El Perdón en la Escuela: Un Aporte a la Construcción de Paz
dc.contributor.author | Rodríguez Almanza, Clara Liliana | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomas | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2022-02-01T13:06:41Z | |
dc.date.available | 2022-02-01T13:06:41Z | |
dc.date.issued | 2022-02-01 | |
dc.description | Son muchas las iniciativas de paz que retoñan en medio de las sociedades en conflicto armado, que buscan de alguna forma ayudar a mitigar este y construir lo que muchos anhelan, la paz. Diferentes actores han impulsado la búsqueda de la paz y la escuela no ha sido ajena a esta, desde allí se hacen esfuerzos para contribuir a la construcción de paz. El presente trabajo es una apuesta a esa contribución desde el ámbito educativo a través de la comprensión del perdón como acto importante en la reconstrucción del tejido social que se quebranta con el daño; si bien es desde la mirada nacional y el proceso de paz que se ha hecho mención del perdón, lo que se plantea aquí es que la escuela se convierta en espacio para una posible cultura del perdón que nos lleve a comprender y responder al daño ya no desde la venganza sino desde el perdón; que la escuela responda a los tiempos que vivimos y a la esperanza de un país diferente a partir del reciente proceso de paz. Difícil sí, pero no imposible, muchos son los alcances en la escuela que se pueden esperar cuando el perdón comienza a circular en este ámbito, las vidas transformadas de niños, niñas y jóvenes devastados por la violencia; la promoción de otra forma de comprender el daño. Sin embargo, también serán muchos sus límites, uno de ellos la comprensión del perdón en términos de lo imperdonable, en una sociedad que ha vivido inmersa en más de cincuenta años de conflicto. | spa |
dc.description.abstract | There are many peace initiatives that sprout in the midst of societies in conflict armed, seeking in some way to help mitigate this and build what many yearn for, the peace. Different actors have promoted the search for peace and the school has not been oblivious to this, from there efforts are made to contribute to the construction of peace. The present work is a commitment to this contribution from the educational field through the understanding of forgiveness as an important act in the reconstruction of the social fabric that is broken by the damage; Yes OK It is from the national point of view and the peace process that mention has been made of forgiveness, which is here is that the school becomes a space for a possible culture of forgiveness that lead to understand and respond to the damage no longer from revenge but from forgiveness; that school responds to the times we live in and to the hope of a different country from the recent peace process. Difficult yes, but not impossible, there are many achievements in school that can be expected when forgiveness begins to circulate in this realm, lives transformed of children and young people devastated by violence; the promotion of another way of understanding the damage. However, its limits will also be many, one of them the understanding of forgiveness in terms of the unforgivable, in a society that has lived immersed in more than fifty years of conflict. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Filosofía latinoamericana | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Rodríguez Almanza, C.L., (2022). El Perdón en la Escuela: Un Aporte a la Construcción de Paz. [Tesis de maestría]. Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. Repositorio Institucional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/42868 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Maestría Filosofía latinoamericana | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Filosofía latinoamericana | spa |
dc.relation.references | Agís, M. (2003). La responsabilidad como desafío filosófico. Hermenéutica y responsabilidad. Homenaje a Paul Ricoeur. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá (2008). Cartilla Escuela de no violencia y paz. Bogotá territorio de paz Red Distrital de Reconciliación Secretaría de Gobierno. | spa |
dc.relation.references | Arendt, H. (2009). La condición Humana. Paidós. | spa |
dc.relation.references | Bárcena, F. (S/f) Pedagogía de la memoria y transmisión del mundo. Notas para una reflexión” artículo Grupo de Investigación Validado UCM-CAM sobre Cultura Cívica y Políticas Educativas (Referencia: 930768) | spa |
