Alternativas de desarrollo de programas de incubación conjunta para startups y spin-off entre la USTABUCA y la UNMSM
Cargando...
Fecha
2024-11-26
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La presente tesis, tiene como enfoque, realizar un análisis, de las startups y spin-offs en Colombia, explorando varias de las regulaciones que rigen su funcionamiento en el país. A lo largo de la investigación, se examinan las instituciones y entidades que respaldan y apoyan el desarrollo de estas empresas emergentes en Colombia, proporcionando un panorama de los actores involucrados en este ecosistema. El estudio tiene como bases una revisión de diversos trabajos de investigación relacionados con el tema y destacando aquellos que han sido más influyentes para la formulación de la tesis. Se incorpora un análisis de 1551, una incubadora peruana, que brinda una perspectiva comparativa y enriquecedora que contribuye a dinámicas y desafíos que enfrentan los startups en la región. Finalmente, este trabajo busca profundizar en el conocimiento de las condiciones
regulatorias y el apoyo institucional para los startups en Colombia y también extraer información relevante de experiencias similares en otros contextos, con el objetivo de ofrecer recomendaciones concretas para fortalecer y promover el crecimiento sostenible de estas empresas en el país.
Abstract
The focus of this thesis is to carry out an analysis of startups and spin-offs in Colombia, exploring several of the regulations that govern their operation in the country. Throughout the research, the institutions and entities that support and support the development of these emerging companies in Colombia is examined, providing an overview of the actors involved in this ecosystem. The study is based on a review of various research works related to the topic and highlighting those that have been most influential for the formulation of the thesis. An analysis of 1551, a Peruvian incubator, is incorporated, providing a comparative and enriching perspective that contributes to the dynamics and challenges faced by startups in the region. Finally, this work seeksto deepen the knowledge of the regulatory conditions and institutional support for startups in Colombia and extract
relevant information from similar experiences in other contexts, with the aim of offering concrete recommendations to strengthen and promote the sustainable growth of these companies in the country.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Bonilla Camelo, H. F. (2024). Auxiliatura al proyecto de investigación “Alternativas de desarrollo de programas de incubación conjunta para startups y spin-off entre la USTABUCA y la UNMSM”. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución 2.5 Colombia
Atribución 2.5 Colombia
Atribución 2.5 Colombia