dc.relation.referencesCORREA ARANGO, GABRIEL: Comentarios al estatuto de arbitraje y amigable composición. Ley 1563 de 2012, Bogotá, Edit. Temis, 2013.spa
dc.relation.referencesDAVID, RENÉ: Los grandes sistemas jurídicos contemporáneos, Madrid, Editorial Aguilar, 1973.spa
dc.relation.referencesDAVID, RENÉ y JAUFFRET-SPINOSI, CAMILLE: Los grandes sistemas jurídicos contemporáneos, 11ª ed., México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Mexicano de Derecho Uniforme y Facultad Libre de Derecho de Monterrey, 2010.spa
dc.relation.referencesDÁVILA VINUEZA, LUIS GUILLERMO: Régimen jurídico de la contratación estatal, Bogotá, Legis Ediciones, 2016.spa
dc.relation.referencesDE ALFONSO, JESÚS M: “¿Mantiene el arbitraje sus ventajas hoy en día? Lo que pueden hacer las partes para asegurarlas”, en Daniel Vázquez Albert y Francisco Tusquets Trías de Bes (directores), El arbitraje: nueva regulación y práctica arbitral, Valencia, Tirant lo Blanch, 2013.spa
dc.relation.referencesDE ARMAS HERNÁNDEZ, MANUEL: “La mediación en la resolución de conflictos”, en la Revista Educar, núm. 32, de la Universidad de Barcelona, 2013.spa
dc.relation.referencesDE SOLÁ CAÑIZARES, FELIPE: Tratado de derecho comercial comparado, t. I, Barcelona, Editorial Montaner y Simon, 1963.spa
dc.relation.referencesDepartamento de Litigación y Arbitraje, 27 de agosto de 2014. Disponible en http://blog.garrigues.com/la-corte-internacional-de-arbitraje-publica-sus-estadisticas-de-2013spa
dc.relation.referencesDI PIETRO, ALFREDO: Derecho privado romano, 2.ª ed., Buenos Aires, Ediciones Depalma, 1999.spa
dc.relation.referencesEIRANOVA ENCINAS, EMILIO y LOURIDO MÍGUEZ, MIGUEL: Código procesal civil alemán, Madrid, Editorial Marcial Pons – Barcelona, Ediciones Jurídicas y Sociales, 2001.spa
dc.relation.referencesEl libro de las mil noches y una noche, t. I y II, versión de Vicente Blasco Ibáñez, Barcelona, Editorial AHR, 1978.spa
dc.relation.referencesEl Espectador, El arbitraje se toma los negocios, http://www.elespectador.com/impreso/infraestructura/articuloimpreso199822-elarbitraje-se-toma-los-negociosspa
dc.relation.referencesEl País. Economía. Empresas. Disponible en https://cincodias.elpais.com/cincodias/2017/03/16/ empresas/ 1489679739_308569.htmlspa
dc.relation.referencesEl País. Negocios. Legal | Patrocinado por Wolters Kluwer. Disponible en https:// economia.elpais.com/ economia/2017/06/30/actualidad/1498814639_363799.htmlspa
dc.relation.referencesESCOBAR FORNÓS, IVÁN: Introducción al proceso, Bogotá, Edit. Temis, 1990.spa
dc.relation.referencesESPARZA, GUSTAVO A. y MUÑOZ, FRANCISCO J: Arbitraje comercial y derecho concursal. Perspectivas internacionales y domésticas de una relación en constante evolución, Madrid, Editorial Marcial Pons, 2016.spa
dc.relation.referencesESPLUGUES MOTA, “Quo vadis arbitratio?”, en Silvia Barona Vilar (Editora), Mediación, arbitraje y jurisdicción en el actual paradigma de justicia Madrid, Editorial Civitas – Thomson Reuters, 2016.spa
dc.relation.referencesETCHEVERRY, RAÚL A. y HIGHTON ELENA I (dirección): Resolución alternativa de conflictos, t. I, Arbitraje, Buenos Aires, Editorial Hammurabi, 2010spa
dc.relation.referencesFÉLIX DE LUIS, J. y ALBUQUERQUE, NUNO (Coords.): La prueba en el procedimiento arbitral, Navarra, Editorial Aranzadi, 2017.spa
dc.relation.referencesFERNÁNDEZ DE LA GÁNDARA LUIS y CALVO CARAVACA, ALFONSO-LUIS: Derecho mercantil internacional, 2.ª ed., Madrid, Editorial Tecnos, 1995.spa
dc.relation.referencesFERNÁNDEZ MASIÁ, ENRIQUE: Arbitraje en inversiones extranjeras: el procedimiento arbitral en el Ciadi, Valencia, Editorial Tirant lo Blanch, 2004spa
dc.relation.referencesFERNÁNDEZ ROZAS, JOSÉ CARLOS: Tratado del arbitraje comercial en América Latina, Madrid, Editorial Iustel, 2008.spa
dc.relation.referencesFERRANDO, MARÍA DE LOURDES y RODAS PAREDES, PAOLA: “La junta general (II). Funcionamiento y adopción de acuerdos. Impugnación de acuerdos y sistemas alternativos de resolución de conflictos”, en JOSÉ MIGUEL EMBID IRUJO (Director), Derecho de sociedades de capital. Estudio de la ley de sociedades de capital y de la legislación complementaria, Madrid, Editorial Marcial Pons, 2016,spa
dc.relation.referencesGAILLARD, EMMANUEL y FERNÁNDEZ ARROYO, DIEGO P. (Directores), Cuestiones claves del arbitraje internacional, Bogotá, Universidad del Rosario – Centro de Estudios de Derecho, Economía y Política (Cedep), 2013. GAILLARD, EMMANUEL y FERNÁNDEZ ARROYO, DIEGO P. (Directores), Cuestiones claves del arbitraje internacional, Bogotá, Universidad del Rosario – Centro de Estudios de Derecho, Economía y Política (Cedep), 2013.spa
dc.relation.referencesGALINDO, ÁLVARO: “Consentimiento en el arbitraje internacional en materia de inversiones”, en Carlos Alberto Soto Coaguila (Director) y Katty Mendoza Murgado (coordinadora), El arbitraje en el Perú y en el mundo, t. I, Arbitraje comercial y arbitraje de inversión, Perú, Instituto Peruano de Arbitraje, 2008.spa
dc.relation.referencesGAVIRIA LIÉVANO, ENRIQUE: Derecho internacional público, Bogotá, Editorial Temis, 1998.spa
dc.relation.referencesGIL ECHEVERRY, JORGE HERNÁN: Derecho societario contemporáneo. Estudios de derecho comparado, 2ª ed., Bogotá, Legis Ediciones, 2012.spa
dc.relation.references----- La especial responsabilidad del administrador societario, Bogotá, Legis Ediciones, 2015.spa
dc.relation.references----- Nuevo régimen de arbitramento. Manual práctico, Bogotá, Uniempresarial. Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá y Cámara de Comercio de Bogotá, 4.ª ed., 2010.spa
dc.relation.references----- Régimen arbitral colombiano, 2ª ed., t. I y II, Bogotá, Grupo Editorial Ibáñez, 2017.spa
dc.relation.references----- Tratado de registro mercantil, 2ª ed., Bogotá, Cámara de Comercio de Bogotá, 2015.spa
dc.relation.referencesGÓMEZ LEYVA, DELIO: GÓMEZ LEYVA, De las restricciones, del abuso y de la deslealtad en la competencia económica, Bogotá, Cámara de Comercio de Bogotá, 1998.spa
dc.relation.references----- “El abuso de una situación de dependencia económica como supuesto de competencia desleal”, en Revista Juris Consulta N.º 8, Competencia, Cámara de Comercio de Bogotá, 2004.spa
dc.relation.referencesGONZÁLEZ DE COSSÍO, FRANCISCO: Arbitraje, México, Edit. Porrúa, 2014.spa
dc.relation.references----- Arbitraje de inversión, México, Edit. Porrúa, 2009.spa
dc.relation.references----- El arbitraje y la judicatura, México, Edit. Porrúa, 2007.spa
dc.relation.references----- “Disputas en franquicias: utilidad e idoneidad del arbitraje”. CAM, Centro de Arbitraje de México, N.o 59, agosto de 2013.spa
dc.relation.referencesGONZÁLEZ MARTÍN, NURIA y RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, SONIA (Coordinadoras): Arbitraje comercial internacional, México, Editorial Porrúa, Universidad Nacional Autónoma de México, 2007.spa
dc.relation.referencesGUTIÉRREZ, GARCÍA DE CORTÁZAR, ELENA y LÓPEZ QUIROGA, JULIO: La resolución de conflictos en el contrato de transporte aéreo regulado en el Convenio de Montreal de 1999, http://www.sbda.org.br/revista/Anterior/1816.pdfspa
dc.relation.referencesHERNÁNDEZ BOTERO, HÉCTOR: “La autonomía de la cláusula arbitral en el arbitraje comercial internacional: reflexiones y problemáticas de la experiencia colombiana”, en Carlos Alberto Soto Coaguila (Director), Tratado de derecho arbitral, t. I, El convenio arbitral, Bogotá, Grupo Editorial Ibáñez – Pontificia Universidad Javeriana – Instituto Peruano de Arbitraje, 2011.spa
dc.relation.referencesHOYOS, ARTURO: La interpretación constitucional, Bogotá, Editorial Temis, 1998spa
dc.relation.referencesIBOLEÓN SALMERÓN, MARÍA BELÉN: El proceso arbitral: una perspectiva procesal del arbitraje de consumo, Granada, Editorial Dykinson, 2012,spa
dc.relation.referencesJUNCO VARGAS, JOSÉ ROBERTO: La conciliación. Aspectos sustanciales y procesales, Bogotá, Editorial Temis y Jurídica Radar Ediciones, 2002.spa
dc.relation.referencesLOHMANN DE TENA, GUILLERMO: “Confidencialidad”, en Carlos Alberto Soto Coaguila y Alfredo Bullard González, Comentarios a la Ley Peruana de Arbitraje, t. I, Perú, Instituto Peruano de Arbitraje Comercial y Arbitraje de Inversiones, 2011.spa
dc.relation.referencesLÓPEZ BLANCO, HERNÁN FABIO: LÓPEZ BLANCO, Código General del Proceso. Parte general, Bogotá, Editorial Dupré, 2016.spa
dc.relation.references----- Proceso arbitral nacional, Bogotá, Edit. Dupré, 2013.spa
dc.relation.referencesLÓPEZ GUZMÁN, FABIÁN: Contratos internacionales de transferencia de tecnología. El know how, Bogotá, Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, 2002.spa
dc.relation.references----- Derecho comercial en la era de la globalización, Bogotá, Ediciones Doctrina y Ley, 2011.spa
dc.relation.references----- Derecho comercial y societario, Bogotá, Librería Ediciones del Profesional, 2007.spa
dc.relation.references----- El contrato de franquicia internacional. Un modelo estratégico empresarial, 2ª ed., Bogotá, Edit. Temis, 2008.spa
dc.relation.references----- El derecho de empresa. La participación de los trabajadores en la empresa. La cogestión, Bogotá, Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, 2001.spa
dc.relation.references----- El proceso arbitral en el derecho contemporáneo, Bogotá, Ediciones Doctrina y Ley, 2018.spa
dc.relation.references----- Introducción al derecho mercantil, Bogotá, Edit. Temis, 2007.spa
dc.relation.references----- “Las franquicias y el Tratado de libre comercio con Estados Unidos”, en AA. VV., El tratado de Libre Comercio, la integración comercial y el derecho de los mercados, Bogotá, Universidad del Rosario, 2007.spa
dc.relation.references----- Manual de derecho societario, Bogotá, Ediciones Doctrina y Ley, 2011.spa
dc.relation.references----- Preguntas y respuestas de derecho comercial general, Bogotá, Ediciones Doctrina y Ley, 2004.spa
dc.relation.references----- Principios constitucionales de derecho comercial, Bogotá, Ediciones Doctrina y Ley, 2003.spa
dc.relation.referencesLÓPEZ MEDINA, DIEGO EDUARDO: El derecho de los jueces, 2ª ed., Bogotá, Universidad de los Andes – Legis Ediciones, 2006.spa
dc.relation.referencesMACHO GÓMEZ, CAROLINA: “Los ADR (alternative dispute resolution) en el comercio internacional, en Cuadernos de Derecho Transnacional”, (octubre de 2013), vol. 5, N.º 2, págs. 398-427, disponible en: http://e-revistas. uc3m.es/index.php/CDT/article/viewFile/1828/854spa
dc.relation.referencesMANTILLA SERRANO, FERNANDO: “El principio de autonomía y su aplicación al procedimiento arbitral”, en La Revista Juris Consulta N.º 5, “Aspectos cruciales del arbitraje”, Cámara de Comercio de Bogotá, 2002.spa
dc.relation.referencesMARTIN ALARCÓN, RONALD BRIAN: Arbitraje. Introducción al derecho arbitral, La Paz, Azul Editores, 2007.spa
dc.relation.referencesMARTÍNEZ NEIRA, NÉSTOR HUMBERTO: Cátedra de derecho contractual societario. Regulación comercial y bursátil de los contratos societarios, 2.ª ed., Bogotá, Legis Ediciones, 2014.spa
dc.relation.referencesMATHEUS LÓPEZ, CARLOS: La independencia e imparcialidad del árbitro en el arbitraje doméstico e internacional, Lima, Palestra Editores, 2016.spa
dc.relation.referencesMERINO MERCHÁN, JOSÉ FERNANDO y CHILLÓN MEDINA, JOSÉ MARÍA: Tratado de derecho arbitral, 3ª ed., Madrid, Editorial Thomson Civitas, 2006.spa
dc.relation.referencesMONROY CABRA, MARCO GERARDO: Arbitraje comercial. Nacional e internacional, 4ª ed., Bogotá, Librería Ediciones del Profesional, 2017.spa
dc.relation.references----- Derecho internacional público, Bogotá, Edit. Temis, 2002.spa
dc.relation.referencesMONTAÑO BEDOYA, JULIA VICTORIA y CARDONA GALEANO, PEDRO PABLO: Arbitraje nacional, Bogotá, Librería Ediciones del Profesional, 2017.spa
dc.relation.referencesMONTESINOS GARCÍA, ANA: Arbitraje y nuevas tecnologías, Madrid, Editorial Thomson - Civitas, 200spa
dc.relation.referencesMORALES MOLINA, HERNANDO: Curso de derecho procesal civil, 11ª ed., Bogotá, Editorial ABC, 1991.spa
dc.relation.referencesNAMÉN VARGAS, WILLIAM: “El pacto arbitral”, en Revista de la Universidad Externado de Colombia, N.° 5, enero-junio de 2000.spa
dc.relation.referencesNISIMBLAT, NATTAN: Derecho probatorio. Introducción a los medios de prueba en el Código General del Proceso. Principios y medios de prueba en particular, Bogotá, Ediciones Doctrina y Ley, 2013.spa
dc.relation.references----- Derecho probatorio. Técnicas de juicio oral, 3ª ed., Bogotá, Edicione Doctrina y Ley, 2016.spa
dc.relation.referencesPALAO HERRERO, JUAN: El sistema jurídico ático clásico, Madrid, Editorial Dykinson, 2007spa
dc.relation.referencesPALAO MORENO, GUILLERMO: “Nuevas tendencias en materia de arbitraje comercial internacional en América Latina”, en Silvia Barona Vilar (Directora), Arbitraje y justicia en el siglo XXI, Madrid, Editorial Thomson – Civitas, 2007,spa
dc.relation.referencesPALMITER, ALAN R. y REYES VILLAMIZAR, FRANCISCO: Arbitraje comercial y otros mecanismos de resolución de conflictos societarios en Estados Unidos, Cámara de Comercio de Bogotá, 2001,spa
dc.relation.referencesPEÑA NOSSA, LISANDRO: De los contratos empresariales, Bogotá, Ediciones ECOE, 2017.spa
dc.relation.referencesPERALES VISCASILLAS, PILAR: Derecho comercial internacional, t. II, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana – Editorial Temis, 2014,spa
dc.relation.referencesPIAGGI, ANA ISABEL: “Evoluciones recientes del arbitraje comercial internacional en Latinoamérica”, en Ana Isabel Piaggi y Luis Alejandro Estoup, Derecho mercantil contemporáneo. Comercio electrónico, arbitraje comercial internacional, garantías independientes, concurrencia: la hora del balance, Buenos Aires, Editorial La Ley, 2001.spa
dc.relation.referencesPOPPER, KARL R: La lógica de la investigación científica, Madrid, Edit. Tecnos, 1980.spa
dc.relation.references----- La sociedad abierta y sus enemigos, Barcelona – Buenos Aires – México, Edit. Paidós, 2017.spa
dc.relation.referencesQUINCHE RAMÍREZ, MANUEL FERNANDO: El precedente judicial y sus reglas, Bogotá, Universidad del Rosario – Legis Ediciones, 2014.spa
dc.relation.referencesRAVASSA MORENO, GERARDO JOSÉ: Derecho comercial. Parte general, Bogotá, Universidad Santo Tomás, 1994.spa
dc.relation.references----- Derecho comercial. Bienes mercantiles, t. I y II, Bogotá, Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, 2001.spa
dc.relation.references----- Derecho mercantil internacional, 2ª ed., Bogotá, Ediciones Doctrina y Ley, 2004.spa
dc.relation.references----- Historia del comercio y del derecho mercantil, Bogotá, Universidad Santo Tomás, 1990.spa
dc.relation.references----- Títulos valores nacionales e internacionales, Bogotá, Ediciones Doctrina y Ley, 2006.spa
dc.relation.referencesReal Academia Española, Diccionario de la lengua española, t. I, Madrid, Editorial Espasa Calpe, 1992.spa
dc.relation.referencesREMIRO BROTÓNS, ANTONIO et al: Derecho internacional, Madrid, McGraw-Hill, 1997.spa
dc.relation.referencesRIGO SUREDA, ANDRÉS: “El arbitraje de inversiones”, en Alberto de Martín Muñoz y Santiago Hierro Anibarro (Coordinadores), Comentario a la ley de arbitraje, Madrid, Editorial Marcial Pons; Barcelona, Ediciones Jurídicas y Sociales, 2006.spa
dc.relation.referencesRINCÓN CÁRDENAS, ERICK: Derecho del comercio electrónico y de internet, Bogotá, Legis Ediciones, 2017.spa
dc.relation.referencesRIVERA, JULIO CÉSAR: Arbitraje comercial. Internacional y doméstico, Buenos Aires, Editorial LexisNexis, 200spa
dc.relation.referencesROCCO, Teoría general del proceso civil, México, Editorial Porrúa, 1959spa
dc.relation.referencesRODRÍGUEZ MEJÍA, MARCELA: Merdidas cautelares en el proceso arbitral, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013.spa
dc.relation.references----- “Panorama del arbitraje comercial en Colombia”, en Silvia Barona Vilar (Editora), Mediación, arbitraje y jurisdicción en el actual paradigma de justicia, Navarra, Edit. Civitas – Thomson Reuters, 2016.spa
dc.relation.referencesROJAS, MIGUEL ENRIQUE: Teoría del proceso, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2002.spa
dc.relation.referencesROMERO DÍAZ, HÉCTOR: La conciliación judicial y extrajudicial. Su aplicación en el derecho colombiano, Bogotá, Legis Editores, 2006spa
dc.relation.referencesSÁNCHEZ POS, MARÍA VICTORIA: El control judicial en la ejecución del laudo arbitral, Navarra, Editoriasl Aranzadi, 2009.spa
dc.relation.referencesSANTOS BELANDRO, RUBÉN: Arbitraje comercial internacional, México, Oxford University Press, 2000.spa
dc.relation.referencesTAMAYO JARAMAILLO, JAVIER: La decisión judicial. Naturaleza, hermenéutica y aplicación del derecho, 2 tomos, Medellín, Biblioteca Jurídica Diké, 2013.spa
dc.relation.referencesTAPIAS OSPINA, LUIS: Derecho aeronáutico, 2ª ed., Barcelona, Editorial Bosch, 1993.spa
dc.relation.referencesTAWIL, GUIDO S. y ZULETA, EDUARDO: El arbitraje comercial internacional. Estudio de la Convención de Nueva York con motivo de su 50° aniversario, Buenos Aires, Universidad del Rosario, Editorial Abeledo-Perrot, 2008.spa
dc.relation.referencesVALENCIA RODRÍGUEZ, LUIS: “La mediación, procedimiento de solución de conflictos” en la Revista Afese, núm. 52, disponible en: http://www.afese. com/img/revistas/revista52/mediacion.pdfspa