dc.relation.references | Biblia Reina Valera. (2000). Sociedades Bíblicas Unidas. | spa |
dc.relation.references | Buitrago, A., Giraldo, C., López, E., Niño, A. (2017). El perdón: difícil posibilidad. Ediciones USTA. | spa |
dc.relation.references | Cartilla Política Pública de Juventud 2006-2016, Bogotá sin Indiferencia. Decreto 482 (2006) Alcaldía Mayor de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Cartilla Proyecto de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia, PECC (2014). Secretaria de Educación del Distrito. | spa |
dc.relation.references | Casarotti1 E. (2012). El hombre capaz: Claves antropológicas del pensamiento ético y político de P. Ricoeur (Archivo PDF) Universidad Católica del Uruguay. Web: file:///C:/Users/germa/Downloads/3316-13850-1-PB%20(1) | spa |
dc.relation.references | Castro, C., Merchán, J., Ortega, P. y Vélez, G. (2015). Pedagogía de la memoria para un país amnésico. Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.relation.references | CEDAL (2013). Educación para la paz: Reflexiones y vivencias como contribución al posconflicto. Cartilla Metodológica No. 8. | spa |
dc.relation.references | CEID (2016) Escuela Territorio de Paz. FECODE | spa |
dc.relation.references | Cepeda H., Juan. et al. (2017). Para una ontología de la violencia. Paisaje y mestizaje en la comprensión integral del conflicto que piensa un posconflicto desde las Humanidades. En: El camino hacia la paz: investigaciones sobre la violencia y la paz en Colombia. Ediciones USTA. | spa |
dc.relation.references | Crespo, M. (2003). El Perdón Una Investigación Filosófica. Madrid: Ediciones Encuentro. | spa |
dc.relation.references | CVNE Centro Virtual de Noticias de la Educación, (2014,9 de abril). http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-340220.html | spa |
dc.relation.references | Derrida, J. (2003). El siglo y el perdón. Ediciones de la Flor. | spa |
dc.relation.references | Freire, P. (2005). Pedagogía del Oprimido. México, Siglo XXI. | spa |
dc.relation.references | Gamboa, C. (2004). El perdón y la reconciliación: dos medidas restaurativas para enfrentar el pasado. Estudios Socio jurídicos, Volumen 6 numero 1, enero-junio. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124- 05792004000100003 | spa |
dc.relation.references | Garrido, E. (2008). El perdón en procesos de reconciliación: el mecanismo micro político para la convivencia. Volumen 13, numero 1. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2887308 | spa |
dc.relation.references | Garzón, L. (2006) Programa Jóvenes Sin Indiferencia Política Pública de Juventud Bogotá D.C. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles312490_archivo_pdf_plan_decenal.pdf | spa |
dc.relation.references | Herrera Restrepo, D. (2002) La persona y el mundo de su experiencia. Contribuciones para una ética fenomenológica. Universidad San Buenaventura. | spa |
dc.relation.references | Herrera, M, Merchán J. (2012) Pedagogía de la memoria y enseñanza de la historia reciente. https://www.researchgate.net/publication/255983260 | spa |
dc.relation.references | Hoyos, G, (23 de octubre de 2012). El perdón de lo imperdonable. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12327159 https://books.google.com.co/books/about/LOS_DIOSES_INCAS.html?id=BMlQDwAA QBAJ&redir_esc=y | spa |
dc.relation.references | Jankelevitch, J. (1999). El perdón. Barcelona, España: Seix Barral | spa |
dc.relation.references | Ley de víctimas (2011). República de Colombia. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/caminosParaLaMemoria/desc argables/ley1448.pdf | spa |
dc.relation.references | López, C., Seiz, D., Gurpegui, J. (2008). Para una Filosofía de la memoria. Entrevista al profesor Reyes Mate en la revista Con-Ciencia Social, n. 12 pp. 101- 120 file:///C:/Users/germa/Downloads/Dialnet-ParaUnaFilosofiaDeLaMemoria-2782489.pdf | spa |
dc.relation.references | Madrid G, M. (2008). Sobre el Concepto de perdón en el pensamiento de Hanna Arendt (Praxis Filosófica, núm. 26, enero-junio http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=209014645007 | spa |
dc.relation.references | Margalit, A. (2002). La ética del recuerdo. Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Medina, E. (2008). El Perdón, Virtud Política: en torno a Primo Levi. Anthropos. | spa |
dc.relation.references | MEN-Ascofade. (2003). Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. | spa |
dc.relation.references | Meza, R, J. (2008). Narración y Pedagogía: elementos epistemológicos, antecedentes y desarrollos de la pedagogía narrativa. Actualidades Pedagógicas, (51), 59-72. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2004). Cartilla Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. | spa |
dc.relation.references | Narváez, L. Comunicación personal, 12 de septiembre de 2016. | spa |
dc.relation.references | Nussbaum, M, (2008). Paisajes del pensamiento. La inteligencia de las emociones. Paidós Ibérica. | spa |
dc.relation.references | Nussbaum, M, (2015). La ira y su contrario. Conferencia Universidad de Antioquia. | spa |
dc.relation.references | ONU. (2000). Resolución 52/15 aprobada. http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/52/15 | spa |
dc.relation.references | Oré, H. (2013). Los Dioses Incas. Tres puntos editores. | spa |
dc.relation.references | Otavo, K. (2011). La antropología del perdón en Paul Ricoeur (tesis de pregrado). https://repository.javeriana.edu.co/browse?type=author&value=Otavo%20Torres,%20Je nny%20Karolina | spa |
dc.relation.references | Rettberg, A. (2006). Buscar la paz en medio del conflicto: Un propósito que no da tregua. Un estudio de las iniciativas de paz en Colombia (desde los años noventa hasta hoy). Ediciones Uniandes. | spa |
dc.relation.references | Reyes Mate, M. (2006). El Bien y el Mal en la Escuela. El Periódico. Recuperado de http://www.elperiodico.com/es/opinion/20061126/el-bien-y-el-mal-en- la-escuela5404516 | spa |
dc.relation.references | Reyes Mate, M. (2016). Ciudadanos y no súbditos, Guía en la ciudad democrática. Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Ricoeur, P. (2000) La Memoria, la historia y el olvido. Recuperado de http://mastor.cl/blog/wpcontent/uploads/2015/08/RICOEUR-P.-La-memoria-la-historia-el-olvido-LAV.pdf | spa |
dc.relation.references | Ricoeur, P. (2004). Finitud y culpabilidad. Madrid, Trotta. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, J. (2012) El perdón y la filosofía. (Tesis de maestría). http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4329/79986204- 2012.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, J. (2012) El perdón y la filosofía. (Tesis de maestría). http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4329/79986204- 2012.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Salamanca, M.y otros (2016). Guía para la implementación de la Cátedra de paz. Bogotá: Santillana. Web: http://santillanaplus.com.co/pdf/cartilla-catedra-de-paz.pdf | spa |
dc.relation.references | Schumacher, C. (2002) Hacia una cultura (política) del Perdón. Cultura política y perdón. Colección de Textos de Ciencias Humanas, Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | SED Bogotá. (2015). Abrir nuevas ventanas para sembrar la paz, una ciudadanía que construye. Recuperado de ehttp://www.educacionbogota.edu.co/es/?option=com_ content&view=article&id=362: generacion-de-paz&catid=26: participación | spa |
dc.relation.references | Trejos, I. (2008). Para resolver dificultades…y crear. Al tablero No 44 | spa |
dc.relation.references | Valcárcel, A. (2010). La memoria y el perdón. España: Herder. | spa |
dc.relation.references | Villa, L. (2015). El perdón en el plano humano: Entre el amor y el diálogo. Revista Praxis Filosófica, Nueva serie, No 41 | spa |
dc.rights | Atribución 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | sorry | spa |
dc.subject.keyword | evil | spa |
dc.subject.keyword | lack | spa |
dc.subject.keyword | memory | spa |
dc.subject.keyword | school | spa |
dc.subject.keyword | peace | spa |
dc.subject.lemb | Ideología | spa |
dc.subject.lemb | conflicto armado | spa |
dc.subject.lemb | cultura | spa |
dc.subject.proposal | perdón | spa |
dc.subject.proposal | mal | spa |
dc.subject.proposal | falta | spa |
dc.subject.proposal | memoria | spa |
dc.subject.proposal | escuela | spa |
dc.subject.proposal | paz | spa |
dc.title | El Perdón en la Escuela: Un Aporte a la Construcción de Paz | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2022RodríguezLiliana.pdf
- Tamaño:
- 515.92 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado

- Nombre:
- Cartaderechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 333.23 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta derechos de autor

- Nombre:
- Cartadefacultad.pdf
- Tamaño:
- 131.85 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de facultad
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: