El Perdón en la Escuela: Un Aporte a la Construcción de Paz
Cargando...
Fecha
2022-02-01
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Son muchas las iniciativas de paz que retoñan en medio de las sociedades en conflicto
armado, que buscan de alguna forma ayudar a mitigar este y construir lo que muchos anhelan, la
paz. Diferentes actores han impulsado la búsqueda de la paz y la escuela no ha sido ajena a esta,
desde allí se hacen esfuerzos para contribuir a la construcción de paz. El presente trabajo es una
apuesta a esa contribución desde el ámbito educativo a través de la comprensión del perdón
como acto importante en la reconstrucción del tejido social que se quebranta con el daño; si bien
es desde la mirada nacional y el proceso de paz que se ha hecho mención del perdón, lo que se
plantea aquí es que la escuela se convierta en espacio para una posible cultura del perdón que nos
lleve a comprender y responder al daño ya no desde la venganza sino desde el perdón; que la
escuela responda a los tiempos que vivimos y a la esperanza de un país diferente a partir del
reciente proceso de paz. Difícil sí, pero no imposible, muchos son los alcances en la escuela que
se pueden esperar cuando el perdón comienza a circular en este ámbito, las vidas transformadas
de niños, niñas y jóvenes devastados por la violencia; la promoción de otra forma de comprender
el daño. Sin embargo, también serán muchos sus límites, uno de ellos la comprensión del perdón
en términos de lo imperdonable, en una sociedad que ha vivido inmersa en más de cincuenta
años de conflicto.
Abstract
There are many peace initiatives that sprout in the midst of societies in conflict
armed, seeking in some way to help mitigate this and build what many yearn for, the
peace. Different actors have promoted the search for peace and the school has not been oblivious to this,
from there efforts are made to contribute to the construction of peace. The present work is a
commitment to this contribution from the educational field through the understanding of forgiveness
as an important act in the reconstruction of the social fabric that is broken by the damage; Yes OK
It is from the national point of view and the peace process that mention has been made of forgiveness, which is
here is that the school becomes a space for a possible culture of forgiveness that
lead to understand and respond to the damage no longer from revenge but from forgiveness; that
school responds to the times we live in and to the hope of a different country from the
recent peace process. Difficult yes, but not impossible, there are many achievements in school that
can be expected when forgiveness begins to circulate in this realm, lives transformed
of children and young people devastated by violence; the promotion of another way of understanding
the damage. However, its limits will also be many, one of them the understanding of forgiveness
in terms of the unforgivable, in a society that has lived immersed in more than fifty
years of conflict.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Rodríguez Almanza, C.L., (2022). El Perdón en la Escuela: Un Aporte a la Construcción de Paz. [Tesis de maestría]. Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. Repositorio Institucional
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución 2.5 Colombia