dc.relation.referencesVALDÉS SÁNCHEZ, ROBERTO: La transacción – Solución alternativa de conflictos, Bogotá, Legis Editores, 1997.spa
dc.relation.referencesVARÓN PALOMINO, JUAN CARLOS: “Régimen jurídico de la conciliación en materia civil y comercial”, en Revista de Derecho Privado N.º 28, Bogotá, Universidad de los Andes, septiembre de 2002.spa
dc.relation.referencesVELÁSQUEZ ARGAÑA, ERNESTO: “Comentario al artículo 36”, en Pilar Perales Viscasillas e Ignacio Torterola (Directores), Nuevo Reglamento de Arbitraje de la CNUDMI 2010. Anotado y comentado, Bogotá, Legis Editores, 2011.spa
dc.relation.referencesVELÁSQUEZ RESTREPO, CARLOS ALBERTO: “Prácticas restrictivas de la libre competencia económica”, en Reformas a la legislación mercantil, Medellín, Biblioteca Jurídica Diké, 1999.spa
dc.relation.referencesVERDROSS, ALFRED: Derecho internacional público, Madrid, Editorial Aguilar, 1978.spa
dc.relation.referencesVIDAL RAMOS, ROGER: “El arbitraje ambiental en el Perú”, en la Revista Ratio Juris Perú, disponible en https://ratiojurisperu. files.wordpress.com/2011/09/el-arbitraje-ambiental-en-el-peru-rvidal.pdfspa
dc.relation.referencesVIEDA SILVA, EMIRO y otros: Problemáticas en torno a la multidisciplinariedad del derecho, Bogotá, Ediciones USTA, 2016spa
dc.relation.referencesVILLAMIL PORTILLA, EDGARDO: Teoría constitucional del proceso, Bogotá, Ediciones Doctrina y Ley, 1999.spa
dc.relation.referencesVINOGRADOFF, PAUL: Introducción al derecho, México, Fondo de Cultura Económica, 2005.spa
dc.relation.referencesZABALETA DÍAZ, MARTA: La explotación de una situación de dependencia económica como supuesto de competencia desleal, Madrid - Barcelona, Editorial Marcial Pons, 2002.spa
dc.relation.referencesZAPPALÀ, FRANCESCO: “Universalismo histórico del arbitraje”, en Revista Vniversitas, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, núm. 121, julio-diciembre de 2010.spa
dc.relation.referencesZULETA JARAMILLO, EDUARDO: “La necesidad del consentimiento específico en el Ciadi”, en revista Ámbito Jurídico Legis, Bogotá, 10 al 23 de mayo de 2004spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordArbitrationspa
dc.subject.keyword  Commercial arbitrationspa
dc.subject.keywordArbitrationspa
dc.subject.keywordArbitration process  spa
dc.subject.proposalArbitrajespa
dc.subject.proposalArbitraje comercialspa
dc.subject.proposalArbitramentospa
dc.subject.proposalProceso arbitralspa
dc.titleEl paradigma del procesalismo en el nuevo estatuto de arbitraje nacional e internacional a la luz de los sistemas dinámicos del arbitraje internacionalspa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Proyecto ejecutado con investigadores en empresas, industrias y Estadospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 5
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019yaisacordoba1.pdf
Tamaño:
463.74 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta N°03 2019
Thumbnail USTA
Nombre:
2019yaisacordoba2.doc
Tamaño:
678.5 KB
Formato:
Microsoft Word
Descripción:
Anexo 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019yaisacordoba3.pdf
Tamaño:
206.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Avales de grupo
Thumbnail USTA
Nombre:
2019yaisacordoba4.doc
Tamaño:
351.5 KB
Formato:
Microsoft Word
Descripción:
FODEIN 2020
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019yaisacordoba5.pdf
Tamaño:
17.9 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Turnitin

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: